Hoy, 9 de diciembre, es el último día en que permanecerá abierta la exposición «El Greco: arte y oficio», que desde el pasado mes de septiembre han visitado miles de personas en el Museo de Santa Cruz de Toledo dentro de los actos programados con [+]
Los restos más llamativos e interesantes de dinosaurios extraídos en las últimas décadas del entorno de Salas de los Infantes (Burgos) no se pueden mostrar en el museo de la localidad por falta de espacio. A la espera de que finalice el proyecto ... de dotar a las instalaciones de un almacén y zona de laboratorio que libere algo el espacio del museo, los visitantes se ven privados de algunas de las piezas más llamativas, muchas de ellas de gran tamaño, y los investigadores ven cómo se ralentiza el ... ritmo de limpieza de los nuevos fósiles. El asesor científico del museo, Fidel Torcida, recordó hace unos días que la Junta de Castilla y León se comprometió en 2004 a construir un nuevo museo, pero desde entonces apenas se ha avanzado nada en el [+]
...expuso por primera vez en 2019, y forma parte del objetivo del complejo de acercar el arte a la gente y convertir las ciudades en museos al aire libre . En esta línea, «My Secret Garden» ha viajado por diversas ciudades españolas (Alicante, Marbella [+]
...agresión a todos los españoles» Natividad Pulido Fue Zóbel un artista nacido en Manila en 1924, educado en Harvard y enamorado de la cultura española, pero, especialmente, rendido a los encantos del Museo del Prado, en el que disfrutó realizando ... Estados Unidos. Revisar procesos La magnífica exposición que se le dedica ahora en el Museo del Prado, formada por 42 pinturas, 51 cuadernos y 85 dibujos y obras sobre papel, permite revisar sus procesos, desde su inicial atención a la caligrafía «como una ... su primera obra plástica conocida en su juventud) a fundar, como resultado de su ardor de coleccionista, la Ateneo Art Gallery en Manila y el Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca (1966), así como a donar al Prado una cantidad importante [+]
...arribafirmante no ha tocado más Goya que el de la estatua del Museo del Prado, con lo cual asiente y pregunta por anécdotas. Hay un rugido de bidones como pasteurizados de cervezas artesanales y la anécdota más reciente aparece. El local está al lado del Museo [+]
Córdoba esconde museos que se salen del circuito turístico más popular pero que muestran verdaderos tesoros que van desde la alquimia a los bandoleros de Jauja sin olvidar el la Semana Santa de Puente Genil o el anís de Rute al del Olivar y del ... Aceite de Baena, entre otros muchos por recorrer. Museo de la Alquimia El Museo de la Alquimia situado en el número 14 de la calle Judíos, en plena Judería, es la continuación del proyecto de recuperación y conservación de la memoria andalusí que Salma ... Al Farouki comenzó en Córdoba junto con su esposo Roger Garaudy, realizando el proyecto del Museo Torre de la Calahorra, que se inauguró en 1987. La Alquimia es ?Ciencia y Arte", el alquimista conociendo los ritmos, las fuerzas de la Naturaleza y el [+]
La Guardia Civil ha abierto una investigación ante la denuncia del director del Museo Arqueológico de Almedinilla (Córdoba) y arqueólogo municipal, Ignacio Muñiz Jaén, por la destrucción del yacimiento arqueológico de La Viñuela, ubicado en dicho ... se comunicó a la Consejería de Cultura de la Junta, a la que se ha solicitado «una intervención arqueológica de urgencia que permita documentar lo que haya quedado indemne». El yacimiento era estudiado desde el Museo Histórico de Almedinilla y la [+]
El Museo de Bellas Artes Gravina arranca el mes de agosto con dos nuevas exposiciones dedicadas, por un lado, a Emilio Varela y sus contemporáneos y, por otro, al que fuera vicecónsul francés en Alicante y pintor Didier Petit de Meurville, que ... de exposiciones del MUBAG, un proceso que comenzó hace ocho meses y que hoy se completa con un nuevo espacio que protagonizará Emilio Varela con el que crece la muestra permanente del museo». Presentación de las nuevas exposiciones en en el Mubag [+]
La posteridad dejó a Rafael Romero Barros (Moguer, 1832-Córdoba, 1895) el papel de que muchos se refiriesen a él por circunstancias tangenciales a su tarea de artista. El padre de Julio Romero de Torres, el conservador del Museo de Bellas Artes. El ... , en imágenes Ángel rodríguez Todo es tan real como que ha podido tapar la importancia de la obra de uno de los grandes pintores de Córdoba en el siglo XIX. De ello habla ahora el Museo de Bellas Artes en la exposición que celebra los 190 años de su ... pintor. Como apunta el Museo de Bellas Artes , Rafael Romero Barros, aunque nació en Moguer, era de padres pozoalbenses y se formó en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla antes de establecerse en Córdoba. De Barrón aprendió la técnica del paisaje, que [+]
...visto materializado en la Fundación de la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda. El nuevo museo está situado en la Cuesta de Belén de Sanlúcar de Barrameda - AVB Una exposición atemporal Un mapa en el que aparecen localizadas cada [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.