...el Progreso de las Ciencias hace ahora cien años, tal como recogía ABC en su edición de Madrid el 29 de junio de 1923. En suma, estamos ante una historia fascinante que debemos contar desde el principio, una manifestación más del genio de ese ... la tarea a emprender de vuelta en España: la construcción de unas primeras máquinas a modo de «modelos de demostración», y, sobre todo, el enunciado del nuevo marco teórico-conceptual (una nueva Ciencia) necesario(a) para fundamentar las máquinas ... Congreso de Madrid de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, desde el Laboratorio de Automática se presentaba el primer ajedrecista a modo de «modelo de ensayo y demostración» de ese «cuerpo de doctrina que podría llamarse Automática» que [+]
La víctima de La Manada , una joven de 18 años violada en grupo en un portal durante los Sanfermines de Pamplona en 2016, no gritó ni se defendió. No peleó, no arañó, no mordió ni pataleó cuando se le abalanzaron encima. Tampoco trató de salir corrie [+]
El creador de Amazon, Jeff Bezos, tampoco quiere perderse la nueva carrera por el regreso a la Luna y lleva años pugnando por convertirse con Blue Origin, su compañía aeroespacial, en uno de los contratistas de la NASA. Perdió una primera batalla hac [+]
Investigadores de la Universidad de Zaragoza y de la Escuela Politécnica de Lausana (Suiza) han desarrollado una tecnología perfeccionada con la que las neuroprótesis que son capaces de aprender acciones por sí mismas a partir de la información que r [+]
...de identificar a los esquivos agujeros de gusano «Este trabajo refuerza la idea de que la ciencia impulsada por la curiosidad es valiosa», afirma Challita. «Y el hecho de que descubrimos algo tan interesante como la superpropulsión de gotas en un sistema [+]
Las tórtolas , los parientes más cercanos de las palomas, están representados en nuestra fauna por dos especies claramente diferenciables, la tórtola europea y la tórtola turca. Son aves que emiten sonidos roncos, guturales y que se asemejan a suspir [+]
...peligroso, como lo es ahora, a pesar de que solo nos separan de África 14 kilómetros», señala a ABC Carles Lalueza Fox, investigador del IBE, actual director del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (MCNB) y coautor del estudio. MÁS INFORMACIÓN noticia N [+]
En abril de 2021, un estudio publicado en la revista 'Science' estimó que, entre hace 68 y 65,5 millones de años, en pleno apogeo de la era de los dinosaurios y justo antes de que cayera el asteroide que los exterminó, el número total de Tyrannosauru [+]
. Resulta cuando menos irónico que conozcamos exactamente la forma exacta de miles y miles de galaxias 'ahí fuera', pero que no estemos seguros de cómo es la nuestra... Y ahora, para colmo, un equipo de científicos espaciales de la Academia de Ciencias [+]
El telescopio espacial James Webb sigue dando sorpresas, y sus últimos hallazgos indican cada vez con más fuerza que hay errores de bulto en nuestra comprensión del Universo. Hace apenas unos días, por ejemplo, un equipo de astrónomos anunció el hall [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.