...valió ser calificado como «el más grande combatiente por la radio de todos los tiempos» por el embajador de Estados Unidos en España, Claude G. Bowers. Hacia la sublevación La historia de Queipo es una de las más extrañas de la contienda. Militar ... bajo el brazo entregados por el mismísimo Manuel Azaña . Según el historiador Fernando Puell de la Villa, entre ellos se contaban el ascenso a general de división y su nombramiento como jefe de la 1ª División Orgánica. Él, por su parte, juró ser leal al ... , también añadió que «nunca pertenecí a partido alguno» y que no vistió «otra librea que la de la Patria». Determinante para la moral Los historiadores coinciden en que el oficial, inspector general de carabineros en 1936, fue clave para que la sublevación [+]
Diciembre de 1853. Galicia vivía uno de los inviernos más lluviosos de su historia. Las tormentas estaban destrozando las cosechas, mientras una epidemia de cólera causaba estragos en la población. Desesperados, muchos jóvenes se vieron obligados a ... hambre, por eso no tiene miedo de adentrarse en él, porque el hambre quita el miedo a casi todo». En las 140 páginas de ? Azucre ?, Bibiana Candia (La Coruña, 1977) recupera la historia real de 1.744 gallegos que cruzaron el Atlántico para trabajar en ... novela es que era una historia desconocida no solo en España, sino en Galicia, donde tenemos una tradición oral muy profunda y un orgullo de la emigración muy grande. Me impactó que una tragedia así no se hubiese grabado en nuestra memoria colectiva y me [+]
La historia de Córdoba está llena de hechos y curiosidades que son desconocidas para gran parte de sus habitantes. Sin embargo, es de sobra conocido para los cordobeses el pasado de esplendor que tuvo la ciudad, aunque muchos otros desconocen que [+]
historia olvidada», recogido en el último número de la revista «Andalucía en la Historia», recoge un artículo de Manuel Martínez que recupera este vergonzante momento de la historia andaluza. A las doce de la noche del 30 de julio de 1749 se inició la [+]
...expertos, pero también a dignatarios religiosos. A ella pertenecieron grandes figuras de la Iglesia de Córdoba, como el obispo San Eulogio, martirizado por los musulmanes. La historia y la cultura, la liturgia, el arte y la literatura, la epigrafía y la ... fue la música con la que los mozárabes honraban a Dios en la época de la Alta Edad Media. La historia de la cultura mozárabe es de gran influencia oriental, dado el gran intercambio que había con los cristianos de esta zona. Por este motivo, habrá [+]
El Rocío es una fiesta que ha cambiado en su forma, en su estética, en sus cantes... pero sigue guardando el mismo contenido: todo es la Virgen. Pero, ¿cómo ha cambiado? Hace unos días, Televisión Española ha compartido en redes sociales el documenta [+]
...mientras las fuerzas le respeten, como tampoco claudicará en su particular enfrentamiento contra la ignominia que supone la politización de la historia. Siempre con tono pausado, de buen profesor que anhela que la lección quede grabada a fuego en la mente ... para que el autor saque a relucir que la obra que presenta ?a caballo entre el ensayo y la novela histórica? trata un tema tocado por la polémica. Eslava va de cara: «Existe un grupo de historiadores que creen que no se puede utilizar el término ... fronterizas comunes y olvidadas que no suelen aparecer en los libros de historia. Desde los alfaqueques ?redentores de prisioneros? hasta las leyes que se idearon para comerciar entre facciones. «Estaba prohibido vender caballos y armas a los moros», explica [+]
Mujer de armas tomar, en el sentido más literal de la expresión, Agustina de Aragón pasó a la historia -convertida en mito- por sus arrestos contra las tropas de Napoleón en plena resistencia zaragozana a la invasión francesa. Pero, tras sus [+]
Cae el sol y un grupo de hombres fornidos plantado en la arena del Coliseo grita al unísono la frase más famosa de la historia de Roma: «¡Ave caesar, morituri te salutan!». A continuación, luchan, espada en mano, hasta que solo queda uno. ¿Les suena ... media docena de luchadores. La historia de estos gladiadores no fue recogida por los grandes autores clásicos y, por tanto, no ha sido replicada tampoco en los ensayos modernos. Pero sus vidas no pasaron por alto en la Hispania del siglo I d.C. Cuán ... de los primeros héroes hispanos de los que se tiene constancia fue Quintius Vettius Gracilis . Los pormenores de su vida, desvelados por el historiador Antonio García y Bellido ?nacido en 1903?, no tienen desperdicio, aunque son escasos. La inscripción hallada en [+]
Dani Güiza en apenas diez días cumplirá 44 años de edad y, sin embargo, sigue estando presente en los rectángulos de juego. Y además dejando detalles de su inmensa calidad. Quien fuese campeón de Europa con la selección española en el año 2008 vive a [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.