El último tren que pararía en la estación «vieja» de Córdoba, como se conoce (que es hoy sede de Canal Sur, de la Asociación de la Prensa y alberga también un restaurante) lo hizo el 7 de septiembre de 1994. La terminal dejó de operar tras 135 años e [+]
...dicha presión a una profundidad tres veces mayor y con una tecnología que hoy ha quedado obsoleta? El 24 de enero de 1960, ABC lo calificó como una de las mayores proezas realizadas por el hombre a lo largo de su historia, similar a la lograda por la [+]
El último tren que pararía en la estación «vieja» de Córdoba, como se conoce (que es hoy sede de Canal Sur, de la Asociación de la Prensa y alberga también un restaurante) lo hizo el 7 de septiembre de 1994. La terminal dejó de operar tras 135 años e [+]
...al llegar a los apeaderos. A partir de esta fecha, la estación cambió para siempre la historia ferroviaria de Sevilla. Espontánea ovación de los sevillanos a la llegada del primer AVE a Santa Justa, procedente de Madrid - Díaz [+]
...décadas de historia están guardadas en un trastero del Polígono Tres Caminos a la espera de que haya nueva sede. «La imagen nos duele, pero es la realidad a día de hoy», dice con la cabeza alta. «No nos hemos ido por 50 euros», quiere explicar «antes ... que debe ser: una fuente de ingresos vital para comenzar a buscar un local nuevo, un nuevo domicilio social. Se barrunta otra patada a la historia. Y es que por primera vez puede ser un verano con la celebración de la Semana Cultural fuera del barrio ... hizo la obra inicial de la peña». El nombre... «Ese nombre conlleva muchas semanas culturales, muchos nombres propios, coros históricos, muchas emociones y vivencias». El colegio ya es historia. Toca buscar relevo, «un local en el que poder reunirnos [+]
Si eres suscriptor ABC Premium y quieres conocer todos los misterios que esconde la capital, esta es tu oportunidad de disfrutar de una cita muy especial el próximo 1 de julio, junto a los historiadores Daniel Gómez Aragonés y Gonzalo Rodríguez [+]
Si no hubo sorpresas en el examen de Lengua de Selectividad 2023 en Andalucía tampoco las hubo en el de Historia de España donde por enésima vez consecutiva cayó Primo de Rivera un siglo después del golpe de estado . Este año además la pregunta ... incluida en el examen de Historia era una de las cuatro opciones del Bloque A en el que los estudiantes tienen que elegir un tema entre cuatro y pueden conseguir con ello una puntuación de 5,5. Pues bien una de esas preguntas era la dictadura de Primo ... -2000). En cuanto a las cuestiones, la prueba de Historia, en la que hay que responder a tres de las seis preguntas, se han dado las siguientes opciones. 1 a)¿Qué nombre dieron los musulmanes al territorio conquistado en la Península Ibérica a partir del año [+]
...de los sueños'. Secreto nuclear Entender el origen de esta historia requiere viajar en el tiempo hasta 1982, año en que Ballard, oceanógrafo y comandante de la Reserva Naval, buscaba de forma desesperada financiación para desarrollar la tecnología que le [+]
...absurda cadena de errores que provocó la derrota más dolorosa de la historia de España Manuel P. Villatoro Aquel infausto 21 de octubre de 1805, Villeneuve, almirante al mando de la armada franco-española, decidió salir de puerto y ordenar una virada en ... en sus dossieres sobre el tema el doctor en historia Agustín Ramón Rodríguez González, España embarcó a soldados del Ejército de tierra en los bajeles para paliar las grandes demandas por las continuas guerras. «No era nuevo que los soldados [+]
La historia de la automoción está llena de hitos y momentos históricos, pero también de datos curiosos y relevantes que merece la pena recordar. ¿Cuál fue el primer coche en fabricarse en serie? ¿Qué modelo fue el primero en usar combustible diésel ... ? Descubre las respuestas a estas y otras preguntas sobre la historia de la automoción. Desde Ruta 401, el blog de los profesionales del taller, nos los cuentan: -¿Cuál fue el primer vehículo fabricado en cadena? En 1908 se empezó a comercializar el ... , tras acreditar haber recorrido la friolera de cinco millones de kilómetros. No cabe duda de que la historia de la automoción está llena de sorpresas. [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.