...de todos los presentados. Fidel Toldrá, profesor de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) en Valencia; y José Abellán y Silvia Montoro, investigadores principales del proyecto y pertenecientes a la Cátedra de Riesgo [+]
Un equipo internacional, con participación de nueve investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto el nacimiento del agujero negro más antiguo ... Nature. El responsable del equipo español, el investigador del CSIC Alberto Castro Tirado, asegura que el hallazgo aportará nuevos datos sobre la muerte de las primeras estrellas del universo primitivo, estrellas muy masivas, conocidas como Población ... III. Este astrofísico del CSIC aporta una de las claves del descubrimiento: «Durante el nacimiento del agujero negro se produjo una explosión que liberó en pocos minutos más de un quintillón de veces la energía que se puede liberar en una explosión [+]
...de los antepasados del Homo sapiens, en opinión del paleobiólogo del Museo de Ciencias Naturales Antonio Rosas. El científico del CSIC se mostró «muy escéptico» acerca de que este descubrimiento aporte «las claves de la transformación evolutiva», pese a que [+]
...las cuerdas cósmicas, o incluso, observar fenómenos no predichos por el Modelo Estándar de la física de partículas. SOBRE EL AUTOR Juan José Hernández Rey Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia (centro mixto [+]
' (Universidad de Valencia), entre muchas otras. Además, pertenece al Consejo asesor de la 'Biblioteca de Historia' del CSIC. [+]
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un listado con los pescados con niveles más bajos de mercurio que se pueden encontrar en los supermercados. De las 58 especies de pescado y marisco analizadas , 13 de ellas [+]
), Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo (1995) y Premio Dupont (1995). Tras trabajar como investigador en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), convirtiéndose en catedrático en 1987, a principios de los 90 vio la luz una de sus [+]
Instituto de Tecnología Química (ITQ) , centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Corma lleva tres décadas dedicado a desarrollar procesos químicos y catalizadores más sostenibles [+]
Científicas (CSIC) procedente de Extremadura. El trabajo consistió en la utilización de un georradar que lee el subsuelo a varios metros de profundidad y va indicando la existencia de elementos antrópicos (humanos) como estructuras antiguas y los cambios ... metro, muy similar a la profundidad de la cota del terreno del dolmen que excavamos en el año 2020». estructuras documentadas que podrían tratarse de nuevos dólmenes con la planta en forma de L ABC El equipo del CSIC ha propuesto en su informe la [+]
...productor de aceite de oliva de España y concentra la mayoría de las orujeras nacionales donde se procesa el subproducto restante. Desde el Instituto de la Grasa del CSIC se ha investigado cómo extraer más rendimiento de ese subproducto conocido como ... obtener beneficios económicos: al extraer los compuestos tener el beneficio de la venta de esa fase de alto valor añadido además del aceite de orujo», explica Elena Jiménez, investigadora del CSIC. [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.