...concurso-, donde nuevamente asistimos a un espectáculo con el foco puesto en el Concurso de Cante Jondo que intelectuales como Federico García Lorca, Manuel de Falla e Ignacio Zuloaga impulsaron en Granada en el año 1922. En esta ocasión con la compañía del ... durante toda la obra el baile flamenco más puro - o jondo, en este caso- en contraposición con la libertad de movimientos y heterodoxia creativa de Marco Flores. Especialmente emocionantes resultaron la seguiriya interpretada por Claudia Cruz, hipnótica en [+]
En la calle Santo Rosario número 11 de Dos Hermanas (Sevilla) vive Ildefonso Lucena Cruz , un cantaor flamenco de 83 años heredero de los derechos de autor de Pepe Marchena gracias a la amistad que tuvo con su viuda a la que llevó por todas las peñas [+]
' de Mauricio Sotelo, obra encargo del festival con motivo del centenario del Concurso de Cante Jondo; la adaptación orquestal que Francisco Guerrero hizo de 'El Albaicín' de Albéniz, y 'Don Quixote' de Richard Strauss. También actuó el violonchelista [+]
Este lunes 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco, fecha en la que este género musical, expresión artística intrínseca a la cultura española, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco hace 10 año [+]
«Ya sabrás lo del concurso del cante jondo. Es una idea nuestra que me parece admirable por la importancia enorme que tiene dentro del terreno artístico y del popular. ¡Estoy entusiasmado!», escribía Federico García Lorca, el 2 de enero de 1922, a ... en defensa del cante jondo que causó gran impacto en los asistentes: «No es posible que las canciones más emocionantes y profundas de nuestra misteriosa alma estén tachadas de tabernarias y sucias. Tampoco que el hilo que nos une con el Oriente ... . Cuando se alzaron las primeras críticas, Falla arremetió con un artículo publicado en ?El Defensor de Granada? que planteó la polémica diferencia entre lo jondo y lo flamenco todavía vigente: «Lo que queda en vigor del canto andaluz no es más que una [+]
La luna bajó a la fragua con su polisón de nardos el día 19 de febrero de 1922 en el Centro Artístico de Granada. Allí pronunció Federico García Lorca aquella tarde el discurso inaugural del Concurso de Cante Jondo, un capricho de varios ... flamenco de masas. Pero esa es otra historia. Porque de cualquier manera aquel concurso fue trascendental tanto para el cante jondo como para la literatura española del siglo XX. Fue el germen de lo que hoy conocemos como neopopularismo, cimiento filosófico ... las letras españolas. Su ?Poema del Cante Jondo?, publicado apenas un año antes del simposio granadino, había sido una inmersión lorquiana casi a tientas en un mundo que le atravesó. «Sevilla es una torre / llena de arqueros finos», escribió en los albores [+]
, correspondiendo con vuestra asistencia, de forma fiel, a cada una de las citas que convocamos en torno al cante jondo». En este sentido, el regidor local mostró el compromiso del Ayuntamiento de continuar, año tras año, con la celebración de cada una ... Genil», según puntualizó. Previamente, la diputada de Cultura ya había puesto en valor sobre el escenario el impulso del Ayuntamiento «por potenciar el flamenco». Momento de la noche del sábado en el Festival de Cante Jondo de Puente Genil ... de los mejores artistas jondos flamencos» por sus 55 ediciones. Recurrió, para cerrar su intervención, al poema Del Cante Jondo, de Federico García Lorca. Reconocimientos a Frasquito Ya la noche del pasado 31 de julio, el Parque de Los Pinos acogió un emotivo [+]
Ubicado en pleno barrio del Arenal apostará por un producto de proximidad en una cocina muy andaluza adaptada a las nuevas tendencias. El cuchareo seguirá siendo un elemento predominante en la carta, al igual que los recetas muy tradicionales como la [+]
Los valores esenciales de la tradición flamenca se asocian a la perfección con los que se le atribuyen a la Navidad. Será por eso que estos dos mundos, Navidad y flamenco, flamenco y Navidad, han desarrollado una unión que tiene como resultado la cre [+]
Los valores esenciales de la tradición flamenca se asocian a la perfección con los que se le atribuyen a la Navidad. Será por eso que estos dos mundos, Navidad y flamenco, flamenco y Navidad, han desarrollado una unión que tiene como resultado la cre [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.