...actualmente es capaz de sostener todas las formas de vida de nuestro planeta. Los procesos fotoquímicos utilizados por estos antiquísimos microorganismos son bastante similares a los de la auténtica legión de plantas multicelulares que se desarrollaron [+]
...los restos sólidos. Después, pasa a las lagunas anaerobias, donde el agua permanece dos días. Aquí se consigue, mediante la acción de microorganismos una depuración del 45-50%. Las bacterias depuran gran parte de la materia orgánica que lleva el agua y son [+]
...ambiente porque los microorganismos no son capaces de degradarlo. Sin embargo, estas bacterias parecen estar digiriendo toneladas de desechos que flotan en el mar, según publica la revista científica Plos One. «Estos microbios 'comeplásticos' podrían ser la [+]
...química para los microorganismos que viven en las chimeneas hidrotermales», ha dicho Hunter Waite, coautor del estudio y principal investigador de uno de los instrumentos de la Cassini. «Esto es como identificar la potencial fuente de comida para ... planetas en cuyo interior se desarrolle la vida. En la Tierra, el hidrógeno molecular y el dióxido de carbono son una fuente de energía para microorganismos en chimeneas hidrotermales, en las profundidades de los océanos donde los rayos de Sol no llegan [+]
...molecularmente los microorganismos y olores de origen orgánico, sin camuflarlos con ambientadores. Este avanzado sistema tecnológico de Air Care, reduce hasta un 99% las diferentes colonias de gérmenes patógenos, sin necesidad de usar elementos químicos y sin [+]
...mostraban incapaces de erigir una defensa efectiva. El investigador, nacido en Luxemburgo en 1941, aunque de nacionalidad francesa, advirtió que esos receptores estaban involucrados en la detección de microorganismos patógenos, de modo que concluyó que era ... demuestra que los mamíferos y esos insectos recurrían a moléculas parecidas para activar la inmunidad innata al lidiar con microorganismos patógenos. Con sus estudios, los premiados dieron con las proteínas receptoras que reconocen a los microorganismos ... (nocivos) y activan el sistema inmunitario, la primera etapa de la respuesta inmunitaria del organismo», según explica el jurado. En este contexto, el sistema inmunitario innato «puede destruir microorganismos infecciosos y provocar una inflamación que [+]
...de las partes del cuerpo. También en las más insospechadas, caso de las superficies oculares, área que hasta ahora se creía libre de bacterias. Y estos microorganismos, lejos de causarnos ningún mal, parece que juegan un papel esencial en la protección ... las superficies oculares. Y asimismo, aborda la cuestión de por qué hay un microbioma residente en los ojos». Residentes y protectores Las superficies oculares constituyen uno de los entornos más inhóspitos para los microorganismos que residen en los mamíferos [+]
...autosuficientes y sostenibles, donde estos microorganismos juegan un papel fundamental al transformar las aguas residuales en biocombustible de forma limpia y eficiente. También aportan activos para una alimentación más saludable y generan compuestos para ... fuente de energía limpia y renovable. Más en concreto en las microalgas producidas artificialmente. Combustible limpio Estos microorganismos utilizan la luz para transformar el CO2 en biomasa, aceites o azúcares que pueden ser utilizados para la ... y año. «Las microalgas generan tres veces más aceite que la mejor alternativa actual, que es el aceite de palma», explica Rogalla. Pero, ¿por qué tienen tanto éxito las microalgas? Muy sencillo. Se trata de microorganismos que se pueden producir y [+]
Proterozoico. El gran cambio que tuvo lugar entonces es el evento de la Gran Oxigenación, en el cual microorganismos fotosintéticos oxigenaron la atmósfera y permitieron después el desarrollo de formas de vida más complejas. A causa de esto, si el Arcaico [+]
...de nitrificación-desnitrificación y el fósforo por procesos físico-químicos, además de vía biótica por asimilación de las plantas y microorganismos. En definitiva, esta alternativa de depuración natural minimiza el impacto del agua residual sobre la calidad ecológica [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.