CSIC y pronto aprendió que esos variables numéricos pueden tener aplicaciones en el día a día como deducir si una persona maltratada tiene posibilidades de volver a serlo y de si su agresor tiene opciones de ser reincidente. «La ciencia es una [+]
Investigadores de la Universidad de Cádiz, la Autónoma de Madrid, y el grupo Inmunonutrición del CSIC han demostrado que los niños y adolescentes con pantallas en el dormitorio pasan más momentos sentados o tumbados y dedican menos tiempo a estudiar ... de Madrid en la elaboración y análisis de los datos obtenidos, y el grupo Inmunonutrición del CSIC, que analiza los riesgos de enfermedades cardiovasculares en las muestras de sangre que se extraen a los jóvenes para conocer su estado de salud y [+]
...de los vaciaderos terrestres para favorecer la presencia de aves acuáticas durante el período de invernada y reproducción, según informa el Puerto en un comunicado. Este protocolo ha sido elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ... seguimiento científico de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, Universidad de Málaga, CSIC, Universidad de Cádiz y Universidad de Huelva. Es una actuación puesta en marcha de conformidad con la normativa medioambiental y reúne [+]
Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) y uno de los mayores expertos de la tecnología en España. Explica que su equipo se encontró con CRISPR «por serendipia», un hallazgo afortunado al estar en el sitio y momento correctos: un estudiante ... Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC trabaja en un trigo apto para celíacos. «Inactivamos el gen que genera el gluten; así no se expresa en la planta y el trigo que produce es apto para celiacos», explica a ABC Barro Losada. Matiza que, en realidad [+]
...href="https://twitter.com/IGeociencias?ref_src=twsrc%5Etfw">@IGeociencias @VolcansCanarias @CSIC> [+]
...de los mensajes de navegación», según declaraciones de Serni Ribó, ingeniero del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a Europa Press. La denominada como 'primera época del GPS' comenzó el 6 de enero de 1980 y concluyó el 21 de agosto de 1999 ... la actualidad exista un mayor número de usuarios que en 1999, «no creo que vaya a haber ningún problema importante», afirma Ribó desde el CSIC. Según informa TomTom, uno de los principales fabricantes de sistemas de navegación, el denominado «GPS [+]
...del medio exterior en que se mueve la célula y para evaluarla el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un dispositivo que se inserta dentro de la célula misma. El chip desarrollado en España mide 4 micras (cada micra es la ... , investigador del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC y responsable de la investigación. ?Uno de los mayores logros de la investigación ha sido alcanzar tal nivel de miniaturización que permite introducir al chip en la célula, donde reside sin ... afectar a su viabilidad. Estos chips podrían actuar como centinelas en el interior de las células, siempre alerta para comprobar su estado, informarnos del mismo y repararlas, si fuera necesario?. El CSIC anuncia que ?el avance de este campo permitirá [+]
Leonardo Velasco (Puente Genil, 1965) es ingeniero agrónomo y trabaja en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como genetista de plantas. Su vocación literaria le llevó a cultivar la literatura juvenil con ?El fantasma de la [+]
...revista Wetlands, está siendo llevado a cabo por científicos del Real Jardín Botánico (RJB) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), ambos adscritos al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Según explicaron en un comunicado [+]
Derecho y presidente del Comité de Bioética de España desde 2019, y presidido por el profesor Alberto Muñoz, reconocido investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid (IIB [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.