La ciudad de Madrid homenajeará al periodista y columnista David Gistau, quien falleció a los 49 años en la capital, dando su nombre a la biblioteca Buena Vista, situada en el distrito de Salamanca, en el que residía el escritor. El acto inaugural [+]
Tras «El poder de confiar en ti», el escritor y coach andaluz Curro Cañete acaba de presentar «Ahora te toca ser feliz» (Planeta), nuevo libro del cordobés licenciado en Derecho y Periodismo y máster en Coaching Personal y Profesional que ya ha [+]
Llosa. Una obra que recupera la idea de «novela total» que desarrolló el Boom latinoamericano y que, tras entrar en decadencia, recuperó Roberto Bolaño con «2666» o «Los detectives salvajes». La referencia no es casual, porque como señaló el escritor y ... de la época del Boom, que dejó de la lado la siguiente generación, conocida como el Crack y a la que se adscriben escritores como Jorge Volpi, Edmundo Paz Soldán, el propio escritor peruano y Bolaño. En ese sentido, «2666» es «importante porque es ... de las primera novelas post-Boom en la que un escritor afirma que no hay que tenerle miedo a la novela total, aunque no tratando de controlarlo todo, sino dejando agujeros, misterios, cosas no explicadas y que sea el lector quien las una». «La idea era escribir [+]
...organiza el Centro Andaluz de las Letras. La autora estará acompañada por el profesor José Manuel Camacho. Comenta esta periodista y escritora hispanovenezolana que «la frontera es el primer lugar de encuentro. Siempre hay alguien que llega y alguien que ... Sainz Borgo remita directamente al mito de Antígona. Según la escritora, «esa fue la gran guía. Mi bitácora estaba en el hecho de revisitar el universo violento y fantasmagórico de un territorio fronterizo, la muerte. Bebí mucho de Juan Rulfo y ?Pedro ... actual». Otra de las características que posee Sainz Borgo es que sus dos novelas remiten a los grandes autores del boom hispanoamericano, algo que ha hecho que la crítica la compare con escritores de la talla de Gabriel García Márquez. Respecto a esa [+]
...es, precisamente, lo que José C. Vales (Zamora, 1965) querría hacer con sus libros. «¿Esto es literatura? No, no, por favor», asegura el escritor, con esa fina ironía, marca de la casa, que está también en sus novelas. La última de ellas, «Celeste 65 ... cine a ver «My fair lady»! [reímos]. Yo soy un filólogo que escribe a veces novelas, no me considero novelista como concepto. Cuando dejo la morfosintaxis y la traducción, hago novelas para divertir al lector. El escritor José C. Vales, autor ... mundo literario? Sí, sí. No tengo una agenda lo suficientemente importante para ser escritor en este país. Pero el negocio está así montado. Lo que me parece más duro de escribir es la exposición pública. «El miedo es esencial para los políticos [+]
...rosa no siempre fue así. Que los antecesores de los Jesús Mariñas y Karmele Marchante fueron grandes literatos de la talla de Gustavo Adolfo Bécquer, Pedro Antonio de Alarcón o Juan de Varela. Escritores, novelistas y ensayistas históricos cuyas ... de Navarrete. La primera crónica de sociedad, en 1849 En 1849, este escritor madrileño tuvo el acierto de incorporar en las páginas del diario 'La época', del que fue su primer director, un especio dedicado a la crónica de sociedad. Para ello aprovechó su ... pañuelo blanco de la generala, la rosa amarilla de brillantes de la señora del banquero, el pleito de la Sandoval, los dominós blancos de las incógnitas de la ópera y los 'soirées' de tanto cachupines con dinero», aseguraba el escritor y poeta Eusebio [+]
- ¿Por qué 'Mis Familias Preferidas? ¿De dónde surge? - Bueno, porque yo creo que en Jerez se va expandiendo la explosión demográfica, aunque no ha sido muy grande, pero su expansión hace que la gente se vaya al extrarradio, cada vez nos conocemos m [+]
Fernando García Calderón (Sevilla, 1959) es de esos escritores a los que les gusta reinventarse en cada una de las historias que narra. Después de las incursiones realizadas en las vidas de Susana de Susón, Jack el destripador y Diego Torres ... dolor con el olvido. El cazanazi se enfrenta al olvido y la desmemoria.Eso hacía que fueran incómodos para los gobiernos, ya que estos querían que Europa renaciera». Abundando en este mismo tema, el escritor aclara que «el olvido es un grave error porque [+]
. Algo malo. «Pintaba fatal -recuerda-. Pero me libré». Así que la bala pasó de largo y de aquella noche apenas quedaron un par de líneas escritas en una libreta que, años más tarde, reaparecieron rodeadas de interrogantes. Berta Marsé, Escritora ... carcelario». Tampoco su padre, el escritor Juan Marsé, debió de ser de mucha ayuda en este punto. «Si le gustaba te decía: «vale sí, me gusta». Y nada más. Si no le gustaba sí que explayaba un poco más, pero siempre era escueto, muy parco», recuerda. Eso [+]
Para quien tiene vocación literaria, la reclusión de una pandemia incita a escribir. Y el embajador Rupérez ha tenido la capacidad de publicar Las crónicas de la pandemia que abarcan el periodo que desembocó en la reclusión que empezó el 15 de marzo [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.