La Universidad de Jaén tendrá la carrera de Medicina el curso que viene. Así lo ha podido saber ABC de fuentes de la Junta tras el informe favorable de la DEVA -Dirección de Evaluación y Acreditación, dependiente de la Agencia Andaluza del ... Conocimiento de la Junta- a la implantación de este grado. Además de Jaén, ha recibido luz verde para tener Medicina la Universidad de Almería. La implantación de la carrera en ambos campus era un objetivo tanto de los rectores de dichos centros como de la ... Consejería de Transformación Económica, Industria y Universidades, Rogelio Velasco. La Universidad de Jaén, cuyo rector tiene prevista una comparecencia esta tarde para valorar la decisión de la creación del grado de Medicina, tiene ya en construcción [+]
El Hospital Gregorio Marañón de Madrid cuenta con un simulador de cirugía virtual de cáncer desarrollado íntegramente en España, que permite planificar y predecir los efectos de la radioterapia intraoperatoria, y que ha generado la primera patente in [+]
Los pediatras aconsejaron ayer adelantar la administración de las dosis de la vacuna del sarampión (la triple vírica) ante el repunte de casos que se han detectado el pasado año en España: cerca de 2.000, aunque se sospecha que pudieron llegar hasta [+]
...investigación, llevada a cabo por científicos de la Facultad de Medicina de Harvard y del Instituto de Cáncer Dana-Farber de Boston, ha revelado que el ejercicio estimula la producción de la hormona irisin, que actúa sobre las células blancas del tejido adiposo. [+]
...de Henares (Guadalajara), donde el socialista exclamó que su hija podrá «estudiar el cuerpo humano en Medicina», pero quien hace «las prácticas» es su hermano . Unas palabras que enseguida desataron las críticas del Partido Popular (PP), que las tilda ... '...», prosigue su discurso, «pero bueno, ella decidió estudiar». «Y empezó por las clases teorícas», afirma entre risas. Es aquí cuando viene la frase que desató la polémica: «Yo le digo siempre 'tú estudias el cuerpo humano en Medicina, pero las prácticas [+]
Aldecoa, vicepresidenta primera de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que hace hincapié también en la falta de profesionales en Atención Primaria. »Entre las necesidades sí que están las infraestructuras, que estamos [+]
En ocasiones, las circunstancias adversas presentan oportunidades que, valga la redundancia, son circunstancias favorables: cambian las perspectivas de la visión con las que se las mira. Nunca he considerado (ni siquiera pensado) que lo de antaño sup [+]
, los investigadores proponen varias soluciones, que pasan por fomentar la atracción hacia la Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), la inversión en remuneración de médicos de familia o la redistribución de la carga entre profesionales, especialmente en lo que [+]
Joaquín Lucena Romero (Espejo, Córdoba, 1959) es el jefe del Servicio de Patología Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Sevilla desde 2003 y acaba de tomar posesión de su plaza como académico de número de la Real Academia ... de Medicina y Cirugía de Sevilla , la más antigua del mundo. Lucena Romero es licenciado en Medicina por la Universidad de Córdoba es miembro del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses de España desde 1986 y doctor en Medicina por la Universidad Autónoma ... de Barcelona desde 1997. Fue socio fundador y primer presidente de la Sociedad Española de Patología Forense y editor-jefe de Cuadernos de Medicina Forense. También es miembro activo de la European Society of Pathology (AECVP), de la que fue presidente entre [+]
...que podrían emplearse para crear órganos y tejidos sanos para reemplazar a aquellos deteriorados por una lesión o enfermedad o, simplemente, por el paso de los años, estas iPS podrían suponer el futuro de la medicina regenerativa. Tal es así que ... , conscientes de la importancia de estas células madre, el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) concedió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2012 al descubridor del método ?OSKM? para reprogramar las células adultas en iPS ?el japonés Shinya ... podría tener implicaciones evidentes para la medicina regenerativa, incluido el tratamiento de múltiples patologías y de procesos degenerativos asociados a la edad». [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.