...catedrático de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y catedrático Adscrito del Departamento de Fisiología Molecular y Biofísica de la Universidad de Iowa en EE.UU. Es miembro del Wolfson College de la Universidad [+]
...la adicción a la cocaína», asegura Claus Loland, quien recuerda que actualmente no existe un tratamiento médico disponible para la adicción a la cocaína. La dopamina es una molécula de señalización en el cerebro que está implicada en la sensación ... de recompensa y motivación y, por lo tanto, en la adicción. Los investigadores han visto que el transportador de la dopamina actúa como un aspirador molecular que elimina la dopamina liberada, controlando así su señalización. Este hallazgo de que es posible ... misma fuerza que la cocaína no producían la misma respuesta estimuladora cuando se administraba a las ratas. Gracias al uso de la farmacología molecular y bioquímica los expertos fueron capaces de analizar las funciones del transportador de dopamina [+]
...ortografías o nomeclaturas. Además, agregó miles de nuevas especies, identificadas principalmente gracias a los avances en las técnicas de análisis genético molecular. «Por ejemplo, encontré nombres antiguos que no se utilizan desde hace mucho tiempo, pero [+]
La cosmética está sumergida en una frenética carrera hacia la novedad, hacia el descubrimientos de nuevas moléculas y complejos activos con propiedades casi futuristas. Sin embargo, en esta búsqueda ciertos activos resisten y perduran. El retinol es ... retinol es una molécula cosmética, que desde hace años es objeto de estudios como los que se aplican en los medicamentos. El fin: demostrar su eficacia antiedad sobre la piel. (Más información en MujerHoy.com) [+]
...del primero de los estudios, «la hipótesis de nuestro trabajo es que la mayoría de los efectos adversos que experimentan los pacientes con la inmunoterapia se debe a que el tratamiento actúa sobre moléculas que se encuentran tanto en los linfocitos T ... hallan en el tumor y dejen en paz al resto. Como indica Massimiliano Pagani, co-director de la investigación, «si actuamos de forma selectiva sobre las moléculas que se encuentran específicamente en el tumor, entonces podríamos mantener la misma ... las moléculas en el tumor mantendríamos la misma eficacia pero con muchos menos efectos secundariosMassimiliano Pagani Concretamente, los autores analizaron muestras del tejido tumoral y de otros tejidos sanos tomados a cerca de 200 pacientes diagnosticados [+]
">Fisabio; Ángel Gil, Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II., Universidad [+]
...de recomendaciones concretas para cambiar los hábitos y hacer las «elecciones más saludables» en la vida diaria. El «Oncosaludómetro» ha sido diseñado por la doctora en Bioquímica y Biología Molecular y Máster en Nutrición, Emilia Gómez Pardo, a partir [+]
...azucarados. El consumo excesivo de estos alimentos, y por tanto de fructosa, se ha relacionado con la aparición de enfermedades como la obesidad y la diabetes. Mecanismo molecular - Vicent Ditmer/AAA «Cada vez hay más estudios estudios observacionales ... que sugieren una asociación entre el consumo de bebidas azucaradas, la obesidad y el riesgo de cáncer colorrectal», asegura la investigadora Jihye Yun, profesora de genética molecular y humana en el Centro Baylor. Y añade: «La idea actual es que el ... y otros alimentos con alto contenido de azúcar en los últimos 30 años se está correlacionando con un aumento en los cánceres colorrectales en personas de 25 a 50 años en EE.UU.», sostiene Cantley. Mecanismo molecular Los autores exploraron también [+]
...alérgico al melocotón , sino que además ha inducido tolerancia al alérgeno correspondiente. La investigación, recientemente publicada en la revista «Scientific Reports», ha conseguido desarrollar una molécula que combina nueve unidades del azúcar manosa y [+]
...amplitud de la investigación que se está llevando a cabo». El estudio se ha publicado en la revista Current Issues in Molecular Biology. En este sentido, el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII ha publicado en la revista Frontiers in Immunology [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.