El futuro del edificio de Valcárcel vuelve a estar en el aire. Su conversión en facultad de Ciencias de la Educación no tiene, de momento, el visto bueno de la Universidad de Cádiz o, al menos, así se recoge de los presupuestos que ha publicado la ... de ejecución. Valcárcel, como la pescadilla, se muerde la cola. La recuperación de Valcárcel como nueva sede de Ciencias de la Educación es un proyecto histórico que se arrastra desde hace más de una década, cuando se ofreció el solar para la puesta en marcha [+]
...de apenas 800 habitantes. A saber: la ministra de Ciencia, Diana Morant; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el consejero de Transformación Económica e Industria, Rogelio Velasco (cuya consejería, además, es la promotora andaluza del ... proyecto, ocupando el 50% del consorcio junto al ministerio de Ciencia), y la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, hicieron acto de presencia. La cosa no quedaba ahí; la retahíla de cargos continúa: el presidente de la Diputación, José Entrena, la ... Granada un puntal de la ciencia internacional que ponga por fin a esta tierra en el mapa. Sucesión de inversiones Y eso explicó todas las declaraciones grandilocuentes que se produjeron. La ministra Morant apuntaba que se estaba haciendo nada menos que [+]
Puerto Real le ha ganado la partida a Cádiz. Educación no se mueve. El proyecto de traslado de la facultad de Ciencias de la Educación a Valcárcel no se ejecutará finalmente. El convenio acordado entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz ... los plazos recogidos en el convenio, así como a la licitación y construcción de las obras de construcción de la nueva Facultad de Ciencias de la Educación en Valcárcel, una vez esté garantizada la financiación por parte de la administración autonómica ... . Los dos anteriores rectores de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo y Francisco Piniella, lucharon durante sus respectivos mandatos para que el edificio de Valcárcel acogiera la facultad de Ciencias de la Educación, pero el actual rector [+]
Desde el Observatorio Astronómico de Calar Alto en Almería a través de observaciones con el equipo ?Carmenes? un equipo internacional ha revelado la presencia de oxígeno en la atmósfera del exoplaneta Kelt-9b, el más caliente conocido. Se trata de la [+]
...el vuelo o para apoyarse en el tendido eléctrico. SOBRE EL AUTOR Pedro Gargantila Médico internista del Hospital de El Escorial (Madrid) y autor de varios libros de divulgación, en este espacio de 'Ciencia cotidiana' explica la ciencia detrás [+]
UPV. Completan el equipo Ruth Benavente, investigadora también del ITM-UPV; Jesús Martínez Frías, doctor en Ciencias Geológicas y experto en Meteoritos, Geología Planetaria y Astrobiología e investigador del IGEO (CSIC-UCM); Enrique Martínez Martín ... , geólogo e investigador predoctoral (UCJC); Ana Felipe Royo, artista plástica especializada en cerámica; Javier Tejado Mata, doctor en Técnicas Avanzadas de Construcción y profesor especialista en Acústica; Rodrigo Moreno Botella, doctor en Ciencias [+]
De Marte al desierto en Túnez y de ahí a la capital del Turia. El Museu de les Ciències de la capital del Turia Valencia exhibe un fragmento de meteorito de origen marciano, el número cien de los que se han encontrado procedentes de Marte y el ... puede visitar en la tercera planta del Museu de les Ciències y que ofrece una visión de todas las perspectivas de este planeta, tanto desde el punto de vista científico como cultural e histórico, con interactivos y piezas de colección. El fragmento ... de noviembre, hay visitas guiadas a las 12:00 y 16:30 h. El precio es de 2,50 euros. Es necesario adquirir además la entrada al Museu de les Ciències. La exposición está coproducida junto a Fundación Telefónica, y en ella han colaborado diversas instituciones [+]
. Noticia Relacionada Ciencia Cotidiana estandar No ¿Qué pesa más: 1 kilo de plomo o 1 kilo de paja? No es tan obvio Pedro Gargantilla Para encontrar la respuesta debemos viajar por los senderos de la masa, el peso, la densidad y el principio de Arquímedes ... libros de divulgación, en este espacio de 'Ciencia cotidiana' explica la ciencia detrás de los fenómenos que vivimos en nuestro día a día. [+]
PLD Space, la empresa ilicitana que lidera en Europa el negocio de los lanzamientos espaciales para satélites pequeños, ha presentado esta mañana en el Museo Nacional de las Ciencias Naturales de Madrid el primer cohete espacial español bajo el ... presentación de dicho vehículo suborbital, que también ha contado con la asistencia del ex ministro de Ciencia e Innovación de España, Pedro Duque, la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Rebeca Torró, el director general de Relaciones Institucionales [+]
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha desarrollado, a nivel de laboratorio, plantas modificadas genéticamente capaces de producir y liberar feromona [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.