Más de 30.000 hectáreas reducidas a cenizas en poco más de tres días. El incendio que ha fundido a negro la zamorana Sierra de la Culebra ya ha escrito su nombre en el libro de los récord de los fuegos de mayores dimensiones de España y es el peor re [+]
...experto. Es decir, aunque el calor dispara el consumo de los electrodomésticos de frío y con ello la demanda, esta está ahora mismo más condicinada al alto coste del gas natural y de los derechos de emisión de Co2 que por la propia demanda. Algo que [+]
. Así, todos los sectores sufieron un recorte de producción en 2020, aunque con distinta intensidad. Los descensos más significativos se dieron en los bienes de equipo y en los bienes de consumo duradero, con bajadas del 15,4% y del 13 ... ,5%, respectivamente. Les siguen los bienes intermedios, con un retroceso de su producción del 7,8%; los bienes de consumo no duradero (-6,5%), y la energía (-6,2%). Según el INE, el sector de bienes intermedios es el único que ha alcanzado y superado en el último ... de equipo, consumo duraderos, consumo intermedios, sector farmacéutico y toda el área de producción de calzado y prendas de vestir, además del sector de la automoción». [+]
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja un 0,4% este miércoles y se sitúa en los 236,14 euros el megavatio hora (MWh), con el coste del 'pool' y la compensación a las empresas gasísticas, frente a los 237,1 euros de este marte [+]
Cepsa y Fertiberia, dos de las compañías que más hidrógeno consumen actualmente en España, han alcanzado un acuerdo para la descarbonización de sus procesos de producción mediante el desarrollo conjunto de una planta de hidrógeno renovable a gran ... Frontera (Huelva). El hidrógeno verde, cuya producción comenzará en 2026, se utilizará para el propio consumo industrial de Cepsa y Fertiberia, y posibilitará la fabricación de biocombustibles avanzados, así como de amoniaco, AdBlue y fertilizantes ... del consumo actual de hidrógeno de Andalucía. Esta alianza fomentará la competitividad de la producción de hidrógeno verde en Huelva y será una fuente de oportunidades para múltiples empresas que participarán en la cadena de valor. Adicionalmente [+]
...atribuye por su contenido en grasa y colesterol: «Es cierto que el consumo de huevos aumenta el colesterol, pero el HDL, es decir, el colesterol bueno, y disminuye el riesgo a sufrir enfermedades cardiovasculares». Por su parte, Sandra López (@nutrienredes ... protectores frente a la degeneración macular», desarrolla la nutricionista. A la pregunta de cuántos huevos podemos comer a la semana, Sandra López se remite a la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC): recomiendan el consumo de tres o cuatro ... nutricionistas coinciden en que t odos los huevos son iguales. En sí, se recomienda su consumo en general, y tal como explica Sandra López, se dice que es mejor priorizar las variedades ecológicas o las camperas, «no solo por su posible diferenciación nutricional [+]
La decisión del ministro de Consumo, Alberto Garzón, de eliminar la publicidad de dulces, bollería y zumos con azúcar adoptada ayer, así como su afirmación de que el Código PAOS - el sistema de autorregulación de la publicidad vigente desde 2005 ... ». De esta forma, los anunciantes se han alineado con las manifestaciones de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) en el rechazo al plantemaiento del Ministerio de Consumo. En esta línea, ha recordado que el sector [+]
«El consumo de 'tusibí', también llamado erróneamente 'cocaína rosa', no es algo exclusivo de las clases altas y parece haberse integrado en el repertorio de sustancias que habitualmente se consumen para salir de fiesta». Esta es una ... de las conclusiones de la primera edición del Observatorio de Consumos, Riesgos y Cuidados del programa Energy Control de la Asociación Bienestar y Desarrollo . El estudio, basado en una encuesta online en la que participaron 1412 personas, revela que el 20 por ciento ... de los jóvenes había consumido esta sustancia, alguna vez en el último año cuando sale de fiesta. Se trata del primer trabajo que se realiza en España con el objetivo de conocer mejor el consumo de esta sustancia, que se vende en polvo o en pastillas y que, por [+]
Uno de los peligros de meter dinero en el colchón es que puede venir una inundación y llevárselo. Eso es lo que sucedió el pasado mes de julio en Alemania, donde el desbordamiento de varios ríos en Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia, ad [+]
...que se da en el conjunto del país, donde las reservas de agua están en el 39 por ciento. Con esta perspectiva, asegura, «no es necesario tomar medidas restrictivas», aunque avisa: «Estaremos atentos al consumo y al llenado de embalses si se producen ... precipitaciones». Ola de calor A más calor, inevitablemente, más consumo de agua. El líquido elemento es el recurso no sólo para calmar la sed, sino también para hacer más llevaderas las altísimas temperaturas. El ejemplo lo hemos tenido en julio: se produjo un ... aumento del 9 por ciento en el consumo de agua, en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, el Canal de Isabel II derivó 53,4 hectómetros cúbicos de agua para el consumo de los madrileños en el último mes, lo que supone 4,4 hectómetros [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.