...edición crítica, muy celebrada, de los libros I y II de la «Historia de Roma», de Tito Livio, inserta en la colección «Alma Mater» del CSIC. Como periodista, fue fundador y director de publicaciones periódicas como «La Actualidad Española», «Nuestro ... trabajos previos que habían visto la luz en libros anteriores. Íntima conexión El resultado es una síntesis extraordinaria de lo que significó el hombre Cicerón, de lo que fueron sus avatares biográficos, su actividad política, su pensamiento, su ... menor duda de que el polígrafo romano nacido en Arpino, una pequeña ciudad del Lacio, fue la mitad del alma de Antonio Fontán. Así debió sentirlo don Antonio, y por ello mantuvo esa relación tan íntima y constante con el arpinate. Su libro sobre [+]
, las despedidas, el peligro y la contemplación de la brutalidad. Y resulta especialmente desgarrador perder la inocencia cuando ésta ha sido tan extrema y melosa como lo era en los primeros libros de la serie. Novela de aprendizaje en su variante más cruda: la [+]
Javier Cercas o al último Antonio Soler. Del mismo modo que hacer una broma constante de la presencia del propio autor me ha recordado a los últimos libros de Enrique Vila-Matas. De manera que en esta novela está, por supuesto, el Marsé de los cines [+]
En la puerta de Venir a cuento hay un cartel que reza: «Cuidado con los libros, son muy tentadores». Y, sin duda, lo son todos los que alberga esta pequeña pero acogedora y coqueta librería, ubicada en el número 29 de la calle Embajadores de Madrid ... descubre un mundo repleto de fantasía, nosotros podemos sumergirnos en él a través de la amplia oferta de esta librería, especializada en libros ilustrados. Sobre todo de literatura infantil y juvenil, pero también para adultos, con su apuesta por la novela ... turísticas, pero se considera más para salir de marcha, que como eje de vida cultural». Enrique García Ballesteros, responsable de la librería- Maya Balanya Venir a cuento, en cuya planta baja se llevan a cabo presentaciones de libros y otros actos [+]
En su último libro aparecido en vida, Imre Kertész se pregunta: ¿Cuál sería el «último albergue» para un escritor? Quizá lo es, a cada momento, la literatura, de la que, a pesar de los sombríos presagios que se ciernen sobre ella, no puede ... interesa: la escritura. Una condena que acompaña la recepción de sus libros conforme van siendo traducidos en distintas lenguas y países. A todo ello, se unen comentarios sobre sus lecturas y sus contemporáneos, ya sea de forma ácida (como en el caso ... desaparición»). Dictadura maligna Sus conflictivas relaciones con Hungría, tanto las referidas al pasado, el de la ocupación nazi, como a la etapa comunista o a la época actual, será otro de los puntos insistentemente más críticos de su libro: «Se adueña [+]
...de las familias aparentemente felices, a la sordidez de los institutos de enseñanza y las servidumbres del mundo de la edición. Como ejemplos, el plúmbeo Boekenbal (Baile de los libros) que abre cada mes de marzo la temporada, o los cócteles de la editorial: «El ... qué grupo pertenece Herman Koch? Viajo bastante cuando he de promocionar mis libros pero no soy una persona que vaya en pos de apasionantes historias en Tailandia o Indonesia. Prefiero la vida rutinaria, porque te permite mantener un ritmo [+]
Almorzábamos el otro día unos amigos, como cada primer miércoles de mes venimos ya haciéndolo hace algún tiempo y, además, en esta ocasión veraniega, compartíamos mesa con otros amigos de similares pensamientos que, procedentes de Vizcaya, Asturias, [+]
Normalmente, el color de la portada de un libro tiñe la lectura. Este libro es blanco con una pequeña viñeta donde hay un pequeño dibujo de línea clara muy elegante, en colores suaves, que representa a un hombre con una camisa blanca que sostiene un ... libro sobre su rostro. El fondo blanco, la camisa blanca, los colores tenues, la elegante simplicidad, reflejan muy bien (o, como decía, tiñen) la lectura. Uno siente placer ante esta tersura. Durante 150 páginas «Estimado señor M.» resulta admirable ... . Llegamos a la mitad del libro, y comenzamos a maravillarnos de que un libro así nos interesara tanto al principio. Ya hemos leído mucho, mucho sobre los personajes, sobre M., Landzaat, Laura, Herman, pero todos siguen sin rostro. Herman es el más definido [+]
Leyendo libros como el de Daniel Wintrebert, «Les tranchées de l?Ancre. Petite anthologie de la Grande Guerre» (Abbéville, F. Paillart, 2014), percibimos el enorme valor que los poderes públicos siguen otorgando a las palabras de esa generación [+]
Se publican las crónicas que Gabriel Albiac realizó para ABC en enero y noviembre de 2015, tras el atentado de «Charlie Hebdo» y los ataques del 13 de noviembre. Reunidas, las crónicas de Albiac tienen una rara unidad. Tanto que resulta un libro ... de la comunidad musulmana. La responsabilidad no es sólo republicana, el musulmán francés libra una batalla por su islam: las mezquitas contra los antros salafistas. Hay un pesimismo albiaquiano inconfundible: Europa está penetrada por los bárbaros, y [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.