lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo


Inserte la palabra a buscar

Filtros
Método de ordenación
  • Ordenar por:
  • Relevancia + fecha
  • Fecha
  • Resultados por página
  • cadiz | Cultura/Cultural

    «La muerte del comendador»: galletas Murakami, irresistibles

    07-11-2018

    , en saber escucharse a sí mismo, en encontrar inspiración en lo que uno mismo hace. Murakami, desde luego, lo domina a la perfección. ¡Un nuevo libro de Murakami! nos decimos. Es la promesa de la felicidad, algo muy raro en nuestros tiempos, donde ... amigo poderoso y mundano de «Baila, baila, baila», la amante casada de «Sputnik, mi amor»... y el tema central de Murakami: la soledad. Desarrollado en este libro a través de la metáfora de un pintor de retratos. Ritmo casi hipnótico Después de su ... primero) de que el nuevo Murakami es más un gran profesional que un artista inspirado: lo cierto es que el libro, lleno de misterios inexplicables que se van entrelazando, se lee de un tirón. El ritmo es lento, casi hipnótico, con largas conversaciones que [+]

  • cadiz | Sevilla

    Soledad Becerril presenta unas memorias «sin sangre ni ajustes de cuentas»: «Ya hubo muchos en España»

    06-11-2018

    A la exalcaldesa de Sevilla se le quedó muy pequeño este lunes el salón de actos de la biblioteca Infanta Elena, donde los escritores presentan habitualmente sus libros, y hubo que habilitar un improvisado auditorio en la planta primera del recinto ... Becerril (seis veces diputada, senadora, primera ministra de la democracia, primera alcaldesa de España, primera Defensora del Pueblo) no se correspondería, según ella, con un libro de memorias «en el que no hay pequeñas ni medianas venganzas, ni siquiera ... simultáneamente, el miedo a no ser capaz de escribir el relato de sus cuarenta años de servicio público, el miedo a no recordar «suficientemente datos, fechas o personas», y el miedo a no saber si lo que iba a contar en su libro tendría interés para alguien [+]

  • cadiz | Cultura/Cultural

    «La ciencia histórica», la enfermedad cultural según Huizinga

    06-11-2018

    ...fueron «El otoño de la Edad Media» y «Erasmo». Ortega, Caillois, Gadamer, March Bloch (fusilado en 1944), Lucien Febvre (al principio crítico por explicar la Edad Media como un todo), Einaudi (partidario como él de una República de espíritus libres ... ), Burckhardt, Pirenne, Le Goff o Eco (prologó «Homo Ludens» para una edición del propio Einaudi), le tuvieron en gran estima. Fue contrario a las teorías que desplegó Spengler en «La decadencia de Occidente». Al libro lo calificó como «mausoleo inconcluso ... lleno de distorsiones, prejuicios y acrobacias peligrosas». Para Huizinga, Spengler había abandonado el racionalismo crítico, la filología, la exactitud empírica, la investigación, y se había entregado a una abrumadora «barbarie». El libro era un ataque [+]

  • cadiz | Andalucía/Córdoba

    'Tiempo de esperanza', por Francisco Gordón

    17-03-2021

    «Esto no está muerto; Córdoba es un pueblo que duerme». Bien pudiera resumir esta barojiana afirmación -por boca de Springer hijo en «La feria de los discretos»- el móvil que, hace un año, nos llevó a un heterogéneo grupo de la sociedad civil cordobe [+]

  • cadiz | Cultura/Cultural

    Coleccionista de libros, buscador de eternidades

    02-11-2018

    Juan Bonilla (Jerez de la Frontera, 1966), desde que publicó su primera obra, «El que apaga la luz», en 1994, un hermoso libro de relatos, se convirtió en una de las voces literarias más prestigiosas de su generación. Poeta, «Hecho en falta ... »; narrador, su novela «Nadie conoce a nadie» fue llevada al cine dirigida por Mateo Gil; ensayista, «La holandesa errante», «Catálogo de libros excesivos, raros o peligrosos»... su obra se ha caracterizado por atender voces que están en el aire pero ... se combina con otra, la pasión por el libro antiguo y las primeras ediciones, de la que ya dio muestra en trabajos anteriores a «La novela del buscador de libros», un ensayo escrito al modo de unas confesiones y que, creo, es uno de los libros más [+]

  • cadiz | Cultura/Cultural

    El hombre que abandonó a los caballos

    02-11-2018

    , libertad, grandeza... No es un libro solo para iniciados o para amantes de los caballos (de todos modos es difícil encontrar a alguien que no sienta simpatía por ellos). Nada de lo que cuenta nos resulta ajeno, probablemente porque estos animales forman [+]

  • cadiz | Cultura/Cultural

    «La venganza del perdón», la difícil tarea de disculpar y saber ser disculpado

    01-11-2018

    ...que ama apasionadamente «El Principito» pueden rescatar de su terco aislamiento a un anciano solitario, antiguo piloto alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Cada personaje, sutil y microscópicamente dibujado, es libre. Libre hasta el final ... de redimirse pidiendo perdón por el daño causado o libre de recibir ese perdón, pocas veces merecido, aceptándolo como una ofensa o como un impertinente recordatorio de un mundo desconocido que se odia y se persigue con saña: el mundo de la piedad y del bien [+]

  • cadiz | Cultura/Cultural

    «Lo que te pertenece», ¿lo que necesitas es amor?

    01-11-2018

    , publicada en una pequeña editorial universitaria) y que ya en su momento fue muy celebrada como prueba inequívoca de que llegarían grandes cosas. Y llegó «Lo que te pertenece». Libro que no es abundante en páginas pero sí es uno de esos contados casos en el ... que entrando en el libro se descubre una amplitud psicológica y una abundancia física que sorprenden y conmueven y resultan admirables. Así, la perturbadora sensación de haber entrado a un gran museo por los baños (y, sí, se menciona a ... madurez y sabiduría de sus primeras pinceladas. Gran novela homo «Lo que te pertenece» es entonces, antes que nada, un pequeño libro inmenso y, sí, otra posible Gran Novela Americana. Después se le puede adjudicar eso de «La Gran Novela Homo de Nuestro [+]

  • cadiz | Cultura/Cultural

    Isaac Rosa: «Indago desde la ficción en lo conflictivo de nuestro tiempo»

    01-11-2018

    (mi propio malestar amoroso) y de continuidad con mis novelas anteriores: seguir indagando desde la ficción en lo conflictivo de nuestro tiempo. De las muchas conversaciones que acompañan este libro me queda la impresión de que todos tenemos ganas ... matrimonio Joyce que la protagoniza. ¿Qué es el amor para Isaac Rosa? No hay respuesta sencilla, me quedo con la expresión que da título a uno de los libros que manejé (de Richard David Precht): el amor es un «sentimiento desordenado». Como tal, está ... publicaciones de juventud, llevo catorce años publicando novelas con Seix Barral, y sí, viviendo de la literatura, que son los libros pero también toda su «industria auxiliar». [+]

  • cadiz | Cultura

    El periodista y crítico de cine gaditano José Carlos Fernández Moscoso da rienda suelta a su gran pasión en un libro

    25-01-2024

    El Edificio Constitución 1812 del Campus de Cádiz acogerá la presentación del libro 'Las bandas sonoras para despedir los días' (Círculo Rojo) de José Carlos Fernández Moscoso, en un acto organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del ... Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz. El autor de la obra estará acompañado por Bruto Pomeroy, coordinador de la Escuela de Cine, en la presentación que tendrá lugar el 1 de febrero, a las 19 horas, con entrada libre hasta ... », comenta su autor. Fernández Moscoso explica que «los 76 epígrafes descritos en el libro son ejemplos de secuencias de la historia del cine en las que las bandas sonoras han desempeñado un papel crucial desde el punto de vista narrativo constituyéndose en [+]

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.