...de Hacienda? está buscar fórmulas para poner coto a las grandes diferencias en la presión fiscal que sufren los españoles a la hora de recibir una herencia dependiendo de donde están empadronados. Heredar es más caro en Andalucía, Extremadura, Castilla-La ... emperador Augusto quien impuso el cobro de una tasa destinada a sufragar los gastos del ejército. En la actualidad recauda 2.500 millones de euros en todo el Estado, de los cuales 400 millones proceden de las herencias de los residentes en Andalucía. Con [+]
...correctamente determinadas reducciones. Es lo que sucede, por ejemplo, en las herencias de negocios individuales o participaciones en empresas, cuya reducción puede llegar al 99% de la cuota fiscal. Tomás Rivero, especialista en asesoramiento tributario del [+]
Las diferencias entre comunidades autónomas a la hora de gravar las herencias está provocando un éxodo fiscal desde Andalucía a otras regiones como Madrid donde el impuesto de sucesiones y donaciones resulta más barato. Así lo creen responsables ... de Comercio hispalense, Francisco Herrero, quien lamentó que el tributo «está provocando que las herencias se estén quedando en las notarías porque no pueden hacer frente al impuesto». Durante su breve intervención, el notario José Ignacio de Rioja aportó ... algunas claves para planificar la sucesión y reducir la cuota del impuesto. Se centró en los errores de salto y mencionó que «en herencias iguales se paga de forma diferente y eso no ocurre en ningún otro impuesto». De ahí que, a su juicio, sea tan [+]
...de Sucesiones, para estudiar, entre otras materias, la revisión del tributo que grava las herencias, ante la animadversión social que genera. En este contexto, preguntada sobre el hecho de que el Comité Ejecutivo nacional del PP haya acordado estudiar la [+]
Nunca hacerse rico, a costa de una herencia en España, fue tan fácil. Era plena pandemia, agosto de 2021. Sofía Gómez , gerente administrativa de uno de los depósitos en un Instituto de Finanzas y Seguridad en Madrid, le escribía una detallada carta ... del gobierno», ofrecía a la señora Jackie aparecer como heredera de Alfred, para quedarse con un 40% de la herencia . Otro 50% sería para la misma Sofía y un 10% para «cualquier organización caritativa en España o su país», todo un gesto de altruismo ... al apellido de l cada víctima ABC En las pesquisas, según los documentos judiciales, los agentes del FBI hallaron que Neboh creó dos alias de supuestas empleadas en bancos españoles, la tal Sofía Gómez o Gloria Alves. La cantidad de la herencia [+]
...no pueden acceder a créditos para liquidar el impuesto. Según el último informe del Colegio General del Notariado, las renuncias han crecido un 420% desde el comienzo de la crisis. Cada día se renuncian a 19 herencias en Andalucía. La contra ... crisis había un número similar de herencias con cargas, y es la ausencia de acceso al crédito lo que obliga a renunciar al no poder satisfacer en modo alguno el impuesto, perdiendo así todo por cuanto luchó tu familia», señala Valverde. 4. «La vivienda ... el Defensor del Pueblo Andaluz como la institución a nivel nacional han cuestionado la valoración de las herencias. 7. «El Gobierno de la nación es quien debe de dar solución» Desde el colectivo recuerdan que el impuesto «fue revisado e implantado [+]
? establece que el ajuar equivale, por sistema, a un 3 por ciento sobre la totalidad de los bienes que integran la herencia, la denominada masa hereditaria. Este criterio, aplicado con carácter general, conduce a situaciones injustas para algunos ... banco, sus herederos tampoco se librarían de este «peaje». Incluso en el caso de que el finado dejara como herencia una vivienda completamente vacía, vería encarecerse un 3% la factura del impuesto. Haya o no muebles o enseres, el ajuar siempre computa ... multiplicadores que la Administración autonómica aplica al valor catastral de los inmuebles para cuantificar la herencia. «El ajuar es el chocolate del loro, pero no deja de ser un sumatorio más en el impuesto», advierte el abogado sevillano Armando Rozados [+]
Los problemas nunca vienen solos. Para una familia de Jerez no han parado de multiplicarse desde que fue subastado el hotel que había dejado el padre a sus hijos porque éstos no pudieron pagar los 400.000 euros que la Junta de Andalucía les reclamaba [+]
El dinero público empleado en la campaña publicitaria de la Junta para convencer a los andaluces de las bondades del impuesto de sucesiones es un enigma que ningún departamento involucrado supo concretar a este periódico. Desde la Dirección Genera [+]
, presuntamente irregular, del Impuesto de Sucesiones y Donaciones». El colectivo, creado hace tres meses, le insta a defender la supresión del «injusto» tributo que grava las herencias por considerarlo «inconstitucional» mediante una queja que viene avalada por ... de La Algaba que ha tenido que vender toda la herencia que le dejó su hermano para pagar el impuesto; hijos que han visto embargadas sus nóminas por no poder pagar el impuesto de la herencia de sus padres; «una vecina de un barrio deprimido de Coria del [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.