El Premio Nobel de Química 2016 ha sido concedido este miércoles en Estocolmo a los científicos Jean Pierre Sauvage, Sir J. Fraser Stoddart y a Bernard L. Feringa por «el diseño y la síntesis de las máquinas moleculares», «las máquinas más pequeñas ... un chip de computadora basado en una molécula con 20kB de memoria. Los transmisores de los ordenadores de hoy en día son pequeños, pero gigantes comparados con los transmisores basados en moléculas, por lo que los científicos creen que los chips ... que el motor eléctrico se encontraba en la década de 1830, cuando los científicos mostraban varias manivelas giratorias y ruedas, sin saber que iban a conducir a los trenes eléctricos, lavadoras, ventiladores y procesadores de alimentos. Probablemente [+]
, los arqueólogos habían desarrollado su Proyecto General de Investigación (PGI) titulado 'Economía marítima y actividades haliéuticas en Baelo Claudia'. «Ya hemos entregado la memoria científica del proyecto y la Consejería de Cultura nos la acaba de aceptar [+]
...aumenta hasta el 37% en el caso de los hombres. Para algunos, el hecho de que el porcentaje de hombres supere al de mujeres matriculadas en carreras del ámbito científico tiene que ver con una elección natural. Para Mercedes Wullich, experta en ... de Investigación Científica y Técnica han sido mujeres. Además, estos premios celebraron su primera edición en 1981, pero no fue hasta 2003 cuando se otorgó este reconocimiento a la primatóloga y antropóloga Jane Goodall. Ante la falta de reconocimiento a la [+]
...parcialmente de pie. Estas reconstrucciones se basaron en el esqueleto de un anciano de esa especie desenterrado en La Chapelle-aux-Saints, Francia. Desde la década de 1950, los científicos han sabido que la imagen del neandertal como un hombre [+]
...una rara mutación genética. El hallazgo de este gen alterado (llamado ZFHX2) no resuelve solo una curiosidad científica, inaugura una nueva línea de investigación que puede acabar en el desarrollo de analgésicos más eficaces, especialmente para [+]
La alcaldesa de Montoro, Ana María Romero, explica las características de la Feria del Olivo que se realiza estos días en la localidad. ¿Qué demanda el público que visita la feria o, lo que es lo mismo, para qué sirven este tipo de eventos? La [+]
Desde la peste negra de 1347 hasta la gripe española que llegó a Europa en el siglo XX, las epidemias que ha padecido la humanidad han sido un revulsivo constante para las dinámicas sociales, pero también un acelerador del progreso científico ... epidemias históricas, los factores que las provocaron y su impacto en los avances científicos. «Cuando hay una epidemia, la producción industrial y la investigación científica se aceleran y todos los esfuerzos se dedican a enfrentar la enfermedad en un ... aplicación del método científico dio lugar a uno de los mayores logros, la vacuna de la viruela por parte del ilustrado Edward Jenner. «Desde mucho tiempo antes se había logrado mitigar los efectos de la viruela, pero la vacuna consiguió al fin subsanar un [+]
, destacando su labor dentro de la Policía Científica y como jefe de equipo de la Seguridad de la Embajada de España en Kiev (2017-2019). La subdelegada del Gobierno ha elogiado la ejemplaridad y profesionalidad de ambos, así como sus dilatadas experiencias [+]
En un laboratorio acuático de Australia, un grupo de científicos simula una puesta de sol. La luz es tenue y la temperatura del agua es templada, perfecta para que los corales encerrados en tanques se lancen a procrear. Allí, entre óvulos y ... espermatozoides flotantes, entre científicos intercambiando gametos en cubos, la reportera medioambiental de ?The New Yorker?, Elizabeth Kolbert, ganadora del premio Pulitzer, comenzaba a madurar una idea. «Empecé a ver un patrón en la forma de pensar de la gente ... », asegura a ABC. El de personas que intentan remediar con métodos científicos y tecnológicos lo que la propia humanidad está destruyendo: la naturaleza, las especies, el planeta. Los corales son muy sensibles al aumento de las temperaturas. Una potente [+]
...diluido que el agua y un millón de veces menos denso que el aire. Los resultados aparecen publicados esta semana en la revista «Science». «Teníamos una gran curiosidad científica. Si te dicen que algo es raro, lo quieres ver», admite Leticia Tarruell [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.