...concretaban su presencia», comenta la escritora. Giro a novela negra Sonia comienza a trabajar como camarera de estas princesas porque se defiende en árabe. «Amina está anhelando ser una chica normal y pone sus ojos en Sonia porque se parece a ella [+]
Si pensamos en lo que la relación con Marruecos ha dado de sí en la cultura española moderna, el primer nombre que se nos viene a la memoria es el de Mariano Fortuny. Pero cuando el de Reus empezó a pintar, ya había toda una estela de pintores españo [+]
El escritor y exespía ruso Daniel Estulín está citado mañana a declarar en el juzgado de instrucción 12 de Sevilla por la denuncia de su exmujer por el impago de la pensión alimentaria de sus hijas antes de que obtuviera su custodia y se las llevara [+]
...buena, puritita verdad: no me gusta Houellebecq, ni como escritor ni como personaje. «Uy, lo que ha dicho», dirán algunos, defensores de la modernez que obliga a promulgar a santos literatos sin revisar, con el paso del tiempo, las condiciones del ... contrato. «Hala, por fin lo dije», les respondo yo, y me quedo más a gusto, casi, que cuando renuncié a seguir leyendo «Serotonina». Sí, hay novelas, y escritores, a los que una puede abandonar sin miedo al arrepentimiento, porque se lo han ganado a la ... intuir en su narrativa al escritor que un día descubrí. Se ha dejado arrastrar por el histrionismo físico que siempre le acompaña y, convertido en perejil de todas las salsas, no sabe en qué berenjenal mediático meterse para llamar la atención («Donald [+]
, convocan para cambiar los nombres de esas mismas vías. Un arco que el lector recorre sin caer, en ningún momento, en el temido aburrimiento, pues el escritor logra convertirse en su invocada Scheherezade, y siempre hay una noche más, tras las mil y una ... palabra que, a juicio del escritor, es la que mejor define a Madrid: mezcla. »Es una ciudad híbrida. Todo el mundo arrima el hombro. Madrid es la ciudad por antonomasia de la lucha por la vida, dos tercios de los ciudadanos que vivimos aquí hemos venido a ... cómo «en los últimos diez años la ciudad se ha transformado» sin perder esa simpatía a la que tantas veces se refirió Galdós. «Madrid tiene la suerte de la fea. Aunque está mal hecha, es una ciudad simpática», aseguró el escritor, en una suerte [+]
...cines hoy clausurados y deambular por el Ritz, los calabozos del castillo de Montjuïc o la granja La Pallaresa, el escritor devuelve a la vida el histórico edificio de la calle Mallorca en el que la Metro Goldwin Mayer instaló sus estudios de doblaje [+]
Trece años después de «La derrota», el periodista y escritor cordobés Francisco Bocero publica «El último sueño del rey», un relato sobre la figura de Fernando VI y su retiro, ya presa de la demencia a Villaviciosa de Odón. La obra, editada por [+]
...literario del escritor Juan Campos Reina, cordobés de Puente Genil. Nacido en 1946, se echaba al ruedo literario así, pasada la cuarentena, el que con el pasar de los años y tras su temprano fallecimiento en 2008 llegaría a ser considerado por el poeta y ... profesor Carlos Clementson como «el mejor escritor cordobés desde Juan Valera». Un prosista prodigioso y nacido como por error en tierra fértil de poetas, en ese Puente Genil del modernista Manuel Reina, del exiliado Juan Rejano o del elegiaco Ricardo ... . «Carmen y Juan conectaron bien y ella siempre le tuvo un cariño muy especial»; un afecto que con el tiempo se tradujo en visitas a su domicilio de Málaga, donde el escritor vivía con su mujer y sus cuatro hijos, e incluso al Puente Genil natal de Campos [+]
...de enero de 1928. Vicente tiene que guardar cama. El médico que lo visita en casa le diagnostica una fuerte bronconeumonía, que se complica con la diabetes que padece. En cuanto el doctor se marcha, el escritor desoye la recomendación de guardar reposo ... semana, si es que llega. ?El tiempo es distinto en cada hombre. Igual que la distancia. Puede que a ti España te quede cerca. Pero yo, en cambio, siento que me hayan obligado a tenerla tan lejos que duele ?el escritor sufre ahogos continuos?. Es difícil ... nueva «Sangre y arena» (1922), de la que aún se haría una tercera versión en 1941, sin contar el fiasco español protagonizado por Sharon Stone en 1989. Las tradiciones netamente españolas, que tan bien explotaba el escritor valenciano en sus novelas [+]
Hace casi un cuarto de siglo Francisco Robles (Sevilla, 1963), profesor, escritor y articulista de ABC, sorprendió al mundo de las cofradías con una obra fundamental para entender a quienes se mueven alrededor de ellas. Era «Tontos de capirote», un [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.