La crisis del Covid ha desnudado la realidad de las descuadradas cuentas del Gobierno. Tras galopar en un incesante aumento del gasto corriente a costa de sacrificar las inversiones y a cargo de un déficit creciente, la crisis del coronavirus -más ... gastos, ingresos diezmados- ha disparado el agujero financiero y evidenciado los desequilibrios estructurales de las cuentas públicas. Hasta el 31 de mayo -último dato oficial disponible-, el déficit de caja del Gobierno -sin contar operaciones ... fase expansiva que se mantenía en 2019, con una recaudación tributaria creciente, ha hundido la inversión, ha disparado el gasto corriente y ha engorda el déficit y la deuda en vez de contenerla, como mínimo. Por las negativas consecuencias que tiene [+]
...el mercado y topar el precio de la electricidad generada con gas. Pero, ¿quién pagará ese desfase? Lo tendrán que subvencionar el Estado, o generar un déficit que pagaremos los consumidores en los recibos futuros. Algo así, como el déficit de tarifa [+]
La Comisión Europea ha dado el primer paso para abrir un procedimiento por déficit excesivo a Italia por la ausencia de medidas para reducir su deuda pública, que en 2018 superó el 132%, un expediente que en última instancia podría conllevar ... proyecciones de Bruselas, la deuda aumentará hasta el 133,7% este año y al 135,2% en 2020. Además, el departamento de Moscovici cree que el déficit público crecerá hasta el 2,5% del PIB en 2019 y el 3,5% en 2020. [+]
...para el déficit y la del 60% del PIB para la deuda han constituido el fiel de la balanza del equilibrio de las cuentas públicas dentro de la Unión Europea hasta hoy mismo, aunque la pandemia y la crisis energética han hecho que estas reglas fiscales ... fiscales, que ya ha compartido con el Gobierno de España y con la Comisión Europea, en la que se muestra a favor de revocar los actuales objetivos de déficit como referencia para la definición de la política fiscal de los países y a favor de obligar a ... de los gobiernos para definir esa senda de gasto será mayor que la actual, ya que no se tendrán que sujetar a un objetivo de déficit anual impuesto por la Comisión, pero no será total. El planteamiento que la Autoridad Fiscal española ha trasladado a Bruselas, y [+]
...muy mucho sus estimaciones de crecimiento. Porque el deterioro de las finanzas públicas elevará el déficit público al 14,4% del PIB, para caer ligeramente al 8,4% en 2021, mientras que la deuda se disparará al 123% en 2020 y el 122,4% en 2021. En el ... estos como el Ingreso Mínimo Vital elevarán en 3,5 puntos el déficit este año. Unos 1,8 puntos son las medidas adoptadas entre marzo y abril, un punto por la prórroga de los ERTE, 0,3 décimas por el IMV. Si se suman los avales y las medidas de liquidez [+]
La semana pasada firmaron los llamados interlocutores sociales y el gobierno un nuevo pacto de pensiones a modo de remedo para apuntalar un régimen quebrado, sostenido por el Estado a través de prestamos y trasferencias del Estado. El déficit del ... 3,8 puntos de PIB, algo superior al déficit con el que cerraron las administraciones públicas (3,7%). El régimen financiero de reparto del sistema de pensiones español, presenta disfunciones insalvables desde 2011, cuando ZP quebró el sistema ... financiero público, colapsó la economía, disparó el déficit público y tuvo que congelar las pensiones, amén de reducir los sueldos de la Función Pública. Lo digo para refrescar las mentes poco claras (nada preclaras) de muchos votantes socialistas. Su periplo [+]
Las pensiones supondrán un 60% del déficit público en los próximos años. Así lo ha asegurado el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), José Luis Escrivá, ante la comisión del Pacto de Toledo del Congreso ... de los Diputados, tras señalar que el déficit de la Seguridad Social cerrará 2016 en el 1,7% del PIB que prevé el Gobierno. Pese a ello, Escrivá ha alertado de que el objetivo de 2017 de un 1,4% de desequilibrio del Ejecutivo, ?no es alcanzable? ya que estima que ... incluso aumentará el agujero este año, sobre todo por el incremento del gasto en pensiones. Este desfase es estructural: el déficit de la Seguridad Social será del 1,5% del PIB, es decir 16.000 millones, cada año hasta 2022 según las palabras de Escrivá [+]
La caída de los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso de los Diputados convierte el cumplimiento del objetivo de déficit en una misión imposible. Así lo advirtió ayer la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la defensa del ... proyecto de ley hoy fallido y así lo ha reconocido a la salida del Pleno que ha votado el rechazo de sus cuentas: «Sin unos nuevos Presupuestos el déficit oscilará entre el 2,2% y el 2,4%, cifras que están fuera de los parámetros de Bruselas. Ahora ... tendremos que ver cómo podemos hacer para evitar que el déficit público suba hasta ese nivel», ha explicado, y ha añadido que trabajará para «recomponerla situación y se arbitrará un procedimiento para que la prórroga presupuestaria sirva para atender [+]
...capacidad para 550 personas. Por su propia naturaleza, la Casa establece «como un criterio prioritario y primordial» para la admisión de residentes su falta de recursos económicos. Este criterio, ha dicho, «lógicamente produce un déficit presupuestario ... de ese déficit estructural. Negociaciones con los toreros Marco ha señalado que la Casa había empezado a negociar con algunos toreros, pero «eran simplemente los contactos típicos que se hacen al principio». Estos contactos fueron breves, «porque ya a [+]
El Ministerio de Hacienda publicó el pasado 31 de marzo que España cerró 2019 con un déficit público de 32.904 millones de euros (un 2,6% del PIB), pero en una notificación de déficit y deuda a la Comisión Europea recogía que realmente el desfase ... . Curiosamente, el 31 de marzo Hacienda excusó el mal dato de desfase global en que la Administración Central sí había reducido su déficit desde los -15.920 millones (1,3% del PIB) de 2018 hasta los -13.896 (-1,1%), apuntando indirectamente al incumplimiento ... de las comunidades autónomas ?que cerraron con un 0,5% de desfase frente al 0,3% previsto?. Sin embargo, en la notificación mandada a Bruselas, Hacienda admite que la Administración Central no solo no redujo su déficit sino que lo aumentó en 2019 en 267 millones [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.