Casi al mismo tiempo dos acontecimientos culturales recuperan de la desmemoria la barbarie de Hiroshima. Uno de ellos es la exposición montada por el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York, que ofrece una muestra de 66 imágenes ... ', de Tamiki Hara, un japonés que sobrevivió a la hecatombe y escribió una de las más obras más conmovedoras sobre el bombardeo atómico. El 6 de agosto de 1945, a las 8.15 horas, cayó sobre Hiroshima la primera bomba atómica de la historia. Tres días después ... , el 9 de agosto, la fuerza aérea estadounidense volvió a sembrar la devastación en Nagasaki. Los efectos de la destrucción fueron escalofriantes. En Hiroshima la explosión acabó con la vida de 140.000 personas, mientras que en Nagasaki perecieron otras [+]
...actriz. La primera fue «Hiroshima mon amour» de Alain Resnais, en 1959, y la segunda «Amor» de Michael Haneke, en 2012. Con esta última fue galardonada con el César de la mejor actriz. [+]
Se mataron hace siete décadas. Hoy se sientan a la misma mesa, comparten sus experiencias y se ríen. Juntos aprenden del pasado para no repetir sus errores ni sus horrores, como las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó en 1945 sobre Hiroshima y ... Nagasaki para forzar la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Una tragedia que Obama recordó el viernes en la primera visita de un presidente estadounidense a Hiroshima, donde abogó por el fin de las armas nucleares y se fundió en un emotivo ... , hablen y, en definitiva, no vuelvan a matarse. Esta institución nació el 6 de agosto de 1965, vigésimo aniversario de la bomba atómica de Hiroshima, y fue idea de una estadounidense, Bárbara Reynolds, que había llegado con su familia a la ciudad en 1951 [+]
...unos años caminaba por sus calles ajenas a la catástrofe que se le iba a venir encima. Hoy Alepo es otra de esas ciudades mártires que añadir a la lista donde ya figuran Guernica, Hiroshima, Belchite o Dresden. Pero nosotros vamos a hornear el pavo como [+]
Hacía una década que Emiko Okada, una superviviente de la bomba atómica de Hiroshima, no acudía a las ceremonias por su aniversario. Aunque ayer regresó porque se cumplían setenta años de aquella tragedia, el motivo de su ausencia es que «cada vez ... habían perecido. A Emiko Okada, que aparece en el documental «Atomic mom» de MT Silvia, no le gusta que estos días vengan a manifestarse a Hiroshima grupos ultranacionalistas de la extrema derecha en una ceremonia por las víctimas cada vez más politizada ... posterior accidente en la central de Fukushima. De Hiroshima a Fukushima, pasando por Nagasaki, Japón ha sufrido tanto los efectos de la radiactividad que las ceremonias por el aniversario de la primera bomba atómica se han convertido en un alegato por la [+]
...lanzamiento de la bomba sobre Hiroshima el día anterior. En la declaración, remitida por la agencia Efe el día 6 desde Washington, se subrayaba que la bomba atómica abría «una nueva etapa revolucionaria en la ciencia de destrucción». Y señalaba, textualmente [+]
Hoy se cumplen 70 años desde que el Enola Gay arrojara su aterradora carga sobre la ciudad nipona. Cuasó 100.000 muertos [+]
Con un estruendoso silencio, solo roto por el tañido de una campana y el de las cigarras que no paraban de sonar por el intenso calor, Hiroshima ha conmemorado este jueves el 70 aniversario de la primera bomba atómica, que fue lanzada por Estados ... un brindis al sol porque, como recordó en su discurso el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, «en nuestro mundo hay más de 15.000 armas nucleares y los políticos de los Estados con dichas armas siguen atrapados en su pensamiento provinciano ... de la Prefectura de Hiroshima, el único edificio del centro de la ciudad que no quedó totalmente destruido por «Little Boy» («Niño Pequeño»), como los americanos apodaron al devastador artefacto arrojado desde el bombardero «Enola Gay» a las 8.15 de la [+]
...de las décadas que han pasado, sigue causando controversia entre los expertos. Como ya contamos en ABC en 2013. el interés de Francisco Franco por este artefacto comenzó tras las explosiones de Hiroshima y Nagasaki. Ambas fueron el detonante para que se crease en [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.