, aprendizaje y problemas de comportamiento. Estos efectos estarían producidos por daños epigenéticos y sobre el ADN. ¡Ahí es nada! Se trata de una revisión narrativa, sin criterios de inclusión ni metodología y sin que parezca existir la garantía de un proceso [+]
...evolutiva y podrían dar lugar a cambios significativos en ella. Por un lado, la genética molecular ha aportado novedades cruciales en la forma en que entendemos hoy los mecanismos de la herencia (incluyendo formas de transmisión transgeneracional epigenética [+]
...departamentos: un departamento de biología del genoma, que trata de entender el funcionamiento y la estabilidad del genoma, incluyendo la epigenética, que estudia modificaciones químicas del ADN y las proteínas estructurales de los cromosomas, claves en cáncer [+]
...caracterizados por un crecimiento de células malignas. Unos procesos que, como sucede en la gran mayoría de enfermedades, son el resultado de una combinación de distintos factores genéticos, epigenéticos y ambientales. Y en el caso del cáncer colorrectal, parece [+]
». De padres a hijos Para llevar a cabo el estudio, los investigadores compararon distintas marcas epigenéticas ?esto es, los factores ambientales que actúan sobre los genes? del esperma de 13 hombres delgados y 10 varones obesos. Y entre otras diferencias [+]
...la puerta al desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas. Como explica Raul Mostoslavsky, director de la investigación, «gracias a los avances en la genómica del cáncer es cada vez más evidente que las alteraciones en los factores epigenéticos ... , «el mensaje principal de nuestro estudio es que las células tumorales se benefician de la modulación de factores epigenéticos como SIRT6 mediante la adquisición de la capacidad de anular los patrones normales de control del crecimiento celular [+]
...de los autores del artículo, Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL), investigador ICREA y profesor de Genética de la Universidad de Barcelona. ?Descubrimos que [+]
...cáncer. Ahora un artículo publicado en la revista ?Molecular Cell? con la colaboración del grupo de Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL), describe una [+]
...con otros centros internacionales, han descubierto cómo predecir si el tratamiento funcionará. El equipo de médicos y científicos liderado por Manel Esteller del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, ha descubierto una firma epigenética [+]
, comportamientos y competencias innatas». En suma, la conjunción de la genética, la epigenética y el ambiente, «que determina muchos menos de lo que nos parece»: «Lo que nos funciona es lo innato». Contra la ortodoxia Por el contrario, Gabarre considera que la [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.