Según contaba Pilar Jaraiz, conocida como la «sobrina roja del general Franco», en su libro «Historia de una disidencia» (Planeta, 1981), Francisco Franco y Ricardo de la Puente Bahamonde «eran más hermanos que primos, pero de adultos se habían ... el curso de los acontecimientos habría sido muy distinto. De haber llegado, se habría podido cambiar la historia de la Guerra civil española, según defendía el historiador Francisco Sánchez Montoya en su libro «Ceuta y el norte de África, 1931 ... derramamiento de sangre y que su primo había ganado esta partida», comentaba este historiador a Efe en 2004. A las 05.15 horas de la madrugada del 18 de julio, el comandante enarboló un pañuelo blanco y salió con sus hombres a la pista de aterrizaje para [+]
Heide , el mismo cuartel del que había sido liberado por los ingleses ocho meses antes. Ironías de la historia. Allí le esperaba un oficial que le sometió un intenso interrogatorio. «Fue contundente en el sentido exacto del término. Firmé el acta, pero [+]
' , anunciaba el titular. En la noticia podía leerse: «Casi al mismo tiempo que un guardián de la prisión encontraba el cuerpo sin vida, un diario vienés salía a la calle proclamando una gran duda: '¿Y si resulta que no fue él?'. La historia causa, cuando menos [+]
El himno deberá cambiar. Si no la música, al menos la letr a («Yo me voy al Manzanares, al estadio Vicente Calderón, donde acuden a millares, los que gustan del fútbol de emoción...»). También las costumbres. La imposibilidad de aparcar en los alrede [+]
...dificultad que supone el tránsito de un paso procesional por este emplazamiento, a lo largo de la historia de la Semana Santa de Córdoba muchas hermandades han utilizado este popular enclave cordobés como un lugar de paso habitual de sus itinerarios [+]
«La historia no se roba, se demuestra». El alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, dirige esta frase contra la Diputación de Jaén, organismo que avala la tesis de que la batalla de Baecula no tuvo lugar en el predio bailenense, como apuntaba la ... anuencia del PSOE de Bailén y sin la prueba concluyente de un vestigio epigráfico. Hasta tanto no se encuentre, Camacho resalta que Baecula se localiza donde, a partir de los textos de Tito Livio y Polibio, la ha situado el grueso de los historiadores ... de historiadores, para quienes la batalla nunca pudo suceder en el cerro de las Albahacas de Santo Tomé, donde la sitúa Ruíz. Por una serie de razones, entre las que destaca que el escenario dista más de 50 kilómetros de Cástulo (Polibio destacó su proximidad) y [+]
...premios Oscar en el año 2000. El profesor de Historia de la Arquitectura en la Escuela de Arquitectura y Diseño de Oslo, Victor Plahte Tschudi, asegura que «la maqueta inspiró la política de planificación urbana del régimen fascista y las reformas brutales [+]
...de libertad también tuvieron presencia en España y, más concretamente, en Córdoba durante los siglos XVI y XVII. Así lo aseguró ayer el doctor en Historia por la Universidad de Córdoba (UCO), Marcos Cañas, durante su conferencia «El Mercado de Esclavos en la ... exóticos» procedentes de las Indias eran pocos y estaban reservados a las clases más pudientes. El doctor en Historia en la UCO resaltó la existencia de un auténtico mercado ligado a este fenómeno, ya que el precio de un esclavo joven rondaba entre [+]
...hay que buscarla en la figura de Jesús de Medinaceli en Madrid. Imagen de la primera mitad del siglo XVII de 1,73 metros de altura que es centro de una veneración incalculable y que arrastra una apasionante historia de cautiverio y rescate vinculada ... en manos de Musley Ismael y su ejército y la imagen del Nazareno fue también capturada y llevada a Mequínez. La historia atestigua por orden expresa del Rey Muley, la imagen fue arrastrada, vejada y escupida por las calles de Mequinez en señal de odio [+]
...la pinacoteca, pero hubo que esperar hasta 1928 para que el historiador de arte Enrique Lafuente Ferrari los relacionara con el lote sustraído 50 años antes en el Palacio Real. Ambos cartones habían sido encontrados en París en 1895 por el pintor [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.