lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo


Inserte la palabra a buscar

Filtros
Método de ordenación
  • Ordenar por:
  • Relevancia + fecha
  • Fecha
  • Resultados por página
  • cadiz | Economía

    El déficit del Estado cae por la mejora del consumo

    01-09-2015

    ...destinados a los intereses de la deuda pública, han permitido la reducción del déficit del Estado hasta el pasado mes de julio en un 17%, a 26.773 millones de euros, con respecto al mismo periodo del año pasado. La diferencia entre los ingresos y los gastos ... de la Administración central se sitúa, de este modo, en el 2,44% del PIB, más de medio punto porcentual inferior al del ejercicio de 2014 (3,05%) y en línea con los objetivos de déficit público exigidos por Bruselas (2,9%), según informó el Ministerio ... creadas para taponar el déficit de tarifa del sistema eléctrico, y de los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio, que incluyen IRPF e impuesto sobre sociedades, que se elevan un 3,4% hasta julio, a pesar de las rebajas efectuadas de la última [+]

  • cadiz | Economía

    La Airef cree que España cumplirá el déficit pese al agujero del Estado y las pensiones

    21-07-2017

    España cumplirá el objetivo de déficit del 3,1% del PIB este año gracias a los ayuntamientos y las comunidades autónomas. Es la principal conclusión de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) en su informe de seguimiento ... de las metas de estabilidad para este año. El organismo ve «factible» pero «muy ajustado» cumplir el 3,1%, y calcula que lo más probable es que el déficit acabe en el 3,2% sin incluir las ayudas a la banca. Pese a que el rescate a las autopistas radiales, de 3 ... .500 millones, impactará finalmente en el déficit en 2018 y no en 2017, la Autoridad Fiscal tacha de «muy improbable» que el Estado vaya a bajar su desequilibrio al 1,1% fijado este año: cree que más bien rondará el 2%. La Autoridad Fiscal reseña que el grueso [+]

  • cadiz | Economía

    El Estado logra reducir su déficit un 17% hasta julio

    01-09-2015

    El Estado registró, hasta julio, un déficit de 26.773 millones de eurosen términos de contabilidad nacional, cifra que supone una reducción del 17% respecto al mismo periodo de 2014, según informa el Ministerio de Hacienda y Administraciones ... Públicas. En términos de PIB, el déficit es equivalente al 2,44% frente al 3,05% registrado en julio de 2014. Esta reducción del déficit del Estado se debe al aumento de los ingresos en un 4% (100.785 millones) y al descenso de los gastos en un 1,2% (127 [+]

  • cadiz | Economía

    Calviño afirma que no se ve un contagio a España por la situación en Italia

    01-10-2018

    La ministra de Economía, Nadia Calviño, afirmó hoy que no está preocupada por un posible contagio a la economía española de las turbulencias generadas por la decisión del Gobierno italiano de elevar su déficit público, ya que no perciben tal efecto ... de Economía defendió que esto se debe a que el Gobierno español «está absolutamente determinado y comprometido con la estabilización presupuestaria» y «no cabe ninguna duda» de su «compromiso con la reducción del déficit público y la estabilidad de la deuda ... pública». No obstante, señaló que el Ejecutivo sigue «con muchísima atención» el desarrollo de la situación en Italia y en los mercados de capitales en general. La ministra se pronunció así sobre la decisión del Ejecutivo de Roma de elevar su déficit [+]

  • cadiz | Economía

    El déficit comercial aumenta un 50,7% hasta mayo pese al récord de las exportaciones

    21-07-2017

    El déficit comercial alcanzó en los cinco primeros meses del año los 9.829 millones de euros, lo que supone un repunte del 50,7% con respecto al mismo periodo de 2016, según ha informado el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Entre ... un 13,3%, hasta los 126.726 millones, de forma que la tasa de cobertura (exportaciones sobre importaciones) se situó en el 92,2%, frente al 94,2% que se anotaba hace un año. El déficit energético aumentó un 49,1% en los cinco primeros meses del año ... periodo de 2016, y el superávit con la zona euro se incrementó a 4.910,2 millones, ante los 3.155 millones de un año antes. En cambio, el déficit comercial con los países extracomunitarios aumentó hasta 18.233,5 millones, frente a los 12.398,3 millones [+]

  • cadiz | Economía

    El Banco de España mantiene en el 2,7% el crecimiento de este año y eleva al 2,4% el de 2019

    15-06-2018

    El Banco de España mantiene en el 2,7% su estimación de crecimiento del PIB para este año y ha elevado una décima, hasta el 2,4%, la previsión para 2019, según sus nuevas proyecciones macroeconómicas de la economía española para el periodo 2018-2020, [+]

  • La AIRef ve «factible» que la región cumpla este año con el objetivo de déficit

    19-07-2017

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado la previsión de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre que es «factible» que Castilla-La Mancha cumpla el objetivo del 0,6% de déficit del PIB para 2017. En nota de prensa ... , Castilla-La Mancha lograría por segundo año consecutivo lograr el objetivo de déficit, «tal como por primera vez lo hizo el ejercicio pasado, el primero completo del Gobierno de Emiliano García-Page», ha destacado la Junta. La Autoridad Independiente ... de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima «factible» que Castilla-La Mancha consiga cumplir este año el objetivo de déficit marcado y también que la evolución del gasto prevista podría ser compatible con la regla de gasto. [+]

  • cadiz | Economía

    Las autonomías ya son 30.000 millones de euros más caras que hace seis años

    09-09-2019

    ...extra con el que enjugar el déficit. Con crisis y sin ella, los gastos de los gobiernos regionales son sistemáticamente mayores que los ingresos. Fruto de la bonanza económica que arrancó en 2014, la recaudación de las autonomías ha aumentado ... considerablemente. Pero solo una parte de esos ingresos extra se han usado para reducir el déficit; el resto se los ha tragado la expansión del gasto público en el que las autonomías se embarcaron precozmente en 2014, con las primeras brisas de recuperación tras la ... larga crisis económica. Números rojos continuos Esa concatenación sistemática de números rojos ha dejado un agujero de 252.000 millones de euros desde el año 2000. Ni en lo mejor del «boom» económico dejó de haber déficit en los gobiernos autonómicos [+]

  • cadiz | Economía

    Los usuarios pagan al año 2.900 millones por el déficit eléctrico

    14-10-2016

    déficit de tarifa del sistema eléctrico, que en 2013 alcanzó un máximo de 28.771 millones de euros, cantidad que los consumidores debemos pagar a las compañías del sector porque es una deuda reconocida por el Estado (está titulizada), y que este año se ha ... reducido hasta los 23.067 millones. Aproximadamente, un 11% del importe total de la factura de la luz se destina a amortizar esta deuda. El origen de este déficit se encuentra en el último Gobierno de Aznar (2000-2004), cuando decidió que los precios ... políticas. Habitualmente, y para que no se disparase la inflación por encima del 2% previsto, el Gobierno jugaba a su conveniencia con los precios de la luz. Así empezó a generarse un déficit que llegó hace tres años a 28.771 millones de euros, un 3% del PIB [+]

  • cadiz | Economía

    El Banco de España advierte al Gobierno que no aumente el gasto si quiere cumplir con el déficit

    27-06-2018

    ...fiscal para reducir gradualmente el déficit público y la ratio de deuda pública sobre el PIB. Además, el organismo ha previsto que la economía española crecerá otro 0,7% en el segundo trimestre del año, con lo que ya encadenará cuatro trimestres [+]

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.