La naturaleza ha inspirado grandes hitos tecnológicos a lo largo de la historia. Muchos de los avances han venido prestados de la biología de los seres vivos y de su relación con su hábitat. Inspirado en el majestuoso vuelo de una libélula, la empres [+]
...investigador en el Grupo de Neurociencia Aplicada del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Es autor/coautor de 33 patentes y registros de propiedad intelectual (la mayoría son sistemas de tecnología médica en uso clínico), numerosas publicaciones [+]
...herramientas que permitan el avance en el conocimiento y en la curación y el tratamiento de enfermedades. La edición genómica ha revolucionado la investigación científica, la biotecnología y la biomedicina. Hay infinidad de aplicaciones que ya se pueden [+]
La posibilidad de regenerar tejidos y órganos dañados por la degeneración patológica puso a las células madre en el centro de la llamada Medicina Regenerativa. Hace veinte años que el manejo experimental de embriones, de animales y humanos, generados [+]
Con la Selectividad 2019 a la vuelta de la esquina (las pruebas tendrán lugar los días 11,12 y 13 de junio) muchos son los estudiantes que miran ya estos días el mapa de las titulaciones de las universidades. Y en la Universidad de Sevilla las carrer [+]
...altas, por encima de 12 para acceder. Es el caso de Biomedicina que pedía un 12,9 en la Hispalesne o la de Fisioterapia que solicitaba la misma puntuación, un 12,9. En Medicina era necesario un 12, 7. En Ingeniería Aeroespacial se solicitó un 12 [+]
La revista 'Science' ha escogido como gran avance de 2021 un sueño perseguido desde hace casi cincuenta años por la comunidad científica: conocer la forma de las proteínas, los ladrillos básicos sobre los que se sustenta la vida. Lo ha conseguido la [+]
...investigadores del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El Staphylococcus aureus es una bacteria patógena que coloniza las superficies mucosas y la piel de aproximadamente el 30 % de los seres humanos ... 30 % de los seres humanos, y que provoca numerosas infecciones, desde simples abscesos en la piel hasta el síndrome de shock tóxico, que puede ser mortal Alberto Marina, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Valencia y coautor [+]
El Covid ha sido una prueba de fuego que ha puesto bajo el foco la fortaleza del sector sanitario en todas sus verticales. Y las iniciativas públicas y privadas han respondido al reto. Solo el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que p [+]
Justo Aznar Lucea, director del Observatorio de Bioética y fundador del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia (UCV), ha fallecido en Valencia a los 84 años. Doctor en Medicina con Premio Extraordinario por la Univers [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.