Durante las 21 primeras semanas de 2020 (hasta el 24 de mayo) se observaron en España 225.930 fallecimientos, lo que supone un aumento del 24,1% (43.945 más) respecto al mismo periodo de 2019, según la estadística de Estimación de Defunciones ... Semanales durante el brote de Covid-19 publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La semana con mayor número de defunciones fue la 14 (la que comprende del 30 de marzo al 5 de abril), en la que 20.575 personas fallecieron, un ... 154,6% más que en la misma semana de 2019. Por su parte, durante las semanas 12 a 16 (desde el 16 de marzo al 19 de abril) el incremento de defunciones fue siempre superior al 50%. En la semana 21, la última estudiada, el número de defunciones se [+]
...certificaron su defunción. Sin embargo, cuando fue trasladada al mortuorio a los veinte minutos observaron que sus extremidades comenzaron a moverse. Consternados y asombrados, le tomaron el pulso y vieron que estaba viva. Así lo han declarado varios [+]
...desplomado, la mortalidad ha crecido de forma significativa, algo lógico si se tiene en cuenta el severo envejecimiento demográfico que arrastra esta Comunidad autónoma. De 2008 a la actualidad, las defunciones han aumentado un 9%, según se desprende también ... de las estadísticas del INE. En 2008 morían en Aragón una media de 1.116 personas cada mes, mientras que ahora el promedio mensual alcanza las 1.215 defunciones. El agravamiento de la crisis demográfica aragonesa es, en gran parte, consecuencia de la recesión [+]
Comunidad de Madrid, con un incremento del 41,2%, mientras que la media nacional fue del 17,7%. Además, Castilla-La Mancha se situó tercera en la tasa bruta de mortalidad, con 12,6 defunciones por cada 1.000 habitantes, cuando la media nacional fue de 10 ... ,4. Estos son los datos provisionales de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP), publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que tiene como fuente de información los boletines de defunción del Registro Civil ... cambió drásticamente con la llegada de la pandemia. En marzo fallecieron 58.124 personas y en abril 60.951. Después, las defunciones volvieron a estabilizarse: mayo se cerró con 35.023 fallecimientos (3,4% más), junio con 30.698 (3,7% menos) y julio con [+]
...calcula que se acumulan alrededor del 50% de las víctimas a nivel nacional. En Andalucía se ha producido la defunción de 586 usuarios de estos centros de mayores, y 80 son de la provincia gaditana (sin contar aún la decena de Puerto Luz, en Valdelagrana [+]
Puerto Luz y muertos en el hospital de la localidad, el informe oficial no registra ninguna defunción en las últimas 24 horas. Más que contradicción, es que los registros tardan en contabilizarse y van siempre con retraso, máxime cuando se trata [+]
El número de nacimientos se mantuvo estable en 2016 en la provincia al registrarse un total de 11.814, curiosamente la misma cifra que en 2015, mientras que las defunciones bajaron al registrarse 9.902 fallecimientos, frente a los 10 ... de 1.713) y 2016 (balance positivo de 1.912) ha crecido un 10,5 por ciento, gracias a la bajada de las defunciones en un 2,2 por ciento. De esta forma, Cádiz es la única provincia andaluza, junto a Granada ?un crecimiento del 0,3%? que no vio disminuir ... las defunciones registradas en la provincia en 2016, fallecieron un total de 5.174 hombres (57,7%) y 4.728 mujeres. Con respecto a la nacionalidad, sólo se registraron 217 fallecimientos de extranjeros (un 2,19%) frente a las 9.685 que afectaron a nacionales. La [+]
La debacle demográfica gallega continúa sumida en la agonía. Los datos provisionales del primer semestre del año, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles, volvieron a confirmar (si es que hacía falta) los peores temor [+]
Entre cremar y sepultar los restos mortales de un familiar fallecido, aproximadamente el 60 por ciento de los cordobeses opta ya por la incineración de sus seres queridos. Así lo reflejan los últimos de la empresa municipal de cementerios (Cecosam), [+]
La provincia de Cádiz registró en el primer trimestre del año 2019 un total de 2.357 nacimientos, lo que supone el número más bajo desde 2012. Además, registró un mayor número de defunciones que de nacimientos, ya que los fallecidos en la provincia ... número de defunciones, el primer trimestre del año la provincia registró un total de 2.767, menos que en 2018 que fue el año en cuyo primer trimestre más muertes se produjeron, con 3.214, seguido de las 3.117 registradas en 2015 y las 3.040 del año 2012 ... . Por edad, el mayor número de defunciones se produjo en personas con edad comprendida entre los 85 y 89 años (601), mientras que un total de 433 se produjo en personas con 90 años o más, dándose la circunstancia de que 21 de ellas fueron en personas con [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.