...a estos animales. El equipo de investigación analizó más de 1.000 muestras de metagenoma de animales salvajes. La detección biológica molecular reveló que la tasa positiva del virus en los pangolines era del 70 por ciento. Los investigadores aislaron [+]
El catedrático emérito de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla, Raimundo Goberna, ha manifestado que los resultados de un estudio que el pasado 16 de agosto publicó «la mejor revista médica del mundo» reduce o anula el riesgo [+]
...muchos cánceres humanos tienen su origen en mutaciones relacionadas con la actividad de la tirosina quinasa, estas proteínas y las moléculas con las que interactúan se han convertido en «dianas terapéuticas». [+]
, ha sido más elevada de lo que se había concluido. El problema de la acidificación Los océanos están permanentemente absorbiendo dióxido de carbono de la atmósfera. Esta molécula se disuelve en el agua y favorece una serie de reacciones químicas que [+]
...introducir ningún tipo de material genético que pueda crear mutaciones no deseadas o provocar un crecimiento celular descontrolado. El Departamento de Biología Molecular y Genética de la Universidad de Cornell, liderado por la doctora Julia K. Goodrich [+]
Congreso Internacional de Bioquímica y Biología Molecular, que se está celebrando en Sevilla. Las premiadas son la vitoriana Laura Valle (investiga sobre la herencia en el cáncer de colon), la barcelonesa Gemma Vilahur (experta en enfermedades ... . Además, todas son madres. El jurado científico que decidió los galardones estuvo presidido por Margarita Salas -doctora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa- y lo completaron María Blasco, directora del CNIO, y Celia Sánchez-Ramos [+]
...de los focos: se trata del sistema inmunitario. Alfredo Corell, Catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid, lo define como «una red muy compleja de células y moléculas diferentes que están interconectadas entre sí». Según Corell, sus [+]
...las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y que padecen una enfermedad rara o compleja pueden beneficiarse sustancialmente de un diagnóstico molecular en un tiempo adecuado gracias a este tipo de secuenciación». Celeridad diagnóstica A día ... de hoy, los niños en los que se sospecha que padecen una enfermedad rara genética deben someterse a una batería de pruebas de diagnóstico molecular. Concretamente, las pruebas actuales contemplan la búsqueda de genes específicos o de un conjunto de genes ... , las nuevas pruebas de secuenciación genética permitieron el establecimiento del diagnóstico en un 40% de los casos. Es más; el diagnóstico molecular también tuvo un impacto directo en el abordaje clínico de otro 10% de los recién nacidos. El diagnóstico [+]
Molecular, Microbiología, Laboratorio Físico-químico y Laboratorio de Tecnología Culinaria. La zona dedicada al Centro de Investigación en Ciencias del Deporte cuenta con un espacio de estudio del comportamiento motor, análisis de la fisiología del [+]
...puede producir infartos y enfermedades cardiovasculares. «Científicos de la Universidad de Edimburgo demostraron que la luz natural aumenta la concentración de óxido nítrico que circula por la sangre. Esta molécula provoca una caída importante de la [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.