Muchos de los grandes avances científicos son fruto del azar. La penicilina, los rayos X o la viagra son hijos de la casualidad o de eso que se llama serendipia, un hallazgo valioso e inesperado. La ciencia avanza con golpes de suerte o redescubriend [+]
...pulmones, hígado, riñones, páncreas o corazón, abriendo la puerta a mantenerlos con 'vida' más allá de la muerte y a un revolucionario paso para futuros trasplantes humanos. La 'máquina de Frankenstein' Una hora después de su muerte inducida, los cerdos ... , el páncreas, el hígado, los riñones e incluso el cerebro, en el que también se monitorizaron estas señales (si bien no se realizó un análisis tan extenso como en el anterior estudio). Además se había restaurado la función de algunos órganos: por [+]
Hasta que se dio cuenta de que algo iba realmente mal, el primer hígado de Óscar, que hoy con 55 años puede contarlo, sufrió demasiado. A los 17 le diagnosticaron una hepatitis, pero aún no se conocía la que a él le estaba robando la salud sin darle ... de los pocos españoles que, desahuciados y sin posibilidad de optar en España a un trasplante por la gravedad de su enfermedad, han viajado a China para 'comprar' un hígado, una práctica legal allí. Entre ellos hay un médico, también vasco. El caso abrió el ... el cadáver». Con este panorama, el 11 de diciembre, Óscar, sentenciado a muerte, recibía un hígado, probablemente de alguien que, como él, no podía mirar al futuro. Porque casi con toda seguridad se trataba de un preso ajusticiado. Aquel año, al menos [+]
, de pulmón, hígado, páncreas, riñón y el de colon, pero también otros más minoritarios e infrecuentes, tales como los tumores neuroendocrinos y cerebrales. Estrategias terapéuticas Entre ellos destaca el denominado ?Haz historia con tu historia?, puesto en ... son seguras para todas las pacientes», expresa el doctor De la Haba. Otro de los estudios activados más recientemente tiene que ver con la cinética de eliminación de células tumorales circulantes en pacientes con cáncer de hígado sometidos a ... sangre. La identificación de dichas células en pacientes con carcinoma hepatocelular (el cáncer de hígado más frecuente) que se someten a una intervención quirúrgica podría predecir el riesgo de progresión de la enfermedad, como consecuencia de la [+]
...de la dieta a la pared arterial? El colesterol se transporta en la sangre por medio de lipoproteínas. Las de baja densidad (LDL) lo conducen desde el hígado hasta los tejidos. Esto incrementa la probabilidad de que queden retenidas en la pared arterial ... durante el trayecto. En cambio, las lipoproteínas de alta densidad (HDL) tienen una ruta inversa. Retiran y transportan el colesterol desde los tejidos, incluyendo la pared arterial, hasta el hígado, que tiene cierta capacidad para deshacerse de él [+]
...aquellos con los menores niveles, los participantes con las mayores concentraciones de vitamina D en sangre tuvieron un riesgo entre un 30% y un 50% de padecer un tumor en el hígado. Un aspecto a tener muy en cuenta dado que el cáncer hepático, si bien [+]
(coloración amarillenta de la piel). Esto se debe a que el tumor se localiza con frecuencia en la cabeza pancreática, donde invade muy pronto la vía biliar, lo que provoca la interrupción del flujo de bilis desde el hígado al intestino. El paciente se pone [+]
...mucho, según los órganos. Entonces, ¿cómo es posible que las células de un tumor primario ?por ejemplo, colorrectal? colonicen y prosperen en otros órganos ?caso del hígado? en el que los nutrientes disponibles son diferentes? Pues según un nuevo estudio ... desprenden de los tumores colorrectales cambian sus hábitos dietéticos para adaptarse y aprovechar los niveles elevados de fructosa que se encuentran cuando llegan al hígado. Como explica Xiling Shen, director de esta investigación publicada en la revista ... otros órganos De hecho, las metástasis hepáticas son la principal causa de muerte en el cáncer colorrectal. Y hasta cerca de un 70% de los pacientes acaban desarrollando un tumor en el hígado. Pero, si las células de cáncer colorrectal están [+]
...tipo de carnes también aumenta la probabilidad de padecer esteatosis hepática no alcohólica ?el consabido ?hígado graso?? y, por ende, de desarrollar resistencia a la insulina. Como explica Shira Zelber-Sagi, directora de esta investigación publicada ... cuestionarios para determinar qué tipos de carnes consumían, con qué frecuencia y cómo las cocinaban. Los autores recurrieron a la ecografía para detectar o descartar la presencia de hígado graso y al modelo homeostático (HOMA) para evaluar la resistencia a ... desarrollado resistencia a la insulina. Y lo que es más importante, que el consumo elevado de carnes rojas y procesadas se asoció con un mayor riesgo de hígado graso y de resistencia a la insulina con independencia de la ingesta de grasas saturadas y colesterol [+]
...colorrectal son las metástasis hepáticas. Un aspecto a tener muy en cuenta dado que cerca de un 70% de los pacientes con cáncer colorrectal acaban desarrollando un tumor en el hígado. De ahí la importancia de un estudio llevado a cabo por investigadores del ... , las metástasis en el hígado de los animales se vieron enormemente reducidas. Como refiere María Díaz-Meco, «en conjunto, estos resultados destacan la importancia de descubrir las señales moleculares desencadenadas por la inhibición de supresores de tumores e [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.