...que han rellenado el documento renunciando a cualquiera de los tres fármacos que se utilizan actualmente: Pfizer, Moderna y AstraZeneca. En cualquier caso, pese a que desde Sanidad aprecian un aumento del rechazo a la vacuna que todavía no se ha [+]
...del fármaco como una medicina preventiva ineficaz para la población general. Muchos investigadores se han centrado en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) y AR porque la hidroxicloroquina es tomada frecuentemente por estos pacientes ... fármaco no es eficaz para tratar casos moderados o graves de hospitalización. El tratamiento en las primeras etapas de la enfermedad o en los casos leves todavía está en estudio. La hidroxicloroquina no es efectiva como antiviral preventivo en personas [+]
La lucha contra el cáncer, en todas sus variantes, cuenta desde hace un lustro con un soldado que cada vez está cobrando más importancia en la pelea sin cuartel contra esta enfermedad. Es el fármaco molecular, que está consiguiendo dejar a un lado a ... la tradicional quimioterapia. «Hay muchos casos donde estos medicamentos están ayudando a la quimioterapia. En el cáncer de pulmón o de riñón, y si el tratamiento lo permite y lo requiere, se están recomendado estos fármacos», señaló el profesor ... especialidad, que es una de las que más ha evolucionado en los últimos años. Sobre todo, por estos productos que buscan la diana molecular, es decir, no solo combaten el tumor sino que impiden su crecimiento. En la actualidad ya hay quince fármacos con estas [+]
Mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes. Es el fin primordial de los medicamentos, y en especial de los fármacos innovadores, que buscan superar los resultados de los tratamientos convencionales para beneficio del paciente y ... constituyen además uno de los elementos clave que garantizan el avance de la ciencia médica. Lo que es menos conocido es que los nuevos medicamentos, pese a suponer para los sistemas sanitarios una inversión mayor en primera instancia frente a los fármacos ... no ha existido una dinámica adecuada para poder relacionar los ahorros con los efectos beneficiosos de los fármacos innovadores. Y estos ahorros poco conocidos por el conjunto de la sociedad son múltiples y de una enorme importancia en el ámbito [+]
...socioeconómica del país en el que viven. ¿Algún otro reto inminente Un tema urgente es, efectivamente, garantizar el acceso de toda la población a los fármacos oncológicos, aunque no solo los más innovadores, sino también los más básicos, que en algunos países ... aún no están garantizados. Se debe luchar contra el desabastecimiento de algunas medicinas contra el cáncer y eso pasa por cambios en la regulación. En cuanto a los fármacos innovadores, es necesario también establecer instrumentos que garanticen el ... país. En definitiva es un cambio de filosofía. ¿Cómo lo resumiría? Se trata de pagar por el valor. O lo que es lo mismo sólo apostar por los fármacos que demuestran su eficacia. Esta máxima debería extrapolarse a todo el sistema sanitario. La [+]
...de los tipos de fármacos más utilizados para combatir el cáncer. Sin embargo, y en un gran número de ocasiones, ni los antiangiogénicos ni el resto de fármacos anticancerígenos son efectivos a la hora de detener el crecimiento tumoral. Y no porque no sean ... evita así, aun sin ninguna premeditación, que los fármacos alcancen su destino. Como concluye Vasileios Vavourakis, director de esta investigación publicada en la revista «PLOS Computational Biology», «la vascularización juega un papel clave en el ... imposibilitar la llegada de oxígeno al tumor, lo que puede dar lugar a que adquiera un carácter más invasivo. Pero aún hay más; dado que los vasos se encuentran obturados, los fármacos no pueden alcanzar el interior del tumor, reduciéndose así en gran medida la [+]
Más de 65.000 enfermos de hepatitis C han sido tratados ya con los fármacos innovadores desde la puesta en marcha del plan estratégico contra la enfermedad, y en el 97% por ciento de los casos estos tratamientos han resultados efectivos. El [+]
, de su derogación. Un amplio estudio observacional sugiere que el tratamiento con el fármaco antipalúdico cloroquina o su análogo hidroxicloroquina no ofrece ningún beneficio a los pacientes con coronavirus y, por el contrario, estos medicamentos [+]
...los fármacos no logran parar la progresión del tumor en muchos pacientes de los pacientes. Lo que ahora ha descubierto el equipo de Xiaojun Tan y Richard A. Anderson es que el cáncer estaba esquivando los medicamentos infiltrándose por la puerta de atrás ... celular. «Lo que vemos aquí es bastante diferente -señala Tan-. Es una estrategia alternativa para promover la supervivencia de las células del cáncer». Tan observó que a pesar de que los fármacos cumplían con su función, es decir, desactivar EGFR ... , las células tumorales eran capaces de emplear la forma inactiva para prosperar. Los hallazgos podrían tener un enorme impacto en el tratamiento del cáncer y un gran impacto económico para los investigadores que desarrollan fármacos, señala Anderson. Millones [+]
...reduce a unos meses y sus opciones terapéuticas son muy limitadas. El cáncer de pulmón es el más letal, causando unos 1,6 millones de muertes en todo el mundo, y el más común. Este fármaco no sólo actúa sobre las células tumorales sino que también [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.