...piel de individuos con una forma hereditaria de glaucoma y de voluntarios sanos y las reprogramaron en células madre pluripotentes, esto es, con capacidad para diferenciarse en cualquier tipo de células del organismo. Posteriormente ... lo que es lo mismo, la degeneración del nervio óptico por la pérdida de CGR, sea hereditaria. Así, el siguiente paso será analizar cada etapa de la diferenciación de célula madre a CGR para ver dónde está el problema y poder tratarlo. Como apunta [+]
...actual iglesia de San José, de 1753. La «dinastía» familiar, que se transmitía este peculiar cargo de forma hereditaria, se extinguió a mediados del siglo XVIII. Tras negarse a pagar los tributos, enviaron un memorial a Carlos III donde exponían su [+]
...la carga fiscal puede variar drásticamente al aplicarse las exenciones y desgravaciones. Así, en el caso de una empresa valorada en 10 millones de euros, en una transmisión hereditaria después de aplicar las exenciones, hay ocho países donde no se ... la mayoría de los países analizados (30), después de tener en cuenta las exenciones, la diferencia en la carga fiscal en el momento de la donación o en el momento de la adquisición hereditaria es mínima (menos de 5.000 euros). Cuando los impuestos son ... donación que en el caso de adquisición hereditaria. Como resultado, estos países parecen preferir que los activos continúen en manos de la generación mayor durante todo el tiempo posible. En España esa diferencia de trato no existe, siendo la fiscalidad [+]
Pedro González es un sevillano de 29 años a quien a los 23 años le fue detectada Hipoacusia, una pérdida de audición hereditaria del 34%. Hoy es una de las 7.211 personas discapacitadas de Sevilla que acaba de encontrar trabajo. Asegura que no le ha [+]
...coincidía en un 1%, pese a que las diferencias en la personalidad parecían ser hereditarias en un 50%. Los trabajos no eran concluyentes y resultaban «ineficaces para desentrañar la compleja genética de la personalidad humana». Ahora, este equipo [+]
. Las enfermedades neuromusculares son un conjunto de más de 150 enfermedades neurológicas, de naturaleza progresiva, normalmente hereditarias y lo que las caracteriza es la pérdida progresiva de fuerza, apareciendo en edad adulta, juvenil e infantil. Presentación [+]
Ricardo Cubedo, responsable de la Unidad de Cáncer Hereditario de MD Anderson Cancer Center Madrid. «Se peinaba la naturaleza en busca de nuevas moléculas de origen vegetal, animal o mineral que pudieran exponerse a cultivos de células cancerosas de todo [+]
...ha bajado «por tres factores fundamentales, que son la edad de embarazo más tardía, el sedentarismo, la obesidad y el sobrepeso». José Arjona, el responsable de la Unidad de la Mujer de San Juan de Dios, pone el acento en los factores hereditarios [+]
...hagan adultos, terminan siendo réplicas hereditarias», «Felicito de todo corazón a sus padres», «Los cazadores son un peligro contra las personas» o «Bien muerto está. Donde las dan las toman». De este modo, reiteran su «total» oposición a la propuesta [+]
...hay varias líneas de investigación, todas conducentes a «contestar las preguntas más relevantes relacionadas con la forma de comienzo, desarrollo, evolución y respuesta al tratamiento». Tratan de estudiar «aspectos genéticos y hereditarios de la [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.