Las autoridades de Burkina Faso han prohibido la exportación de burros para evitar la sobreexplotación de la especie ante su creciente comercio hacia países como China, donde se les atribuye propiedades medicinales, confirmaron hoy a Efe fuentes gube [+]
La disminución de la productividad pesquera en el lago Tanganica (Burundi, República Democrática del Congo, Tanzania y Zambia) desde la década de 1950 se debe más al calentamiento global que a la sobrepesca, porque la subida de temperaturas del agua [+]
WWF ha mostrado su rechazo ante la resolución de la Junta de Castilla y León de establecer el cupo de lobos abatidos en 143 ejemplares al norte del río Duero durante los próximos tres años. En opinión de la citada organización, la decisión no tiene [+]
Usain Bolt ya ha hecho su aparición en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro (Brasil) bailando samba. Se esperaba con ansia la llegada del atleta jamaicano, considerado el hombre más rápido del planeta (40km/h), que ha declarado su deseo de [+]
Investigadores de los Emiratos Árabes Unidos han conseguido fotografías de tres ejemplares silvestres de Gato de las arenas o del desierto (Felis margarita harrisoni), una subespecie muy esquiva. Muy pocos científicos se dedican al estudio de la e [+]
Un 42% de las especies animales endémicas que habitan en los bosques naturales del sudeste de Asia se enfrentan a un alto riesgo de extinción debido a la pérdida de sus hábitats por la expansión en los últimos años de plantaciones de aceite de palma ... de los bosques naturales dentro de parques nacionales, reservas y otras áreas protegidas, los investigadores revelan que cuatro de cada 10 especies probablemente tienen menos de un 10% de su hábitat protegido ante un futuro desarrollo humano o la deforestación ... de palma se producen ahora en el sudeste de Asia, en gran parte en un terreno que anteriormente era bosque natural», apunta Li. [+]
Jose Luis Miranda, Gabriel Pacheco o Ede Díaz son tres conservacionistas convencidos que en otro tiempo, tal y como reconocen, se dedicaban a capturar cocodrilos de forma ilegal para vender su piel y su carne. «Éramos unos depredadores muy verracos», [+]
...de Biólogos en el Patronato de Espacios Naturales de la isla de La Palma, ha explicado que el pino canario es el resultado de una evolución del pino original adaptada a resistir el fuego, que ya desde la época incluso anterior a los aborígenes eran usuales [+]
», explica Mateo, de la Universidad de Coímbra. El plomo geológico presente de forma natural en el suelo explicaría los altos niveles basales en la sangre de las aves carroñeras, mientras que los valores más extremos (>500 ng/ml), detectados en el 6 [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.