...transmiten a través de la picadura de mosquitos. Una enfermedad infecciosa que, lejos de pertenecer al pasado, se corresponde con una de las principales causas de mortalidad global. De hecho, y según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS [+]
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) apuntó este viernes a que los mosquitos del género «culex» («pipiens» y «perexiguus»), presentes en zonas de marismas, como la de Coria y La Puebla del Río, donde se ha diagnosticado ... perexiguus» como el género de mosquitos responsable de la amplificación del virus entre aves y su transmisión a caballos y a los «culex pipiens» (considerado el mosquito común) como la principal especie responsable de la transmisión del virus desde aves a ... humanos. El «culex pipiens», al contrario que otras especies de mosquitos, está en el medio natural, decantándose por zonas de aguas acumuladas como las de marismas, donde desarrollan su proceso larvario. Anecpla apela a la calma ya que, según su [+]
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad ha detectado la presencia del mosquito tigre en Velilla de San Antonio, un municipio al este de la región, situado entre Rivas y Mejorada del Campo, algo que ha creado alarma social entre ... Consejería de Sanidad. La picadura del mosquito tigre produce lesiones con fuerte inflamación, originando en ocasiones reacciones alérgicas graves. La principal medida preventiva consiste en evitar la acumulación de agua y en especial mantener limpios ... Dirección General de Salud Pública están realizando asesoramiento in situ en el municipio para la supervisión de la correcta aplicación de las medidas preventivas. «Postes» utilizados para detectar mosquitos tigre - Belén Díaz Además [+]
Las autoridades sanitarias han descartado que la picadura de mosquito fuera la causa del contagio de malaria que ha sufrido un anciano en Zaragoza. Las investigaciones realizadas por los expertos han concluido que no hubo «transmisión vectorial ... autóctona», es decir, por presencia de los mosquitos capaces de transmitir la malaria. Se sospecha que el contagio se pudo producir en un hospital de la capital aragonesa, por contacto del paciente con el parásito que portara otro enfermo. Así lo han ... la necesidad de detectar el origen exacto del contagio para poder prevenir un potencial foco de transmisión. La mayor preocupación en estos casos es que el contagio haya sido provocado por la presencia en España del tipo de mosquito que transmite la [+]
El Ayuntamiento de Coria del Río emitió la noche de este martes un comunicado oficial sobre la incidencia entre la población del mosquito asiático que transmite el virus del Nilo, y que provoca enfermedades como la meningoencefalitis «que han ... las dudas que aún existen sobre su origen y modo de transmisión, recomendamos el uso de repelente de insectos y evitar el paso por zonas húmedas, como medida de prevención por si finalmente se confirma su origen en las picaduras de una especie de mosquito [+]
...por contagios fuera del país. Sin embargo, en Florida existen unos 250 tipos de mosquitos, entre ellos el Aedes, transmisor de esta enfermedad similar al dengue que ha disparado la preocupación mundial. Por ello, uno de los principales objetivos de la ... declaración de emergencia es prevenir la picadura de este mosquito. Para ello, el departamento estatal de salud pide a la población rociarse la piel con un repelente, cubrirse la piel llevando calzado, calcetines, pantalones largos y prendas con mangas y ... proteger puertas y ventanas con mallas apropiadas que impidan la entrada del mosquito en las casas. Además, se considera de vital importancia evitar que se quede agua estancada, ya que es allí donde se reproduce el insecto. En este sentido, se pide [+]
...concreto, la zona del Mediterráneo es la que más está sufriendo la proliferación de mosquitos tigre y mosquitos de la fiebre amarilla, vectores conocidos de los virus del chikungunya, el dengue, la fiebre amarilla o la fiebre del Nilo. Debido al cambio ... , semejantes a las tropicales , para especies de mosquitos invasores como el mosquito tigre (Aedes albopictus), mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) y el mosquito japonés (Aedes japonicus). En España, el mosquito tigre ya está asentado en varios ... puntos del país, concentrado en la costa mediterránea y en puntos de Andalucía y de la Comunidad de Madrid . El mosquito japonés, por su parte, se ha avistado en Cantabria y Asturias. Hace diez años, en 2013, el mosquito tigre estaba establecido [+]
Residentes y visitantes de la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, así como de otros núcleos turísticos del litoral onubense como Matalascañas y Mazagón, están sufriendo desde mediados de esta semana la invasión de una plaga de mosquitos ... provenientes de Doñana, que atacan «con virulencia y sin piedad» a los paseantes de los distintos enclaves costeros y del interior próximos al coto cuando llega el anochecer. En el caso de Sanlúcar de Barrameda, el pico de mosquitos ha sido relevante, sin que ... las farmacias o grandes superficies comerciales ha sido durante este fin de semana, prácticamente imposible encontrar un repelente de mosquitos o tratamientos especiales contra las picaduras. La presencia de estos insectos, ha sido controlada a través [+]
Es así. El virus del Nilo, que se antojaba algo tan lejano como el origen del nombre, ha ido tomando cuerpo y se ha convertido en un problema real. La enfermedad propagada por el mosquito ha multiplicado sus casos desde que se descubriera en [+]
Si el tópico reza que resulta desproporcionado «matar moscas a cañonazos», resulta que sí tiene sentido buscar mosquitos desde un helicóptero. Así lo han hecho este lunes en Alicante para poder rastrear -no los diminutos insectos, evidentemente ... - los focos donde anidan y proliferan, charcas no localizadas que se han formado tras las recientes lluvias torrenciales en toda la zona mediterránea. La Mancomunidad de l?Alacantí, responsable de los tratamientos de control de mosquitos en el término ... municipal de Alicante, en colaboración con la Concejalía de Sanidad, ha realizado una completa inspección aérea para detectar esas zonas con agua estancada donde abundan las larvas del mosquito común. Detalle del humedal del Saladar de Aguamarga [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.