- SNIC La Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (IARC, por sus siglas en inglés) clasifica el trabajo en turno de noche como probable cancerígeno y los cánceres de más alto riesgo son el de mama, próstata [+]
...solar es también de una importancia extrema, ya que la alta radiación puede tener efectos muy perjudiciales para la piel como su envejecimiento prematuro, quemaduras y lesiones cancerosas. Se debe evitar, en la medida de lo posible, salir a la calle [+]
...eficaces como se esperaba, reconocen los investigadores del Instituto Francis Crick (Gran Bretaña). La inmunoterapia parte de la premisa de que es posible 'engañar' al sistema inmunitario para que luche frente a las células cancerosas como si lo estuviera ... creciente evidencia de que algunos tipos de cáncer producen PGE2 como una forma de escapar del sistema inmune. «Si se puede eliminar la capacidad de las células cancerosas de hacer PGE2, se eliminara esta barrera protectora y se desataría todo el potencial ... este estudio sugiere que una de estas acciones es decirle a nuestro sistema inmune que ignore las células cancerosas. Pero, señala Peter Johnson, director médico de Cancer Research UK, «una vez que las células tumorales dejan de producir PGE2 [gracias a [+]
...sólidos pediátricos extracraneales más frecuentes. Estos cánceres se caracterizan por aparecer en la edad infantil y tienen una gran heterogeneidad, dado que se han descrito en distintas localizaciones y con una gran variabilidad clínica, desde [+]
...en la sangre. Una vez en nuestro organismo pueden alterar el sistema inmunitario o respiratorio, provocar perturbaciones endocrinianas, disminuir la fertilidad o aumentar los cánceres. Las personas más afectadas son las que se exponen a las mismas [+]
...cardíaca y cáncer», señala. El siguiente paso para la investigación será observar más de cerca qué tipos de cánceres y enfermedades cardíacas están más protegidos por estos compuestos antioxidantes. [+]
...marcador físico que es predictivo de la probabilidad de propagación». Cuestión de adherencia Las células cancerosas se diseminan separándose y migrando lejos del tumor primario para formar un sitio metastásico secundario, pero solo un pequeño subconjunto ... de células cancerosas de un tumor o incluso de una línea celular de cáncer es capaz de formar tumores secundarios. Hasta ahora, los esfuerzos por identificar un marcador molecular universal que identifique las células metastásicas a través de los tumores no ... de propagarseAdam Engler Como refiere Adam Engler, «pensamos que comprender la heterogeneidad adhesiva dentro de una población invasiva puede mejorar nuestra capacidad de monitorizar físicamente las células cancerosas y predecir el comportamiento invasivo». Así [+]
...malignidad, ya que, aunque la mayoría son benignos, en aproximadamente el 10 por ciento de los casos pueden ser de tipo canceroso, prosigue esta experta. En concreto, «para descartar malignidad es fundamental el estudio ecográfico de los nódulos y la [+]
...sufre con más frecuencia los cánceres de vejiga y de próstata, la que suele hablar en las consultas habitualmente es la esposa, que es la que acompaña al paciente. La conversación con el médico no la lleva el hombre sino ella, que interpreta los síntomas [+]
...carecían de ella. «Esta firma se encuentra en un tercio de los cánceres de pulmón», advierte Esteller quien confía en que dos años el test pueda utilizarse en la práctica clínica. El estudio de los enfermos se realizó analizando las muestras del tumor ... esconderse de nuestras defensas. Los medicamentos de inmunoterapia quitan el disfraz a la célula cancerosa para que los linfocitos -el Ejército del sistema inmune- pueda destruirlas. Esa es la teoría, aunque en la práctica solo el 30-40% de los pacientes [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.