...naturaleza para mejorar la salud de los ríos, humedales y acuíferos y hacerlos más resilientes a los efectos del cambio climático», concluye. [+]
...irreversibles que pueda sufrir el que ha recordado que es un Parque Natural, Patrimonio de la Unesco y el mayor humedal del continente. Así, Valero ha pedido a las comisiones parlamentarias de Industria y Energía y de Medio Ambiente la emisión de informes que ... humedal de Doñana ni para evitar el deterioro de los hábitats protegidos. Respecto a la proposición de Ley que se tramita actualmente en el Parlamento andaluz y que pretende una modificación del plan especial de regadíos de la corona forestal de Doñana [+]
...así los más de 250 ejemplares de tortugas terrestres , marinas y de humedal a los visitantes durante todo el recorrido, con el objetivo de crear conciencia sobre su vulnerabilidad y conseguir cambiar conductas medioambientales. [+]
Moral. La desaparición o alteración de los carrizales de los humedales donde habita y los problemas derivados de la intensificación agrícola parecen estar en el origen de su actual declive. Según se recoge en la última edición de junio de 2017 de la ... especie en cada comunidad autónoma y los planes de gestión de los humedales en los que habita. Es la única vía factible para preservar todas las poblaciones que aún se mantienen y su diversidad genética. En peligro de extinción El escribano palustre ... cuenta con dos subespecies reproductoras en humedales de la Península Ibérica: el escribano palustre iberoriental, que se reproduce de forma irregular en humedales del interior de la península y costa mediterránea española y francesa, así como la [+]
...sus humedales? frente a la salinización que filtra el Mediterráneo en la tierra. El arroz es, en la Comunidad Valenciana, óbice para un ecosistema que necesita de la mano responsable de los humanos ?como la necesitan las dehesas del cerdo ibérico, por ... más rentables. Definitivamente, sería más pobre desde el punto de vista medioambiental», asegura. Ruiz defiende que los humedales valencianos, con La Albufera ?Parque Natural desde 1986? a la cabeza, son un ejemplo de gestión en el que están [+]
. Los paseos en barco para observar aves en la reserva natural de Doñana suponen también una atractiva alternativa para quien quiera conocer de cerca este humedal, uno de los más importantes de Europa. Haciendas, campings, pequeños hoteles, asadores [+]
...del Día de los Humedales, Portillo ha aseverado que la situación de los humedales de Castilla-La Mancha «ha mejorado» en los últimos años, sobre todo por «las políticas que se han llevado a cabo» en los últimos años. «Todo ha cambiado notablemente ... . Los niveles de los acuíferos se han recuperado, y en estos momentos los humedales presentan un estado de salud razonable», ha aseverado, si bien ha alertado de que «eso no significa que haya que dormirse en los laureles». Ha puesto el acento en que la ... reserva de humedales castellano-manchegos es de 418.000 hectáreas, añadiendo que pueden resultar «un importante recurso turístico». «Hay verdaderas joyas como las Lagunas de Ruidera, las Tablas de Daimiel o la Laguna del Hito», ha argumentado. [+]
...deja en Óbidos. Noticia Relacionada reportaje Si Una ría y una barrera de islas componen el paisaje menos conocido y más genuino del Algarve Mar Ramírez Junto a la ría Formosa, el mayor humedal de Portugal, pescadores, agricultores y artesanos viven en [+]
...al Espacio Natural de Doñana y que alberga alrededor de 200 especies. Incluida en la Red de Espacios Protegidos de Andalucía y en el Inventario de Humedales de Andalucía, la Cañada de los Pájaros procede de la restauración de una gravera abandonada ... , algunas hondonadas llenas de agua y algo de vegetación palustre, que se ha convertido, gracias al esfuerzo de sus dueños, en un humedal de gran importancia para el entorno, con una elevada biodiversidad y, por su cercanía a Doñana y a las rutas migratorias [+]
...parque ofrece la posibilidad de recorrer África a través de una fiel recreación de distintos hábitats como la sabana, las selvas, la isla de Madagascar o los grandes humedales. Y, además, se puede aprovechar para participar en las actividades [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.