...parte en los genes; por eso, es posible investigar y diseñar herramientas para ralentizar la muerte o al menos curar enfermedades relacionadas con el envejecimiento. David GemsEn un reciente estudio, Gems describió cómo el rigor mortis se extendía ... comprender el envejecimiento en humanos. Por ejemplo, así se descubrió cómo funcionan los genes de los humanos. Se estudiaron bacterias y virus bacterianos ?fagos?, porque son realmente muy simples. -¿Cuáles son los descubrimientos más importantes ... provisionalmente en dos revistas, valida una teoría alternativa para las causas del envejecimiento: es la teoría de la hiperfunción. Esta dice que la actividad de genes normales en la vida tardía es la principal causa de envejecimiento, en contraposición con la [+]
Guinea Ecuatorial) y José Mari (acaba de salir de una larga lesión) no han jugado. Como tampoco lo hicieron canteranos como Víctor Aznar, Juan Flere, Genar Fornés o Chapela, aunque fueron convocados por Sergio en algún encuentro. Los cinco jugadores que ... canterano Genar Fornés fue el recambio ocasional que no llegó a jugar. Víctor Chust 345 minutos El valenciano se ha convertido en un pilar en el centro de la defensa del Cádiz CF. Menos en Mestalla, Víctor Chust ha jugado todos los encuentros [+]
El Ayuntamiento, a través de la empresa pública Grupo Energético de Puerto Real GEN, ha comenzado el tratamiento preventivo contra las orugas de los pinos. De nuevo se sigue apostando por métodos alternativos y efectivos para el tratamiento del [+]
...método que utiliza la variación medida en los genes para examinar el efecto causal de una exposición modificable en la enfermedad- para comprobar la causalidad subyacente de los resultados de las neuroimágenes, la demencia y el ictus. La vitamina D es [+]
...contra el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo. El estudio prueba, según explicó ayer el Imibic, la existencia de una alteración que afecta la correcta expresión de los genes, y que se ve alterada en algunos tipos de cáncer, como el glioblastoma [+]
Las mitocondrias defectuosas, las «baterías» que alimentan las células de nuestro cuerpo, podrían repararse en el futuro utilizando técnicas de edición de genes. Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han demostrado que es posible ... ratones sanos para probar los editores de bases mitocondriales. Sin embargo, la investigación muestra que es posible editar genes de ADN mitocondrial en un animal vivo. «Esta es la primera vez se ha podido cambiar los pares de bases de ADN en [+]
...actualmente modificar el ADN a través de la edición de genes y a ha transformado la investigación, tanto desde el punto de vista médico para curar enfermedades como planteando importantes dilemas éticos, especialmente después de que un científico en China ... demasiadas copias de un gen (una instrucción genética) o cuando falta el gen completo. ¿Y para cuándo podría estar la técnica disponible? Al igual que con todas las otras tecnologías de edición de genes, habrá que obtener una tecnología molecular que sea [+]
...que lamer y masticar es un comportamiento instintivo provocado por la estimulación olfativa de los iridoides», afirma el investigador. La siguiente fase será entender qué gen es responsable de la reacción de los gatos a estas hierbas. «En el futuro [+]
...desarrollar nuevas estrategias terapéuticas, «basadas en la transferencia de genes, que pueden ofrecer soluciones a estas enfermedades». También los clientes de esta cadena podrán colaborar con estos niños a través de sus compras. [+]
...de estos productos genéticamente editados. La autorización de productos modificados en sus genes tiene numerosas implicaciones sanitarias, sociales, económicas, empresariales, ecológicas. Todas ellas son objeto de debates basados en criterios que pueden ... tecnología del DNA recombinante, que dio lugar a los transgénicos con frecuencia conlleva la introducción de genes exógenos en las células. A pesar de todo el resultado es claramente objetivable por lo que muchos creemos exagerados los controles que se exigen ... en Europa para aprobar transgénicos, que van más allá de un razonable principio de precaución. Con la tecnología CRISPRCas se produce un avance en cuanto a especificidad; la modificación genética resulta altamente dirigida y no incorpora genes [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.