Todo empezó con una noticia en la prensa. De improviso, Sasan se topó con un faro en mitad del océano: el 'Máster en Pintura de contenido histórico y narrativo en España'. Organizado por la Fundación Arte Historia Ferrer-Dalmau en colaboración con ... para de pintar», explica Beatrice, su compañera. Según profesores y alumnos, la historia de España es el pilar básico sobre el que se alza el máster; el epicentro del día a día. La razón es sencilla: la ingente cantidad de episodios pretéritos que ... . Sasan es el ejemplo más claro. «Allí nos esconden nuestra historia, la ocultan y no nos dejan estudiarla. Además, la cambian y la manipulan. Quiero que eso deje de ser así», confirma. Adora, o eso nos promete, la parte preayatolás de Irán. «Quiero pintar [+]
...formación, dos de Izquierda Unida y dos de Socialistas por Cacabelos, lo que la convierte en la primera regidora en la historia de la localidad. De este modo, Cacabelos, el tercer mayor municipio de la comarca del Bierzo (León) vuelve a contar con su máximo [+]
...de finalizarse y abrirse al público. Pero eso ya es otra historia. [+]
...libros que se han escrito en el último siglo y medio sobre este régimen. «A pesar de que no dejó ningún buen recuerdo, sigo sin entender porque ha despertado tan poco interés entre los historiadores siendo tan importante. La poca bibliografía que existe ... ver y que, además, era rojigualda. Las críticas en las redes sociales no tardaron en aparecer: «No es la correcta, dejen de tergiversar la historia» y «esa es solo de la Segunda República. Ni para hacer tonterías dais una bien», escribieron ... usted, habrían tenido más facilidades de reescribirla en el caso de que quisieran. ?A los que tienden a reescribir la historia a su antojo, en función de sus intereses políticos, les importa bien poco que haya una mucha o poca documentación, ya que [+]
Ha fallecido en su Madrid natal, tras larga enfermedad, el historiador del arte Valeriano Bozal . Formado en la Complutense, de la que sería profesor, a comienzos de los sesenta, época en que colaboraba, desde la óptica de un compañero de viaje del ... ), y el segundo en Península, en 1967, 'El realismo plástico en España, de 1900 a 1936'. Este último fue absolutamente pionero, y clave para quienes vinimos después, que por él descubrimos muchísimas cosas. En 1972 publicó una 'Historia del arte español ... aneja, en la que publicó una 'Historia de las ideas estéticas' en dos volúmenes, otros dos de estudios sobre arte moderno, un libro sobre la ironía, otros dos respectivamente sobre la mímesis y el gusto, y otro más, excelente, sobre 'Los primeros diez [+]
ABC, 23 de octubre de 1977: «Hace solamente unos meses leí en un periódico de gran tirada la noticia de que había muerto el único superviviente de la Guerra de Cuba, cerrándose así una etapa de nuestra historia. Puse en duda la noticia, pues en mis ... : dinero, tabaco, vino, escapularios? Y a la vuelta, ni los buenos días», explicaba a ABC, en 2018, el historiador aragonés Javier Navarro, fundador de la asociación «Regreso con Honor», que ha conseguido identificar a los más de 58.000 españoles muertos [+]
...segundo término, aprovechar su velocidad para explotar las rupturas que provocaran los soldados a pie en el frente. Lo que había hecho, hasta entonces, la caballería. Así lo explica el popular historiador especializado en la Segunda Guerra Mundial Steven J ... de ellos fueron de esta ?familia?. En ?Tank men: la historia humana de los tanques en la guerra?, Ian Kershaw recuerda que los alemanes solían decir que un Panther podía dejar fuera de combate a diez Sherman. A cambio, siempre había alguien que respondía ... de 76 mm soviéticos, a las distancias normales de combate», completan los expertos. Las estadísticas son letales para los estadounidenses. El historiador Bryan Perrett confirma en su libro ?Tank Warfare? que los Tiger I podían destruir a los Sherman [+]
En los inicios del siglo XX, las competiciones aéreas eran moneda frecuente. Y entre ellas, fue muy famosa la carrera París Madrid de 1911 , una prueba internacional en tres etapas, la primera de aquel verano, que ganó un aviador francés que llegó pr [+]
...subteniente de las Milicias Canarias en Santa Lucía de Tirajana con solo 19 años. Se trataba de uno de los enclaves más peligrosos de la historia del archipiélago, que debía ser inspeccionado constántemente contra las numerosas invasiones que entonces ... misma», escribía Julio Jurenito en un artículo sobre Ignacio Pérez Galdós recuperado en 2010 por la «Revista de Historia Militar». La opinión de sus superiores era, en aquella época, inmejorable. Así lo demuestra un informe del Jefe de Estado Mayor [+]
La ría de Muros y Noya es la más norteña de las Rías Bajas y también la más 'virgen', ya que su situación hasta cierto punto aislada ha hecho que escapase a la masificación de otras rías. Pero ese relativo aislamiento esconde una región de importanci [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.