...como indica Enséñame de ciencia «se alimenta de materia orgánica rica en polisacáridos (como celulosa), por ello, es muy común encontrarlos debajo de objetos de madera o papel húmedo». Por ello, se le ha considerado en ocasiones como la principal plaga [+]
...como indica Enséñame de ciencia «se alimenta de materia orgánica rica en polisacáridos (como celulosa), por ello, es muy común encontrarlos debajo de objetos de madera o papel húmedo». Por ello, se le ha considerado en ocasiones como la principal plaga [+]
...indica Enséñame de ciencia «se alimenta de materia orgánica rica en polisacáridos (como celulosa ), por ello, es muy común encontrarlos debajo de objetos de madera o papel húmedo ». Por ello, se le ha considerado en ocasiones como la principal plaga [+]
Tras la misma, el neurólogo atenderá a las cuestiones de los presentes respecto al tema. [+]
...las bondades de las células T, que forman parte del sistema inmunitario y se forman a partir de las células madre en la médula ósea. El primero de ellos, y el más importante, es el que ha realizado el Instituto de Inmunología de La Jolla (San Diego, Estados ... de bioinformática. Estas células T tienen dos vertientes defensivas contra los agentes malignos. Por una parte, las células T auxiliares se encargan de estimular a las células B y otros actores inmunes para que estén ojo avizor ante el virus. Luego están las células ... T asesinas que, evidentemente, destruyen las células infectadas. Los investigadores del centro estadounidense se centraron en dos tipos concretos de linfocitos T, el CD4+ y el CD8+, que fueron generados frente al SARS-CoV de hace 17 años -causante [+]
...sistema inmune del paciente para que pueda combatir mejor las células tumorales. Recientemente, se está evaluando una nueva técnica dentro de la inmunoterapia en la que los fármacos utilizados son virus a los que se ha eliminado la capacidad ... de infección, gracias a técnicas genéticas, y que sólo atacan a las células tumorales, sin afectar a las células sanas. De este modo, se obtiene un efecto doble. Por un lado, se consigue romper las células malignas y, por otro, como consecuencia de esta ruptura ... ). El objetivo de este estudio es poder reducir al máximo esa enfermedad residual que no se ha eliminado del todo con la quimioterapia, antes de realizar la cirugía. Por otra parte, AWARE 1 es un ensayo que tiene como objetivo infectar las células con [+]
...allá, se obtienen estructuras tridimensionales mediante la incorporación de materiales biológicos, bioquímicos y células vivas. Su objetivo principal es la fabricación de estructuras humanas complejas en 3D con propiedades biológicas y mecánicas que ... de córneas. Crearon un modelo a través de un proceso de descelularización, que consistió en extraer las células a una córnea de cerdo, dejando el andamio del órgano, e incorporando células humanas. Tejido artificial de córnea desarrolllada en la ... en este momento, también ha curado con la física, con el frío y el calor hasta las radiaciones que se usan en las terapias oncológicas. Ha usado la cirugía y ha intentado sanar con la palabra mediante la psiquiatría. Ahora se cura con células y con [+]
...responde al calor. Por su parte, Ardem Patapoutian, del Instituto Scripps, en La Jolla (EEUU), empleó células sensibles a la presión para descubrir una nueva clase de sensores que responden a estímulos mecánicos en la piel y los órganos internos ... de fibras nerviosas sensoriales que reaccionan a distintos estímulos, por ejemplo, en las respuestas al tacto doloroso y no doloroso. Desde entonces, se ha demostrado que las células nerviosas están altamente especializadas para detectar y transducir ... , pero la verdadera sorpresa llegó al preguntarse por la función de esa proteína en humanos. En células en cultivo descubrieron que el calor también activa el receptor de la capsaicina. A continuación, prosiguieron esta línea de investigación con la [+]
). También contiene vitamina E , un antioxidante que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres. [+]
...de diferentes centros y universidades españolas que abordarán aspectos básicos como quimio y radioterapia; inmunoterapia; ciclo celular y cáncer; DNA y cáncer; patología oncológica en hematología o cáncer de mama , entre otras cuestiones. Una temática que ha [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.