lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo


Inserte la palabra a buscar

Filtros
Método de ordenación
  • Ordenar por:
  • Relevancia + fecha
  • Fecha
  • Resultados por página
  • Diseñan un modelo predictivo para el tratamiento del ictus

    18-07-2013

    El grupo de Enfermedades Neurovasculares del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) ha demostrado el componente genético asociado a la respuesta a la administración de t-PA, el único tratamiento farmacológico para la fase aguda del ictus isquémico ... . Los resultados mejoran los algoritmos de predicción de respuesta a t-PA existentes y proponen un modelo predictivo que combina factores clínicos y genéticos con más efectividad. El estudio aporta mayor seguridad al tratamiento con este fármaco gracias a la ... identificación de pacientes con variantes genéticas que empeoran el pronóstico, y también podría ayudar a los neurólogos a decidir tratar a pacientes fuera de los criterios de tratamiento establecidos pero que debido a que presentan un bajo riesgo genético se [+]

  • Un nuevo dispositivo es capaz de detectar 150 síndromes genéticos a partir de una amniocentesis

    28-04-2011

    Se llama Amniochip y ha sido presentado a la comunidad científica en el XXVI Congreso Nacional de Genética Humana. Se trata de un dispositivo de diagnóstico prenatal ampliado a partir de una amniocentesis. Está basado en la tecnología de microarrays ... ?o chips genéticos de hibridación genómica?, y tiene una resolución diagnóstica 100 veces mayor que las técnicas citogenéticas habituales. Es capaz de detectar 150 síndromes genéticos distintos. «Se trata de síndromes genéticos actualmente validados ... los ensayos genéticos habituales». La aplicación de esta nueva tecnología está especialmente indicada, a través de una prescripción por parte del especialista en ginecología y obstetricia, en todas aquellas mujeres embarazadas a las que actualmente se les [+]

  • El CSIC desarrolla harinas aptas para celíacos a través de la modificación genética del trigo

    28-04-2011

    genética El hallazgo se ha conseguido mediante la modificación genética de este cultivo a través de la supresión de la mayor parte de la fracción de proteínas responsables de la respuesta alérgica por parte de los enfermos, las gliadinas. Para comprobar [+]

  • La ciencia pone en duda que se haya descubierto el misterio de Jack el Destripador

    15-12-2014

    ...atestiguan la existencia de graves errores en las pruebas genéticas en las que se basa esta afirmación. ABC ha hablado con uno de los expertos que creen que se han producido dos fallos que hacen imposible que se haya desvelado el misterio: uno de nomenclatura ... para que un experto (el doctor Jari Louhelainen) la analizara. Éste halló restos de ADN que atribuyó al asesino en la misma y, tras cotejar la muestra con la de varios descendientes de Jack el Destripador, halló una coincidencia genética con Aaron ... de Jack el Destripador Las presuntas pruebas genéticas Para realizar las pruebas, el doctor Louhelainen procedió de la manera habitual. Así pues, escaneó mediante unos sistemas estandarizados la muestra de ADN extraída del chal y se percató, curiosamente [+]

  • cadiz | Sociedad

    El ser humano «perfecto» es puertorriqueño

    06-12-2014

    El ser humano perfecto, a nivel genético, tendría que ser puertorriqueño, gracias a su mezcla de herencia española, africana y taína, según el estudio realizado por un biólogo de la Universidad estadounidense de Berkeley. «No quiero decir que el ... posibilidades de acoger a lo más parecido al «humano perfecto». La taína Yuiza, la más perfecta Pachter va más allá y asegura que el individuo concreto que se correspondería con el humano perfecto es uno con la carga genética del código HG00737y asegura que ... mejorar lo imperfecto en la genética, según recordó el investigador, cuya afirmación ha desatado todo tipo de bromas entre los propios puertorriqueños. En ese sentido recordaban que la isla ha dado hasta cinco Miss Universo, sólo por detrás de las ocho [+]

  • cadiz | Natural/Biodiversidad

    Osos pardos más pequeños y menos agresivos

    30-10-2017

    ...ejemplares de oso pardo de los Montes Apeninos (Ursus arctos marsicanus), en la región central de Italia, a apenas cien kilómetros de distancia de Roma, presenta unas particulares características genéticas que la diferencian de otras poblaciones europeas ... Vilà, investigador de la EBD y miembro del equipo, que «la pérdida de diversidad genética se suele traducir en una menor capacidad de supervivencia». Esta pérdida de diversidad puede haber sido la responsable de que en esta población de osos pardos ... conseguido retener una mayor diversidad genética, como consecuencia de la selección natural balanceada, como por ejemplo los genes asociados con el sistema inmunitario y receptores olfativos, de especial importancia para la supervivencia, subraya el [+]

  • Células madre, un arma para frenar las enfermedades respiratorias

    13-06-2013

    El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y el Vall d'Hebron Instituto de Investigación han demostrado que la administración de células madre mesenquimales modificadas genéticamente regenera tejido pulmonar y detiene procesos ... el 50%. Actualmente no existe ningún tratamiento eficaz para su cura y sólo se pueden administrar cuidados paliativos. El investigador del grupo de Genética Molecular Humana del Idibell, Josep Maria Aran, ha apuntado que "desde hace unos años se ... segregan sustancias antiinflamatorias y factores de crecimiento", ha añadido. Los investigadores del Idibell y del VHIR han introducido una modificación genética en estas células que mejora el tratamiento. La citoquina IL33 es una proteína que actúa como [+]

  • cadiz | Sociedad

    El pequeño Juan se apaga

    25-11-2014

    La vida del pequeño Juan, Juanico, se ha apagado. Juan Jiménez de la Calle, el menor de once años de Cartagena que sufría Displasia Inmunoósea de Schimke, un extraño trastorno genético que afecta al crecimiento y compromete el funcionamiento [+]

  • cadiz | Sociedad

    Nace el primer bebé español sin mutación genética que predispone al cáncer de mama

    18-03-2011

    La Fundación Puigvert y el Hospital de Sant Pau han logrado el nacimiento del primer bebe en España sin una mutación asociada al cáncer de mama, tras hacer un Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) a una portadora de la mutación del gen BRCA1 ... predisposición, acudieron al PRA porque la madre no quedaba embarazada y le acababan de decir que era portadora de la mutación. En el centro les dieron varias opciones para evitar el riesgo y los padres eligieron que se hiciera un diagnostico genético ... ampliación de su material genético. Caso similar Actualmente, según se ha destacado en rueda de prensa, el programa tiene en marcha otra solicitud de un caso similar, que está pendiente de autorización, y desde octubre espera respuesta para un tipo [+]

  • cadiz | Ciencia

    El desarrollo de los dedos y los genitales depende de los mismos genes

    21-11-2014

    ...funciona bien. El hecho de que los mismos genes y reglas sirva para construir esas dos estructuras tan diferentes puede explicar por qué algunos síndromes genéticos en humanos se asocian con malformaciones tanto en el pene, como hipospadias (en las que la [+]

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.