...turística. Encrucijada marítima y mercantil de origen milenario a orillas del Mediterráneo y del río Guadalmedina, Málaga está ya presente en los primeros mapas de la región y en los portulanos medievales. Es a partir del siglo XVI cuando se hace acreedora [+]
...grandeza a todo el entorno histórico, ocupado por el Castillo de San Romualdo, único edificio medieval de la ciudad; el monumento a los caídos en la guerra de Marruecos, de principios del siglo XX, ubicado en la plaza Font de Mora y la entrada de la calle [+]
...grandeza a todo el entorno histórico, ocupado por el Castillo de San Romualdo, único edificio medieval de la ciudad; el monumento a los caídos en la guerra de Marruecos, de principios del siglo XX, ubicado en la plaza Font de Mora y la entrada de la calle [+]
...grandeza a todo el entorno histórico, ocupado por el Castillo de San Romualdo, único edificio medieval de la ciudad; el monumento a los caídos en la guerra de Marruecos, de principios del siglo XX, ubicado en la plaza Font de Mora y la entrada de la calle [+]
Es todo muy raro. Tanto, que sería difícil encontrar una explicación sensata sin recurrir a lugares comunes como los augurios medievales, los presagios sibilinos o las profecías hebraicas ?si usted tiene otros referentes, los pone sobre la mesa y [+]
...carta. Por ejemplo, la cigala de huerta, o el lomo frío. Qué ver ?Castillo. Este castillo medieval fue declarado Bien de Interés Cultural el 29 de junio de 1985. Las primeras referencias al castillo datan del siglo IX, perteneciendo al área [+]
...historiador Alberto Cañada Juste en su análisis de Cutanda, no caben las narraciones sino «las aproximaciones» en las batallas medievales, dada la escasez y poco precisión de las fuentes del periodo. Por no saberse, ni siquiera se conoce el lugar exacto de la [+]
...protagonismo histórico en torno al arte de la seda, este documento de la Diputación será transcrito y traducido en una publicación del profesor de Historia Medieval Germán Navarro, que presenta un estudio crítico sobre el privilegio del rey Fernando II [+]
Helen Castor es casi un icono en Gran Bretaña. Medievalista y presentadora de programas de radio y televisión (el último, disponible en Netflix), se ha convertido en una de las voces más autorizadas a la hora de hablar de la historia de las mujeres [+]
...múltiples formas y maneras. Ha sido un cruzado medieval, un detective victoriano, un guerrero del futuro. Ha muerto varias veces, ha vuelto a la vida, ha viajado por el tiempo. Ha depositado su manto en manos de sus amigos y allegados, solo para recobrarlo [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.