Explorar activamente el entorno y acumular experiencias diferentes estimula el cerebro, que reacciona produciendo más neuronas, según ha revelado una investigación que arroja nueva luz sobre cómo las estructuras cerebrales moldean la personalidad. Ci [+]
...constituyó su verdadera primera vocación: la ciencia . Y, más en concreto, la micología . Pasión por la ciencia El talento como ilustradora de Beatrix Potter se desarrolló en primera instancia en los dibujos en gran detalle de esos hongos y líquenes que ... desapareciera, pero no lo hizo su interés por la ilustración . Descartada la posibilidad de vivir de la ciencia, Potter volvió a una vida recogida, pero marcada por el cariño a su infancia en la naturaleza, y a Annie Moore, una de las muchas empleadas que [+]
...de lenguas europeas", estimaron los investigadores, cuyo trabajo aparece publicado el martes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS). En sus investigaciones precedentes Mark Pagel demostró la evolución de 7.000 lenguas actualmente habladas en [+]
Ingresar a la atmósfera marciana y posar astronautas en su suelo supone un rompecabezas tecnológico aún más complejo que el amartizaje del robot ?Curiosity? y es uno de los mayores desafíos de una misión tripulada al planeta rojo, según expertos de l [+]
Los viajeros de la antigüedad por excelencia fueron los vikingos, abandonaron los fiordos noruegos y se aventuraron en aguas ignotas a merced de los elementos. Al principio se conformaron con explorar Islandia, Groenlandia y llegar hasta las islas br [+]
La de Halloween es la noche perfecta para escuchar historias escalofriantes, pero no hace falta recurrir a la ficción para sentir miedo. Algunas investigaciones científicas tienen su componente macabro, suficiente para convertirlas en dignas historia [+]
Hasta ahora nadie había llevado a cabo un trabajo como este. Un análisis extenso y pormenorizado de miles de granos de polen y hojas fosilizadas en Sudamérica hace decenas de millones de años, justo al final del Cretácico y apenas algo después de que [+]
...en nuestro Sistema Solar», dice Franck Marchis, astrónomo del Instituto SETI en Mountain View, EE.UU., y del Laboratorio de Astrofísica de Marsella en Francia. «La ciencia avanza mucho gracias al estudio de valores atípicos extraños. Creo que [+]
No es nada nuevo. Quizás usted ya sepa que cuando llueve las primeras gotas que caen sobre un suelo seco favorecen que se volatilice la geosmina, un compuesto producido por bacterias del género Streptomyces que viven en el suelo, y creando un aroma q [+]
Científicos de la Universidad de Valencia figuran entre los distinguidos con los premios IG Nobel por estudiar las bacterias presentes en chicles desechados pegados en el suelo. Según el fallo del jurado, un equipo formado por Leila Satari, Alba Gu [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.