En la anterior entrega aludíamos a unos peculiares recuerdos, en forma de álbum conservado en el Archivo Municipal de Toledo, de Cristino García Ortiz-Villajos (1893-1959), un contumaz aficionado al teatro. Así lo prueban múltiples recortes con datos [+]
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día lunes, 13 de marzo en el mundo y en España: Los 56 carteros de Danzig (y la niña de 10 años) que murieron p [+]
Góngora en el festival ese de Vox , se podría dar voz a las investigaciones de Enrique Soria , profesor de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba. Su trabajo ha determinado que Góngora tenía un origen judeoconverso procedente de un largo linaje que [+]
, profesor de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid. Los móviles de Felipe IV Con la perdida de las últimas posesiones cristianas, la Orden ya no tenía razón de ser y comenzaron a verterse las primeras acusaciones contra sus miembros. Este ... ella la corona de Francia. Rodríguez-Picavea apunta que el móvil del rey "no fue puramente económico, aunque naturalmente tuvo su importancia. Varios historiadores, particularmente los anglosajones, sostienen que Felipe IV se creyó realmente [+]
El rugby español puede sellar el domingo su mejor momento de la historia. Al margen de lo que lograron los pioneros de 1999, cuando se clasificaron para un histórico mundial en Gales, lo que pueden certificar dentro de unas horas los hombres ... de Santi Santos en Georgia es extraordinario (15.00 h en Teledeporte). Sobre todo porque en el espacio de una semana podrían lograr la clasificación mundialista para Francia 2023 y el primer Campeonato de Europa de su historia. Pero el reto no es nada [+]
Córdoba tiene río, el gran Guadalquivir, pero no tiene mar. Eso no ha sido impedimento sin embargo para que hombres y mujeres de esta tierra se hayan colado en la historia naval española. Marineros que nacieron tierra adentro, en geografías de vides ... y de olivos, pero que surcaron los mares como si fuesen personajes de Conrad o Stevenson. En la cima de los cordobeses ilustres de la historia naval quizá se encuentren el egabrense Dioniso Alcalá Galiano o el montillano Diego de Alvear, pero no son ... los únicos. La nómina es amplia y seguro que quedan muchos más en los legajos de una historia naval que en España nunca ha tenido el protagonismo del que sí ha gozado en el Reino Unido. La historia naval cordobesa podría remontarse a la propia fundación [+]
...exilio con solo treinta y ocho años... Todo en la vida de la Reina Isabel fue demasiado rápido, a excepción de su larguísima estancia en el exilio parisino. Allí, con las aguas más calmadas, recibió la visita de uno de los mejores cronistas en la historia ... de que podía disponer y de acudir a donde quiera que una necesidad grande o pequeña la llamaba...». En ABC Historia recuperamos de ese diario las principales declaraciones efectuadas por la Reina Borbón durante esa serie de entrevistas parisinas poco [+]
...de nuestro país en un banco de pruebas perfecto para las potencias internacionales. El problema es que si, a pesar de su importancia, esta contienda ha pasado por alto en los libros de historia, otro tanto ha sucedido con los comandantes de los sumergibles ... Civil: 10.458, según explica su familiar, Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla, en su dossier «Historia de la llega del submarino General Mola y de su primer comandante». Aunque su marca se aleja de la de los grandes ?ases? de la Segunda Guerra ... Mundial como Otto Kretschmer (con 274.333), sí le pone a la cabeza de nuestra contienda fratricida. Inicios en África Cuenta José Carlos Fernández Fernández en un artículo escrito para la Real Academia de la Historia que Rafael Fernández de Bobadilla y [+]
...sumergibles italianos (rebautizados como «General Mola» y «General Sanjurjo») que, aunque han pasado de puntillas por las páginas de la historia, consiguieron los objetivos planteados por sus mandos durante la contienda: hundir mercantes enemigos, dificultar ... sumergible contrario, la verdad no puede estar más alejada de la realidad. Así lo afirma Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla (descendiente y estudioso de Rafael Fernández de Bobadilla, capitán del «General Mola») en su dossier «La historia de la llegada [+]
». El libro narra la historia del explorador palmeño, el primer europeo que llegó a la costa de California, tal y como demuestran los documentos que Kramer halló a través de la web del Archivo de Indias desde su casa de Toronto. En Palma del Río se ... aprovechar la historia de Cabrillo para entablar puentes con la ciudad de San Diego y "obtener un desarrollo positivo de las sociedades para nuestras vidas". [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.