Si algún día los seres humanos van a ser capaces de regenerar tejidos dañados del mismo modo que lo hacen los lagartos y los peces, será necesario un control preciso de la expresión génica en el tiempo y en el espacio; de lo contrario, podríamos ... reparar los daños sufridos por su corazón, combinados con los vectores víricos empleados para la terapia génica en humanos. Noticia Relacionada estandar No Una nueva terapia génica a la carta consigue tratar la epilepsia en ratones C. G. La investigación ... abre una vía para tratar este trastorno en pacientes que no responden a los medicamentos anticonvulsivos Tal y como detallen en un artículo en «Cell Stem Cell» , los investigadores demuestran la capacidad de controlar la actividad génica en respuesta a [+]
...colegas presentan un enfoque de terapia génica basado en un sistema de control de bucle cerrado para tratar trastornos del circuito cerebral en los que solo una subpoblación de neuronas es problemáticamente hiperactiva, como pasa en la epilepsia ... Detectan signos de demencia nueve años antes del diagnóstico R. I. Más allá de las soluciones farmacológicas , hay varias estrategias de terapia génica que se han mostrado prometedoras. Sin embargo, estos métodos tienden a apuntar indiscriminadamente a ... todas las neuronas en una región cerebral determinada en lugar de a los circuitos problemáticos específicos responsables de desencadenar el episodio. Para abordar esto, los investigadores desarrollaron una estrategia de terapia génica que autoselecciona [+]
...en el mundo, en el que participan oftalmólogos del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla , pretende combatirla a través de una terapia génica. En este ensayo clínico multicéntrico e internacional, que durará tres años, participan unos noventa ... hospitales de todo el mundo y se tratará de evaluar un fármaco de terapia génica promovido por los laboratorios Janssen, pertenecientes al grupo Johnson and Johnson. Su investigador principal, Andrés Romero, oftalmólogo del mayor hospital sevillano, cuenta ... terapia génica para el tratamiento de patologías en general y aun menos para el tratamiento de patología ocular. La terapia génica consiste en modificar la genética celular, en este caso de las células de la retina, para tratar la enfermedad. «Son técnicas [+]
Una terapia génica infundida directamente en el cerebro diseñada para tratar una enfermedad genética rara en los niños ha demostrado ser prometedora en los ensayos clínicos realizados en 30 niños con deficiencia de AADC. Upstaza , que así se llama [+]
Un equipo de investigadores del Centro de Terapia Celular y Genética de Embriones de OHSU (EE.UU.) han logrado remplazar las mitocondrias portadoras de mutaciones causantes de enfermedades por mitocondrias procedentes de donantes saludables en un hue [+]
A día de hoy, el uso de células madre pluripotentes constituye la opción más prometedora en el campo de la medicina regenerativa. No en vano, estas células madre pluripotentes tiene la capacidad de convertirse en cualquier célula de cualquier tejido [+]
Una estudiante de Torrevieja de 27 años de edad, Marina Pérez Cerezuela, ha conseguido una de las tres únicas becas en todo el mundo para investigar en terapia génica en la prestigiosa Universidad de Oxford. Estas ayudas se financian con ... primera generación de esta beca financiada por Oxford Biomedica (OXB) con parte de las ganancias generadas con la citada vacuna de Oxford/Astrazeneca contra el Covid-19 con el fin de formar a los líderes del futuro en terapia génica y vacunas. Y es la ... única española, según ha explicado ella misma en declaraciones a Europa Press. Su formación se prolongará a lo largo de tres o cuatro años en los que estudiará el potencial desarrollo de nuevos vectores virales para terapias celulares, génicas y futuras [+]
Una terapia génica podría evitar el consumo de opioides para el dolor crónico. La terapia, aseguran investigadores de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), sería más segura y menos adictiva que los opioides, que han provocado una ... ratones, redujo su sensibilidad al dolor y proporcionó meses de alivio sin causar entumecimiento. Los investigadores aseguran que la terapia génica podría usarse para tratar una amplia gama de dolor crónico, desde dolor lumbar hasta trastornos raros ... NaV1.7 y usaron su terapia en ratones con dolor inflamatorio e inducido por quimioterapia. La terapia logró que estos animales mostraron umbrales de dolor más altos que los que no recibieron la terapia génica. Este enfoque es atractivo porque no [+]
...empelado la terapia génica para recuperar la función del gen y rescatar la estructura y la función neuronal. Algunas enfermedades neurológicas y neuropsiquiátricas, como los trastornos del espectro autista (TEA) y la esquizofrenia, se han relacionado con ... autor, Fabio Papes. Papes tiene un pariente con el síndrome de Pitt-Hopkins, lo que le motivó a estudiar el TCF4. El equipo probó dos estrategias diferentes de terapia génica para recuperar el gen funcional en el tejido cerebral. Ambos métodos ... tratamiento unos años después. Así, los ensayos clínicos deben confirmar primero si una intervención posterior sigue siendo segura y eficaz. El equipo está optimizando actualmente sus herramientas de terapia génica, recientemente autorizadas, para preparar [+]
Una terapia génica protege las células del nervio óptico y preserva la visión en modelos de ratón de glaucoma, según una investigación que se publica en «Cell». Los hallazgos sugieren un camino a seguir para el desarrollo de terapias ... de las células ganglionares de la retina. Buscando formas de intervenir, encontraron que la activación de la vía CaMKII con terapia génica resultó protectora para las células ganglionares de la retina. La administración de la terapia génica a ratones justo ... los ratones tratados con terapia génica, el 77% de las células ganglionares de la retina sobrevivió 12 meses después de la agresión tóxica en comparación con el 8% en los ratones de control. Seis meses después del aplastamiento del nervio óptico, el 77 [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.