Wars son un imposible: la luz no choca contra la luz ni atraviesa a un malvado soldado imperial. En 2013, científicos de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.) observaron un curioso fenómeno: a través de un ... increíbles hoy en día, y quién sabe qué más. En los experimentos, los científicos hicieron una «radiografía» de los electrones que salieron de la nube de átomos de rubidio: midieron su frecuencia de oscilación, a partir de una propiedad conocida como fase ... . Ahora, los científicos tratarán de seguir explorando estos extraños y desconcertantes fenómenos. Entre otras cosas, tratarán de averiguar si es posible hacer que los fotones se repelan. De momento, dicen no tener ni idea de lo que encontrarán: «Con la [+]
...experimentación y el juego, niños y mayores aprendan conceptos científicos apasionantes, descubriéndoles el maravilloso mundo de la ciencia mientras se divierten como nunca Más información: mk2 Cine Paz (c/ Fuencarral, 125) Sábado 22 de octubre Fiesta de la [+]
Lo llaman exposoma, y los científicos apenas si están empezando a conocerlo. Está siempre con nosotros, a nuestro alrededor, acompándonos a donde quiera que vayamos. Se trata de una nube de compuestos químicos, microorganismos y otros elementos que ... , idealmente hasta el punto de que todos puedan medir sus propias exposiciones personales, tal vez con algo como un reloj inteligente capaz de detectar el exposoma". En definitiva, los científicos creen que nos encontramos al principio de una nueva era [+]
Las 58 personas que habían reservado previamente sus invitaciones llenaron el aforo permitido del teatro Cajasol desde minutos antes del comienzo de la nueva sesión del Aula de Cultura de ABC de Sevilla. «El papel del periodismo en la crisis sanitari [+]
. Una 'aceleración' que puede parecer ridícula, pero es que, como norma, los giros de los asteroides sobre sus ejes no suelen variar en absoluto. ¿Por qué entonces este cambia? Los científicos no tienen una explicación, pero averiguar por qué Faetón se ... , y este inesperado incremento en su velocidad de rotación podría obligar a los científicos a rehacer los cálculos sobre su grado de peligrosidad. Desde luego, comparado con la mayoría de los asteroides, Faetón es un auténtico 'bicho raro'. Durante su ... de que los científicos no han encontrado hielo sobre su superficie, por lo que suelen referirse a él como 'cometa rocoso'. Por último, y frente al tono rojizo o gris oscuro del resto de los asteroides, Faetón luce un sorprendente color azul . Todas estas [+]
...de Expresión Génica del Instituto Salk de Estados Unidos, han dado un paso que acerca un poco más este sueño científico. Bastaría con utilizar un cóctel de cuatro genes para borrar los signos del envejecimiento. La demostración, con ratones y células humanas ... porque las bases moleculares del envejecimiento son comunes. Los ratones no son humanos y sabemos que será mucho más complejo rejuvenecer a una persona», reconoce. La receta utilizada para rejuvenecer no es nueva. Los científicos recurrieron a una ... técnica de reprogramación celular desarrollada por el científico japonés Shinya Yamanaka, cuyo hallazgo le sirvió un nobel de medicina. Con esa mezcla de cuatro genes se puede devolver las células adultas a su estado primigenio de células madre y después [+]
Que Abbas Ibn Firnás sea conocido en Córdoba es mérito en gran medida del ingeniero sevillano José Luis Manzanares, el autor del puente que lleva el nombre del científico y sabio de Ronda que se afincó en Córdoba durante el Califato y que en el año ... , pero yo sí sabía de él: fue un científico malagueño que vivió en el Califato y al que se le considera el padre de la aviación, aunque en los libros sobre ella apenas se le cita». La solución elegida está a la vista desde hace una década: un puente ... homenaje a su gremio. «Como ingeniero me quejo de que estamos poco reconocidos, a diferencia de los arquitectos o de los científicos, y de que a veces la gente nos ve como mecánicos cualificados solamente. Con el puente de Ibn Firnás hay un [+]
Investigadores de la Universidad de Granada y la Universidad de Barcelona han puesto a punto un nuevo sistema, diseñado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para determinar la eficiencia de filtrado de distintos materiales ... por el material bajo estudio. Mascarillas de materiales caseros En este trabajo, los científicos analizaron diversos materiales caseros que mucha gente está utilizando en las últimas semanas para elaborar mascarillas caseras, como bayetas, gamuzas [+]
«darles accesibilidad al público», añade la jefa del área de relaciones instituciones de la dirección general de Archivos Estatales, Cristina Díaz Martínez.La muestra, sobre descubrimientos geográficos y científicos, forma parte de un proyecto con archivos ... cofinanciado por el programa Europa Creativa de la UE. De esta forma, la muestra, que se puede visitar hasta el 29 de julio, presenta cómo los grandes descubrimientos geográficos, tecnológicos y científicos han sido un motor esencial del progreso europeo y lo [+]
Científicos del Johns Hopkins Medicine han evidenciado, en un trabajo realizado en ratones y publicado en la revista «Science Advances», que los sonidos influyen en el cerebro de los bebés mientras están en el útero. «Como científicos, buscamos ... ratones, los expertos mapearon previamente los circuitos de las neuronas de la subplaca. Primero, los científicos usaron ratones modificados genéticamente que carecen de una proteína en las células ciliadas del oído interno. La proteína es integral para ... los circuitos cerebrales a una edad muy temprana. Además, dicen los investigadores, estos cambios en las conexiones neuronales ocurrieron aproximadamente una semana antes de lo que normalmente se ve. Los científicos habían asumido anteriormente que la [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.