El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) indicó este jueves que el uso de signos figurativos y etiquetas que evoquen la zona geográfica a la que está vinculada una denominación de origen protegida (DOP) en productos sin ese certificado ... "Quesos Rocinante", en referencia al nombre del caballo del célebre hidalgo. Esos quesos no están cubiertos por la DOP "queso manchego", que acompaña a los elaborados en la región de La Mancha con leche de oveja. La Fundación Consejo Regulador de la ... Mancha, pero no necesariamente el "queso manchego", protegido por la DOP. El Tribunal Supremo, ante el que se recurrió en casación, pidió al TJUE que aclare si la evocación de una denominación registrada puede producirse mediante el uso de signos [+]
Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP) como el Turrón de Alicante o el de Jijona están muy vigilados, ya que la receta exacta y sus características vienen fijadas por sus consejos reguladores. La legislación también restringe [+]
...entrada interesante en la comunidad autónoma extremeña hasta tal punto que elaboramos el 70 por ciento de las botellas con el precinto de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Ribera del Guadiana . Estamos haciendo un gran esfuerzo para comercializar [+]
El Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Mexillón de Galicia ha apelado este martes a la prudencia, al tiempo que defiende las "buenas prácticas" del sector tras una alerta sanitaria en Valencia relativa a una toxiinfección ... con más de una treintema de afectados, asociado al consumo de mejillón de origen gallego. En un comunicado, la DOP Mexillón de Galicia subraya que "en más de 70 años de historia del mejillón cultivado en Galicia, nunca hubo un brote ... actitud de mejora continua en los procesos para ofrecer el mejor producto a las personas consumidoras y, por encima de todo, especial esmero y respeto por la salud de los consumidores", subraya en su comunicado la DOP Mexillón de Galicia. En este sentido [+]
...viñedo, los problemas endémicos que arrastran las explotaciones encuadradas en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles con continuas pérdidas de superficie en los últimos 40 años hasta quedarse ya por debajo de las 5.000 hectáreas [+]
...podio, que en ese momento abría un impotente Sainz. Esta Fórmula 1 de adelantamientos dopados con elDRS no permite la defensa posible, por lo que primero cayó el de Ferrari y después un Alonso que ni siquiera hizo amago de resistencia.Su pelea no era con [+]
...cuanto al número de operadores certificados por la DOP, este asciende a un total de 33. Este volumen se destina tanto al mercado nacional (aproximadamente un 60% del total), como al internacional, siendo el principal destino la propia Unión Europea. En ... la presente campaña, desde la DOP hacen especial hincapié en «la necesidad de diferenciar el producto para su correcta identificación en los mercados, ya que solo de esa manera se puede llegar a un consumidor cada vez más concienciado y que valora el [+]
...apuesta sin ambages por la excelencia». En este sentido, el delegado ha destacado a «dos actores clave en el éxito de nuestro modelo, cuya labor traspasa fronteras como COVAP y la DOP Los Pedroches ». Igualmente se ha referido a la dehesa, «un ecosistema [+]
...social navideña, para adelantar sus mejores deseos para estas Navidades, y que la podamos celebrar en paz, y por supuesto con vinos DOP Jumilla en nuestras mesas. Tradición La Denominación de Origen Protegida Jumilla (D.O.P. Jumilla) posee una [+]
La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Cariñena ha exportado este año algo más de 26 millones de botellas de su última añada, la de 2019. Los vinos jóvenes de Cariñena comercializados con la pasada vendimia han llegado a más de 50 países ... de 2019 se tradujo en algo más de 40 millones de botellas, de las que el 66% se han exportado entre las 35 bodegas que integran esta denominación de origen. El Consejo Regulador de la DOP Cariñena acaba de calificar de «excelente» esta añada de 2019 ... en las 14.000 hectáreas de esta D.O.P. es la garnacha tinta, que ocupa la tercera parte de todos los viñedos de Cariñena. Le sigue la variedad tempranillo, a la que se dedica el 22,5% del viñedo de esta zona. En uva blanca, la más presente en Cariñena [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.