lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo


Inserte la palabra a buscar

Filtros
Método de ordenación
  • Ordenar por:
  • Relevancia + fecha
  • Fecha
  • Resultados por página
  • cadiz | Cultura/Cultural

    Esther Tusquets, una carta de amor al mundo de los libros

    07-02-2020

    , 1936-2012) cuando decidió contar en un libro de memorias algunas anécdotas de su vida profesional. Primero se le ocurrió un título provisional: «Confesiones de un pequeño editor poco mentiroso». Y con su aparición, Tusquets supo que estaba perdida ... : ponerle nombre a algo es dotarlo de una entidad. Hacer que exista. Porque el libro terminó existiendo, claro. «Confesiones de una editora poco mentirosa» se publicó en 2005 y, en él, Esther Tusquets desbroza sus recuerdos personales de 40 años al frente ... de la editorial Lumen, que este año aprovecha su 60 aniversario para reeditar este libro que, más que unas memorias, son un homenaje a los amantes de los libros y a ese oficio casi en vías de extinción: el del pequeño editor. El libro está trufado [+]

  • cadiz | Cultura/Cultural

    Mujeres en los campos de concentración

    07-02-2020

    ...también lo contaron: en los últimos años, han aparecido valiosos testimonios de mujeres prisioneras de Auschwitz-Birkenau, Ravensbrück o Bergen-Belsen que narran lo vivido en libros que dialogan entre ellos. Mientras los hombres contaron su experiencia [+]

  • cadiz | Cultura/Cultural

    Catarsis del espanto entre un padre y un hijo

    05-02-2020

    «La lucidez es una categoría del espanto», escribe Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971), cuando el lector ha advertido, avanzado el libro, que esta elegía suya respecto de su padre es más que una confesión, quizá se conciba como catarsis. La edad ... de Ricardo Menéndez Salmón es semejante a la de otros que han necesitado escribir a la muerte del padre. De los ejemplos que la contracubierta editorial señala, quizá «Patrimonio» de Philip Roth esté mas cerca de su libro que el de otro judío citado, Amos Oz ... . Entre nuestras letras hispanas otro judío, Eduardo Halfón, podría haber sido convocado. Es una tradición que ha entregado grandes libros y que, por supuesto, necesita tener a un escritor detrás para poder sostenerse. Hay que decir sin ambages que [+]

  • cadiz | Cultura/Cultural

    La literatura del Holocausto: contra el plan criminal de los nazis

    05-02-2020

    ...extranjero todo aquel que se perciba como distinto, por su idioma, religión, apariencia, costumbres e ideas». En su magnífico libro de memorias Una vida (Clave Intelectual, 2011) la política francesa Simone Veil, primera mujer de la Historia en presidir el ... . ¿Puede ser que quisiera, como tantos otros aquellos días, negar la realidad porque esta se le hacía insoportable?». Falsos mitos Pasados los años, con los cientos de libros publicados en todos los países, y con los cientos de excelentes documentales y ... reciente libro Las razones del mal ¿qué fue realmente el Holocausto? (Crítica) hablaría de este paso más allá «de los cerca de dieciséis mil libros publicados sobre el Holocausto» que hay que dar en la actualidad: «No es hora de seguir acumulando [+]

  • cadiz | Cultura/Cultural

    Ricardo Menéndez Salmón: «Aprendí de mi padre que somos un laboratorio de contradicciones»

    05-02-2020

    ¿Calificaría su libro como novela de autoficción o es directamente un trozo de su autobiografía? Lo llamaría una «memoir», como hace la tradición anglosajona. Todo lo que se narra en el libro es real. El espacio para la ficción no existe en sus ... favoritos. ¿Qué destacaría de la compleja relación con su padre? Los silencios, lo no dicho, lo que quedó sin expresar por razones de piedad, de vergüenza o de incomodidad. Todo el libro es, de hecho, un intento por recuperar esas ausencias ... : las conversaciones que no tuvimos, las palabras que ocultamos, los sentimientos que esquivamos. ¿Y de su personalidad, aun teniendo en cuenta los claroscuros, como se apunta en el libro: «Lo fue todo sin solución de continuidad, como lo es cualquiera de nosotros [+]

  • cadiz | Andalucía/Córdoba

    La fuerza de los valores

    26-12-2021

    He tenido el honor de ser nombrado Embajador de la Marca Ejército. El acto tuvo lugar en Sevilla, en Capitanía General, presidido por el teniente general José Rodríguez, jefe de la Fuerza Terrestre, quien me entregó la cédula en nombre del jefe del E [+]

  • cadiz | Andalucía/Córdoba

    Eduardo de los Santos: «Reconozco la actitud del escritor en la del músico de jazz»

    04-02-2020

    ...escribiendo, sobre todo poesía, pero también narrativa. El jazz tiene mucha improvisación y es muy libre, pero en realidad esa improvisación y esa libertad se da sobre un trabajo exhaustivo y sobre un oído muy trabajado de estructuras y temas, y nunca es [+]

  • cadiz | Cultura/Teatros

    Pedro Álvarez-Ossorio: «Esperpento fue un grito de libertad en un país muy gris»

    04-02-2020

    Esperpento. «Los estatutos se redactaron en Chipiona, los hizo Amparo Rubiales. Yo acababa de salir del seminario y trabajaba de tutor de unos chavales, pero a la hora de la siesta, que tenía libre, me reunía con Amparo y así surgió». Álvarez Ossorio y ... », dice Ossorio. Esperpento duró 20 años, hasta diciembre de 1988, cuando se monta el Centro Andaluz de Teatro (CAT) y nombran a Roberto Quintana su director. Muchos de los componentes del grupo se integraron como profesores. El libro recorre la vida ... Archivo de ABC, donde se han encontrado mucha información. El libro está muy documentado», explica Pepa Sarsa. Álvarez-Ossorio dice que «estábamos politizados, pero nunca fuimos de ningún partido. Esperpento fue un grito de libertad en un país entonces [+]

  • cadiz | Cultura/Cultural

    Nada somos sin la naturaleza

    04-02-2020

    Cape Cod es una península situada en el extremo oriental de Massachusetts, un rompeolas arenoso batido por el viento, refugio de aves y de almas solitarias, y el lugar donde llegaron los padres peregrinos a bordo del Mayflower hace 400 años. Junto co [+]

  • cadiz | Cultura/Cultural

    ¿Quién mató a Canalejas?

    03-02-2020

    A las once y veinticinco del 12 de noviembre de 1912, José Canalejas (Ferrol, 1854-Madrid, 1912), jefe del Gobierno, se dirigía a pie al Ministerio de la Gobernación. Gran lector, se detuvo, como otras veces, en el escaparate de la librería San Martí [+]

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.