Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Valencia han desarrollado un método científico para detectar el coronavirus en aguas residuales, mediante un sistema de análisis molecular. Con este ... informado el CSIC en una nota de prensa. Para efectuar este estudio, se han aplicado métodos puestos a punto anteriormente por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), que vuelve a participar en este trabajo. Los resultados ... comparables a los obtenidos en EEUU, asegura el comunicado del CSIC, que recuerda que otros estudios recientes en Países Bajos y China detectaron también la presencia del SARS-CoV-2 en aguas residuales. En la Región de Murcia, el estudio se puso en marcha [+]
...de una iniciativa muy importante a nivel nacional, que está financiada por el Instituto de Salud Carlos III y que está siendo ejecutada por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el CSIC. [+]
Los directores de los centros del CSIC que se han reunido con la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, para abordar la financiación del mayor organismo público de investigación español, se mostraron "moderadamente satisfechos" del encuentro y ... complemente los 25 millones ya recibidos este mes, además de ofrecer "diálogo y colaboración" en futuros encuentros, destacaron las mismas fuentes. En la reunión no se ha concretado la cantidad que se destinará al CSIC -aunque anteriormente se había manejado ... la cifra de 50 millones-, pero se ha indicado que "será lo que el CSIC necesite de acuerdo a los cálculos que se realizarán a finales de septiembre". Estos fondos serán "consolidables para el año que viene", de manera que el CSIC no tenga que [+]
...deje morir» al CSIC . La iniciativa, que surgió hace tres semanas en un conocido portal de firmas online, sumó en tiempo récord adhesiones numerosas. Vela había propuesto a los responsables de esta iniciativa que las firmas se presentaran en el registro ... encuentro con una representación de los directores de los centros del CSIC después de que estos le enviaran una carta mostrando su preocupación por la «insostenible» situación del organismo y criticaran los recortes producidos. En concreto, el director del ... organismo, Emilio Lora-Tamayo, cifró en 100 millones de euros la financiación urgente del CSIC para poder acabar el año. El Gobierno asegura que ya ha aprobado una primera partida de 25 millones de euros para este organismo y, según ha anunciado, aprobará [+]
...deje morir» al CSIC. La iniciativa, que surgió hace tres semanas en un conocido portal de firmas online, sumó en tiempo récord adhesiones numerosas. Vela había propuesto a los responsables de esta iniciativa que las firmas se presentaran en el registro ... encuentro con una representación de los directores de los centros del CSIC después de que estos le enviaran una carta mostrando su preocupación por la «insostenible» situación del organismo y criticaran los recortes producidos. En concreto, el director del ... organismo, Emilio Lora-Tamayo, cifró en 100 millones de euros la financiación urgente del CSIC para poder acabar el año. El Gobierno asegura que ya ha aprobado una primera partida de 25 millones de euros para este organismo y, según ha anunciado, aprobará [+]
Más de un centenar de investigadores se han reunido hoy a las puertas del Ministerio de Economía y Competitividad para hacer entrega de las más de 235.000 firmas recogidas para "salvar" el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC ... ). Los trabajadores del CSIC han esperado a que tres representantes del colectivo "Ciencia con futuro", la organización que comenzó la recogida de firmas a través de una petición en la plataforma Change.org, entregase las firmas en el Ministerio. En esta misiva ... , los investigadores piden a la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, que "no deje morir" al CSIC y denuncian que este organismo y la ciencia pública española "agonizan y podrían dar sus últimos estertores". La carta se publicó en Change.org el pasado 10 de julio [+]
La sexta ola del Covid, que comenzó en la segunda quincena de noviembre de 2021, es la que más tiempo ha durado de todas, por encima de la segunda, de agosto y diciembre de 2020. Tras haber alcanzado en la provincia de Sevilla un pico máximo de 1.4 [+]
A lo largo de la historia de la humanidad, muchas civilizaciones emplearon el mar como su principal despensa y fuente de alimento. Sin embargo, conforme la población mundial aumenta y el comercio se globaliza, algunos recursos comienzan a escasear. U [+]
...un programa que comparó los resultados y vio que coincidían en un porcentaje altísimo», explicó durante la rueda de prensa José Luis Gómez, científico español del CSIC que también estuvo involucrado en la creación de los tres algoritmos que finalmente [+]
...quede retenido en materiales no homologados-, sí es una forma de ponerle alguna traba. Así lo defiende la investigadora del CSIC Beatriz Novoa, especialista en Inmunología y autora de un tutorial en YouTube para enseñar a fabricar mascarillas con ... . Las mascarillas han de retirarse en cuanto empiecen a estar húmedas y, según el material, deben desecharse inmediatamente (por ejemplo, si son de papel higiénico) o lavarse en una lavadora (si son de tela). Con papel de cocina La investigadora del CSIC Beatriz [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.