Una extraña molécula en forma de anillo recién descubierta en Titán podría resultar ser un elemento fundamental para la vida. El compuesto nunca había sido observado hasta ahora en ningún planeta o luna del Sistema Solar, y fue descubierto tras dos ... NASA, se acaba de publicar en The Astronomical Journal. La molécula en cuestión, llamada ciclopropenilideno (C3H2) y que en la Tierra sólo se puede observar en laboratorio, está formada por tres átomos de carbono dispuestos en forma de anillo junto a ... contacto con otras partículas. Por eso, la molécula sólo se había detectado hasta el momento en las tenues nubes de gas y polvo del espacio interestelar, pero nunca en la atmósfera de un planeta. De alguna forma aún desconocida, sin embargo, la extraña [+]
...de cuarto año. El trabajo, titulado «Estudio molecular descriptivo de una serie de casos de melanomas uveales secuenciados por NGS», ha sido dirigido por el jefe del Servicio de Anatomía Patológica del hospital sevillano, doctor Juan Jose Ríos, en ... uveal, un agresivo y raro tumor ocular que es el más letal de los tumores oculares existentes. Actualmente el Servicio de Anatomía Patológica trabaja con la técnica NGS (secuenciación de nueva generación), una técnica molecular innovadora que permite [+]
...estudio molecular del tumor que permitirá a los oncólogos diseñar el tratamiento a seguir. La intervención del pequeño empezó el miércoles a las 8.00 de la mañana y duró más de diez horas. En ella trabajaron un total de 15 especialistas que eliminaron gran [+]
, moléculas orgánicas de amplio uso industrial, a partir de moléculas análogas «hasta diez veces más baratas que las empleadas ahora». Utilizando pequeñas cantidades de rutenio como catalizador, el equipo científico ha demostrado que se trata de una ... , cosméticos, fragancias o polímeros (plásticos, neumáticos...). En concreto, los alquenos empleados en el estudio son los denominados 'alquenos internos', que se obtienen a partir de moléculas análogas llamadas 'alquenos terminales'. La manera más simple [+]
A lo largo de distintos trabajos un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto UAM-CSIC, ha logrado generar y caracterizar una línea de células madre inmortalizadas derivada del mesencéfalo ventral fetal humano (hVM [+]
Los inhibidores del punto de control inmunitario han revolucionado el tratamiento de muchos tipos de cáncer al utilizar el sistema inmunitario de nuestro cuerpo para eliminar el cáncer. Sin embargo, en ocasiones, estos tratamientos pueden hacer que n [+]
...vacantes para el área de Tecnología, Proyectos y Servicios y 6 en Energy Parks; y 'Challenging U Moléculas Verdes', que también tiene abierto el plazo de recepción de candidaturas para 21 vacantes. La directora de Recursos Humanos de Cepsa, Bettina Karsch ... , Economía o Derecho con alto nivel de inglés. Por último, el recorrido de Moléculas Verdes está enfocado en formar a jóvenes profesionales con los conocimientos y habilidades necesarios para abordar los desafíos de la transición energética. Para ello, el [+]
...a la molécula que se interpreta como una posible huella de vida. La fosfina es una molécula muy sencilla, compuesta por un átomo de fósforo unido a tres de hidrógeno, formando una pirámide, y cuya fórmula es PH3. Es incolora, inflamable y tóxica ... . Pero quizás lo que más llama su atención es su olor: suele estar acompañada de moléculas similares que le dan un penetrante aroma que está entre el ajo y el pescado podrido. ¿Vida en Venus? Lo más interesante de esta molécula es que no hay ningún ... 2019 propuso a la fosfina como «biofirma», es decir, una señal que puede indicar la presencia de vida y que se puede detectar de forma remota. Esta ilustración muestra la superficie y la atmósfera de Venus, así como las moléculas de fosfina [+]
Desde el laboratorio de Biología Celular y Molecular del Instituto de Ciencia Weizmann, en Rehovo (Israel), Eldad Tzahor combina enfoques novedosos para estudiar la regeneración cardiaca en mamíferos e investiga la manera de mejorar la capacidad ... crecimiento del corazón. Estas moléculas trasmiten una señal a las células, pero que tiene el inconveniente que están asociadas con desarrollo de tumores. Hemos demostrado que podemos activar el receptor genéticamente únicamente en los cardiomicotos. El ... la receta para crear un corazón nuevo. Esperamos poder activar estas moléculas en humanos. Investigamos cómo hacer para que el corazón se regenere en las fases adultas ?¿Y cómo se resuelve el riesgo de promover el cáncer? ?Tenemos que ser [+]
Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla y doctorado por laUniversidad Autónoma de Madrid, José Manuel Pardo (Sevilla, 1959), ha trabajado en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (Alemania),en Purdue University (Estados Unidos) y ... . Actualmente es profesor de Investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) especializado en biología molecular de plantas y aficionado a la divulgación científica en el área de la biotecnología agroalimentaria. Pardo asegura que la ... de los científicos más relevantes del mundo? -Nosotros trabajamos sobre todo en la fisiología básica de la planta. Estudiamos la biología molecular de la nutrición de las plantas, cómo toman los minerales que necesitan para crecer. También cómo resisten al estrés [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.