...de las cotizaciones en origen. Sigue leyendo en Agrónoma. [+]
Las pensiones subirán un 8,5% el próximo año, pese a la contención de la inflación en los últimos meses del ejercicio. Y las mínimas y no contributivas, es decir, las de aquellos que no han cotizado, o no lo han hecho lo suficiente para tener ... sus correspondientes votos. Pero ahora toca aprobar medidas que garanticen la sostenibilidad del sistema y para eso hay que recortar prestaciones o subir cotizaciones, y ambas cosas es lo que ha planteado Escrivá. Ampliar el periodo de cálculo ... más años, lo lógico es que los primeros las cotizaciones sean más bajas y, por tanto, la pensión también. Aunque sea esta la medida más contestada por los sindicatos y por la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , la verdad es que esta medida tiene [+]
...prácticamente plana en el penúltimo mes del año con 155 cotizantes menos que en octubre y un total de 20.283.631 A nivel nacional , el paro bajó en noviembre 33.512 parados menos que el pasado mes de octubre. (Seguirá ampliación). [+]
Parlamento en julio. El grueso de los cambios del sistema, que incluyen el retraso de la edad de jubilación, el aumento de los años cotizados necesarios para conseguir una pensión completa y la ampliación del periodo computado para calcularla, comenzará a ... Gobierno saliente esperaba que afloraran unos 150.000 cotizantes a la Seguridad Social, que tiene en la actualidad casi 300.000. La regulación consagra una de las novedades introducidas por el Gobierno en la reforma laboral de 2010: estas trabajadoras [+]
El Gobierno ha propuesto a patronal y sindicatos una versión casi definitiva de la ampliación del periodo de años cotizados para el cálculo de la pensión. Una de las medidas que forma parte de la segunda pata de la pensiones que debería de estar ... parte de la reforma de pensiones. En sentido, Escrivá habría comunicado a empresarios y sindicatos que la senda de destope de cotizaciones máximas se extenderá hasta 2050 , y que la pensión máxima no subirá en la misma proporción. «La pensión máxima ... clave del decreto que incluirá la reforma. Esta versión light de la ampliación del periodo de cálculo y el aumento mayor de las cotizaciones que de la pensión máxima eran dos líneas rojas de la formación morada que el Gobierno satisface con la propuesta [+]
En España, el sistema de pensiones se basa en un sistema de reparto, en el que las cotizaciones de los trabajadores activos se utilizan para pagar las pensiones de los jubilados. El sistema ha experimentado una presión creciente debido al ... edad de jubilación, la reducción de las pensiones en algunos casos y el aumento de las cotizaciones para los trabajadores y los empleadores. Estas reformas también han ido orientadas a fomentar la prolongación de la vida laboral , como incentivos ... pasa de un 0,6% al 1,2% y será de aplicación para todos los tipos amparados por la Seguridad Social. Asimismo, las cotizaciones máximas subirán un 38% hasta 2040 , pero las pensiones máximas solo lo harán un 20% hasta 2065. En cuanto a otra medida [+]
...entrante, que le va a servir para parchear un modelo que corre el riesgo de seguir quebrado. De manera formal, las reuniones entre Gobierno, patronal y sindicatos para desatascar el diálogo se reanudan hoy, a la sombra de una subida de las cotizaciones que [+]
...activas de empleo (PFEA), como mecanismos de financiación de la administración local (municipios) que, contratan para las obras y servicios desarrolladas por estas, con cargo a esos fondos a trabajadores agrícolas, posibilitando que sus cotizaciones en el [+]
Llega un momento en la vida de todo trabajador de empezar a pensar en su jubilación. Acualmente la edad para este hecho se sitúa en 65 años, salvo para aquellos que no hayan llegado a los 37 años y medio cotizados, en cuyo caso deberán esperar a ... los 66 años y dos meses. Sin embargo, se puede solicitar la jubilación anticipada para terminar antes la vida laboral, concretamente dos años antes. De esta forma, quienes hayan cotizado 37 años y tres meses podrán jubilarse con 63 años de forma ... abono de años y días de cotización por cotizaciones anteriores a 01-01-1967. Del período de cotización, al menos dos años tienen que estar comprendidos entre los últimos 15 inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho o de cese de la [+]
Llega un momento en la vida de todo trabajador de empezar a pensar en su jubilación. Acualmente la edad para este hecho se sitúa en 65 años, salvo para aquellos que no hayan llegado a los 37 años y medio cotizados, en cuyo caso deberán esperar a ... los 66 años y dos meses. Sin embargo, se puede solicitar la jubilación anticipada para terminar antes la vida laboral, concretamente dos años antes. De esta forma, quienes hayan cotizado 37 años y tres meses podrán jubilarse con 63 años de forma ... abono de años y días de cotización por cotizaciones anteriores a 01-01-1967. Del período de cotización, al menos dos años tienen que estar comprendidos entre los últimos 15 inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho o de cese de la [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.