Bahía de Cádiz y en el Río San Pedro», indica José Antonio Cuesta, experto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este crustáceo que pertenece a la familia de los camarones (alpheidae) es muy llamativo porque presenta varias [+]
...también el sector agroalimentario de la provincia, que es cada vez más fuerte en los mercados internacionales y empieza a ser reconocido bajo la marca Cádiz. En este caso, la venta de pescados, crustáceos y moluscos encabeza este 'ranking', llegando a [+]
...pigmentación de algunos crustáceos, por ejemplo de unos camarones que exhibió a los asistentes con colores azules, rojos o verdes. Importante también su trabajo con las plantas salinas que se encuentran en las zonas donde el mar se une a las aguas dulces [+]
...inquietud protohistórica gaditana de censar nuestros peces, crustáceos y moluscos, del mito al rito, desde la eternidad troyana que nos data, como explica el prof. Ruiz Mata. Estos conocimientos populares misteriosos, estos hechizos del saber, son [+]
...los 20 millones de facturación del cangrejo rojo, que convierten a Isla Mayor en el tercer productor y el segundo exportador mundial de este crustáceo, quedaron sepultados esta semana por la noticia de la redada antidroga. La base de la economía [+]
...de pequeños crustáceos, larvas de peces y plancton, paralizan a sus presas inyectándoles veneno a través de cápsulas microscópicas que se disparan por contacto (nematocistos) y que están presentes en los pólipos con función defensiva (dactilozoides). Pueden [+]
...une a la del 'Langostino de Sanlúcar', que está siendo abordado en la Mesa de Pesca de la Mancomunidad de Municipioas del Bajo Guadalquivir para la defensa de este singular crustáceo que se captura en el Golfo de Cádiz. [+]
, sargo, pargo, besugo de la pinta o voraz, urta, lubina, baila, borriquete, corvina y mero-, dos crustáceos -langostino japonés y langostino autóctono-, un cefalópodo -choco-, ocho moluscos -almeja fina, almeja japonesa, madrealmeja, coquina, ostra plana [+]
...de este enclave. Sus 70 hectáreas procuran un rico sustrato para una vegetación acuática compuesta por gran cantidad de macrófitos sumergidos, castañuela y carrizo, a la vez que da albergue a crustáceos y una gran cantidad de aves reproductoras [+]
, la mayoría de taxones incluidos en el Catálogo Canario de Especies Amenazadas se hallan en los fondos de Anaga, pues constituyen importantes hábitats para la cría, alevinaje, alimentación y refugio de muchos peces, crustáceos, moluscos y equinodermos [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.