San Miguel de Aralar recorre en estos días hasta 300 localidades navarras visitando iglesias, colegios, residencias y casas de enfermos, cumpliendo una tradición que se remonta en los siglos, tanto o más que la leyenda de don Teodosio de Goñi que la ... interior para comprobar la profundidad de la sima sobre la que fue levantado. La leyenda es muy conocida en Navarra, gracias en gran parte a la célebre novela «Amaya o los vascos en el siglo octavo», de Francisco Navarro Villoslada (1818?1895). Julio Caro ... de Goñi o Larrainagusia. Caro Baroja estudió las similitudes de esta historia con la deSan Julián el Hospitalario o la de San Albano y concluyó que «la leyenda de don Teodosio de Goñi es un producto muy elaborado de fines de la Edad Media cristiana, que se [+]
Casi trescientos años antes de que El Greco realizara su obra maestra, los toledanos ya acudían a visitar la capilla de la iglesia de Santo Tomé donde fue enterrado Don Gonzalo Ruiz de Toledo. El Señor de Orgaz, que no conde, «ya en vida era consider [+]
...trampa en el subsuelo, según la versión de la leyenda que se cite). El caso es que lograron atrapar al enorme animal, al que dieron muerte y colgaron su pellejo en la pared, quizá como testimonio o advertencia. Pies de barro «Estas leyendas suelen ... . Les acompañé y les conté toda la historia y cuando acabé y les dije que era una leyenda, que en realidad era una tortuga, la señora me increpó: "¡Así destruye usted la fe de mis hijas!"». [+]
...con el que es llamado ya desde el siglo XIV. «Resulta muy fácil construir la leyenda después de que a un hecho que puede resultar controvertido le sigue un acontecimiento histórico en un plazo de tiempo corto», considera el catedrático de Historia y [+]
¿Quién fue Nicolás Papín o Nicolao Pepin? De él se ha escrito que fue un impresor francés, o catalán, y que vivió en el siglo XIV, aunque hoy se duda hasta de la existencia del que habría sido el inventor del naipe, según Sebastián de Covarrubias (15 [+]
...variantes las crónicas antiguas. «Si el hecho no fue cierto y oficial, mereció serlo, y lo fue en nuestra opinión, de una manera oficiosa», añadía el archivero. «La leyenda surge como reacción de un vasallo del Rey que se ha sentido maltratado», sostiene ... de las leyendas, pero hay mucho de verdad en ella», apunta el historiador andaluz, que niega rotundamente las insinuaciones que relacionan sentimentalmente al Gran Capitán con Isabel la Católica. «Para nada. La reina fue su gran valedora, pero eso es una invención [+]
El Sillón del Diablo pasaría desapercibido en la sala 14 del Museo de Valladolid, entre el resto del mobiliario del siglo XVI, si no fuera por la leyenda maldita que se sienta sobre él. Hoy una cinta de seda disuade a los visitantes de descansar en ... », describe la directora del museo, que añade: «Tiene dibujos geométricos, pero no hay nada cabalístico en ella». Aunque Rivera Manescau decía no creer en la leyenda, no aconsejaba a nadie que se sentara en ella. «¡Lo mejor de los dados, es no jugarlos ... , pero ¿habrá salvado el Museo a más de uno? Quien crea en la leyenda seguro que lo piensa. «La leyenda tiene mucho que ver con la cueva de Salamanca»La leyenda, que debió ser transmitida oralmente en el ambiente universitario hasta que Saturnino Rivera [+]
» (Centro de Estudios Constitucionales. Madrid 2004). Felipe IV «sabía pintar» Ese favor regio dio pie a la leyenda de que fue el propio Felipe IV quien pintó la cruz de Santiago sobre el traje del pintor de Las Meninas, para que pasara a la posteridad con [+]
...ilustre criminalista «lo que perdió a Diego probablemente fue la enemistad, probablemente motivada por un enredo de faldas, del regente de la Audiencia». Quirós no especificaba la relación a la que se refería, quizás fuera a la leyenda sobre los supuestos ... menciones a ningún delito de sangre, condenándolo sin embargo «a que sea arrastrado, ahorcado y hecho quartos» y ofreciendo una recompensa a quien lo entregara vivo o muerto. Entre la historia y la leyenda «Se cuenta que hallándose pregonado este [+]
...graves epidemias de peste falleció sor Úrsula en 1639 y comenzó su leyenda. Decían que el espectro de una monja se acercaba a los enfermos con un manojo de llaves que tintineaba y les arreglaba las sábanas de la cama. Los que recibían la visita fantasmal ... ». «Es sólo una hipótesis», añade, «que puede ser ser válida o estar equivocada, es difícil saberlo». Hospitales reformados La leyenda del Hospital de las Cinco Llagas guarda muchas similitudes con la del Museo Reina Sofía, que antes de albergar su ... antropólogo del CSIC Luis Díaz Viana en su obra «Leyendas populares de España». Fantasmas que se resisten a las imposiciones de la modernidad. [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.