El Fondo Monetario Internacional (FMI) sentenció hace años que la Ley de Estabilidad, el armazón de controles que aprobó en 2012 el Gobierno de Mariano Rajoy para vigilar las cuentas públicas y reducir el déficit, solo podría comprobar su eficacia ... cuando las comunidades autónomas dejaran de elevar su déficit cada vez que hubiera elecciones. Algo que sigue sin ocurrir. El Gobierno ha reconocido a la Comisión Europea en sus previsiones fiscales para este año que regiones y ayuntamientos han empeorado ... su situación: en el caso de las comunidades triplicarán su objetivo de déficit, al cerrar 2019 con un 0,3% del PIB de agujero, frente a la meta y previsión del Gobierno en marzo, del 0,1%. En la segunda notificación de déficit y deuda a Bruselas, el [+]
La inminente yincana electoral que alineará urnas en el plazo de un mes para comicios generales, autonómicos, municipales y europeos hará difícil el cumplimiento del objetivo de déficit, pero el desvío será notablemente inferior al que se produjo en ... déficit sin cuentas será 792 millones menor a si se hubieran aprobado, según la Autoridad Fiscal. Pese a todo, las previsiones apuntan a que la Administración Central triplicará su meta de déficit anual al cerrar en un 1% del PIB, frente al 0,3% de meta ... decreto junto a los mayores ingresos por la subida del SMI, que en conjunto la Airef estima en 2.320 millones. Ello dejaría el déficit cerca del objetivo que quería el Gobierno, del 1,8% del PIB, si bien las Cortes tumbaron en dos ocasiones este objetivo [+]
El déficit del conjunto de las administraciones públicas (excluidas las corporaciones locales) hasta el mes de agosto se situó en 25.927 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,7% respecto al mismo periodo del año anterior y el 2 ... ,08% del PIB; mientras que el déficit del Estado se redujo un 38,4% hasta septiembre, con 7.808 millones de euros (el 0,63% del PIB), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda. Desglosando los datos, la Administración Central ... registró un déficit de 17.130 millones a finales de agosto, un 1,37% del PIB -excluyendo la ayuda financiera-, lo que supone un descenso del 13% respecto al mismo periodo de 2018. Por su parte, las comunidades autónomas tuvieron un déficit de 2 [+]
Según la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se considera uno de los desórdenes del comportamiento más comunes de la infancia. Un trastorno difícil de diagnosticar por la [+]
El consejero de Hacienda, Juan Bravo, ha insistido en el objetivo de «déficit cero» como clave del presupuesto presentado por su departamento para 2020, así como la supervisión permanente del gasto y el realismo de las cuentas, para evitar seguir ... que el presupuesto de este año se aprobó en junio. Bravo ha participado este viernes en un acto informativo de la Cadena SER, en Sevilla, donde ha dicho que «hacer un presupuesto con déficit cero no es un mérito, el mérito está en cumplirlo» . Bravo [+]
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha dado este viernes el visto bueno al plan presupuestario remitido por el Gobierno el pasado 15 de octubre pero ha advertido de que no le salen los números en lo que respecta al déficit ... de las Administraciones Públicas 2020. Así, fuentes del organismo han señalado que después de años de crecimiento el país «no está avanzando en la consolidación presupuestaria y estamos estancados en un déficit estructural del 1,5% del PIB». De cara al año que viene, la ... AIReF espera que el déficit se sitúe en el 1,7%, cifra que sí coincide con lo estimado por el Gobierno en el plan remitido a Brusela. No obstante ha resaltado que existen «diferencias en el reparto temporal de la corrección del déficit durante 2019 y [+]
...abono gratuito para Cercanías y Media Distancia. El objetivo lo ha logrado pero han saltado otros problemas, más allá del posible déficit en las arcas de esta empresa pública. Al subir la demanda y no aumentar la oferta, para muchos se ha convertido en [+]
...en la fase de recesión, pero se olvida de ellas en la fase de recuperación. Con el keynesianismo, el déficit público que permites en recesión lo absorbes en la fase de crecimiento. Con el keynesianismo a medias de los políticos, el déficit de la ... crisis se alimenta con el nuevo déficit de la fase expansiva. Y así nace nuestro Sísifo presupuestario. Cada nueva crisis se afronta con la misma dinámica tramposa, y el castigo es que la bola de la deuda que se empuja montaña arriba vuelve con más ... constitucionales, quitando a los políticos la potestad de manejo libre del déficit. Este fue de hecho uno de los ingredientes en el proceso de unificación europeo. Los países de la zona euro restringían su soberanía fiscal, al autoimponerse un déficit anual máximo [+]
. Por ejemplo, está muy bien recordarle la obligación de cuidar los aumentos del gasto social y cumplir los acuerdos alcanzados en Bruselas en materia de déficit público. No solo por aquello tan romántico de honrar los compromisos, sino porque es lo ... las excelentes propuestas del ministro Escrivá para reducir el deficit del sistema de pensiones se volatilizarán al calor de sus pasiones redentoras. Del mismo modo está muy bien proponer un nuevo acuerdo de financiación autonómica, pero es evidente que el ... lo único que les interesa. Y así como hasta ahora ha sido el déficit público quien ha corrido con los gastos de todos los acuerdos anteriores, no será fácil que suceda lo mismo en adelante. El «sudoku» autonómico empieza a parecerse a un juego [+]
...margen para cambiarlo. Con un déficit del 2,4% del PIB está por debajo del 3% del límite máximo establecido por el Pacto de Estabilidad, pero muy lejos del 0,8% prometido por el anterior gobierno de centro-izquierda. Si el Gobierno de coalición entre [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.